Bolivia participa en Cumbre de Gobierno Abierto
Los representantes supraestatales Edwin Moro, Mery Elina Zabala, Beatriz Guzmán y Ruth Betsaida Itamari participan de la quinta Cumbre Mundial de la Asociación de Gobierno Abierto (OGP, por sus siglas en inglés), que se realiza en la ciudad de Tbilisi, Georgia. Según un boletín de prensa,...



Los representantes supraestatales Edwin Moro, Mery Elina Zabala, Beatriz Guzmán y Ruth Betsaida Itamari participan de la quinta Cumbre Mundial de la Asociación de Gobierno Abierto (OGP, por sus siglas en inglés), que se realiza en la ciudad de Tbilisi, Georgia.
Según un boletín de prensa, este encuentro busca generar compromisos para amplificar la transparencia y el ejercicio de los gobiernos abiertos. Asimismo, proporciona un marco favorable para avanzar en la consecución de la Agenda 2030, ya que implica una nueva forma de Gobernanza que favorece la transparencia y el acceso a la información pública, promueve la trazabilidad de las decisiones políticas, involucra a los ciudadanos en el ciclo de políticas públicas y alienta trabajo conjunto entre ciudadanos y administraciones públicas.
“Es una iniciativa multilateral que busca asegurar compromisos concretos de los gobiernos para promover la transparencia, empoderar a las y los ciudadanos, luchar contra la corrupción y aprovechar las nuevas tecnologías para fortalecer la gobernabilidad en los países que son parte de esta alianza”, dijo Itamari.
Esa cumbre se desarrolla del 17 al 19 de julio y proporcionará una excelente oportunidad para los países y gobiernos locales que participan.
“Será una oportunidad para los parlamentarios, profesionales y expertos de diferentes campos, sectores y regiones de todo el mundo a hablar de metas, desafíos y mejores prácticas en la implementación de reformas de gobierno abierto”, dijo Guzmán.
Bolivia pretende formar parte de la OGP, por ello es importante desarrollar un plan de acción y tener compromisos específicos y ambiciosos con el objetivo de incrementar la transparencia, rendición de cuentas y participación de los ciudadanos en el gobierno, es decir, compromisos diseñados para abordar problemas reales y lograr cambios positivos en la vida de la población.
Según un boletín de prensa, este encuentro busca generar compromisos para amplificar la transparencia y el ejercicio de los gobiernos abiertos. Asimismo, proporciona un marco favorable para avanzar en la consecución de la Agenda 2030, ya que implica una nueva forma de Gobernanza que favorece la transparencia y el acceso a la información pública, promueve la trazabilidad de las decisiones políticas, involucra a los ciudadanos en el ciclo de políticas públicas y alienta trabajo conjunto entre ciudadanos y administraciones públicas.
“Es una iniciativa multilateral que busca asegurar compromisos concretos de los gobiernos para promover la transparencia, empoderar a las y los ciudadanos, luchar contra la corrupción y aprovechar las nuevas tecnologías para fortalecer la gobernabilidad en los países que son parte de esta alianza”, dijo Itamari.
Esa cumbre se desarrolla del 17 al 19 de julio y proporcionará una excelente oportunidad para los países y gobiernos locales que participan.
“Será una oportunidad para los parlamentarios, profesionales y expertos de diferentes campos, sectores y regiones de todo el mundo a hablar de metas, desafíos y mejores prácticas en la implementación de reformas de gobierno abierto”, dijo Guzmán.
Bolivia pretende formar parte de la OGP, por ello es importante desarrollar un plan de acción y tener compromisos específicos y ambiciosos con el objetivo de incrementar la transparencia, rendición de cuentas y participación de los ciudadanos en el gobierno, es decir, compromisos diseñados para abordar problemas reales y lograr cambios positivos en la vida de la población.