Las víctimas del invierno y las grandes amenazas
La época de invierno comenzó oficialmente el 21 de junio y las bajas temperaturas ya se apoderan del país. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronostica que julio se caracterizará por tener los días más fríos de 2018. Esta temporada el frío se presenta con...



La época de invierno comenzó oficialmente el 21 de junio y las bajas temperaturas ya se apoderan del país. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronostica que julio se caracterizará por tener los días más fríos de 2018.
Esta temporada el frío se presenta con mucha fuerza en gran parte del país, y muchas personas llegan a padecer no solamente enfermedades respiratorias, sino también congelamiento o hipotermia, por lo que en algunas ocasiones llegan a morir.
En Bolivia el sector que padece más en invierno es el ganado por los lugares en los que pasta pero también algunas personas que se ven obligadas a dormir en las calles. La hipotermia se produce cuando hay una disminución de la temperatura corporal por debajo de los 35º.
[caption id="attachment_35349" align="aligncenter" width="696"] Cada año en Bolivia mueren centenares de animales por el frío[/caption]
Este problema se presenta cuando el cuerpo comienza a perder más calor del que tiene capacidad para producir y esto provoca que se agote la energía almacenada y empiece a bajar la temperatura del cuerpo.
Cuando la temperatura del cuerpo desciende, las funciones cerebrales se afectan, provocando dificultad para moverse, pensar o darse cuenta del peligro, lo que impide a la persona pedir ayuda. También aumentan las contracciones musculares produciendo escalofríos y cuando la temperatura desciende de los 32°, se desencadena una vasoconstricción periférica que impide el adecuado flujo sanguíneo a todas las partes del cuerpo.
Los síntomas de la hipotermia son: piel amoratada con manchas pálidas, piel fría y seca, escalofríos, sueño, insensibilidad en las áreas congeladas, respiración superficial y lenta. Disminución progresiva del estado de conciencia.
La hipotermia por inmersión en agua fría es más grave y sus efectos son más rápidos que cuando es por provocada por la exposición al aire y al viento helados, ya que la pérdida de calor dentro del agua es más rápida y la temperatura desciende mucho más. Cuando una persona ha sufrido hipotermia o congelamiento de alguna parte de su cuerpo, se le debe trasladar lo antes posible al hospital o centro de salud.
Aunque en muchas ocasiones el tiempo no alcanza. Pero ése no es el único riesgo, pues también están las enfermedades del frío como la neumonía.
Indigentes mueren por frío en Bolivia
En Bolivia en el año 2013, tres personas en situación de calle murieron congeladas en Potosí y Cochabamba tras las intensas nevadas registradas. En 2014 igualmente fallecieron tres personas por el frío. En este año, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz realizó en menos de 24 horas el levantamiento de dos personas fallecidas por hipotermia.
[caption id="attachment_35347" align="aligncenter" width="696"] Las personas en situación de calle a menudo sufren de hipotermia[/caption]
Pero añadido a esto un anuncio preocupa a varios campesinos, pues 99 mil cabezas de ganado camélido en las poblaciones circundantes a Sajama, Oruro, son afectadas por la nevada y mueren por falta de comida y forraje. El dato fue dado a conocer por el jefe de unidad de Gestión de Riesgos, Olson Paravicini.
Ola de frío en Perú
Pero hay siempre países más afectados. En Perú, según el Ministerio de Salud (Minsa), a la fecha, 604 personas han fallecido por neumonía, producto de las bajas temperaturas que se registran en el país. De estas muertes, más de 400 corresponden a adultos mayores y 72 a niños menores de cinco años.
[caption id="attachment_35476" align="aligncenter" width="800"] El ganado también es afectado en Perú Foto: Diario Correo[/caption]
Asimismo, la directora del Centro Nacional de Epidemiología del Minsa, Gladys Ramírez, señaló que Lima tiene el mayor número de gripe AH1N1, seguido por Piura, Puno, Cuzco, Madre de Dios y Tacna.
Julio, el mes más frío para Bolivia
La época de invierno comenzó oficialmente el 21 de junio. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronostica que julio se caracterizará por tener los días más fríos de 2018. Según el reporte entregado por esta repartición estatal, en la víspera del 22 de junio Uyuni registró una temperatura 14 grados bajo cero, la más baja del Estado. A ella se sumó la registrada en Tiwanaku –donde el vicepresidente Álvaro García Linera recibió el Año Nuevo Andino Amázonico– con 12 grados bajo cero. Similares datos se obtuvo en la potosina Laguna Colorada.
No obstante, desde el Senamhi se advirtió que “todavía no han sobrepasado las normales”. Es decir que habrá registros más bajos. “Climatológicamente hablando el mes más frío es julio, donde se registran las temperaturas más bajas en todo el país. Se espera que este año no sea la excepción”, informaron.
Se recomendó a la población el uso de vestimenta abrigada para contrarrestar la ola de frío. De hecho, en Oruro se reportó el fallecimiento de un indigente por enfriamiento en la vía pública. Pero además exhortó el uso de sombreros y otros efectos personales para protegerse de la radiación ultravioleta, que esta época tiene mayor intensidad.
Entre los más afectados por las inclemencias de las bajas temperaturas están los niños. El ministro de Educación, Roberto Aguilar, dijo que el descanso pedagógico escolar o también llamada vacación de inverno en todo el país está prevista para el 4 de julio.
Para atender la urgencia en caso de hipotermia
De acuerdo a consultas realizadas por El País estas son las acciones que se deben seguir al ayudar a una persona que ha sufrido enfriamiento.
1. Se debe retirar a la persona de la zona fría, de corrientes de aire y de inmediato quitarle la ropa si la tuviera mojada, y abrigarla bien.
2. Para calentar el cuerpo, lo ideal es sumergir la parte del cuerpo que se vea afectada en agua templada, esto es manos, pies o todo el cuerpo. Si esto no es posible, hay que calentarla con prendas que se tengan a la mano, como cobijas o ropa de lana.
3. se deben revisar bien los pies, manos y nariz, ya que es caso de congelación son las partes más afectadas y cubrirlas sin presionar o frotar, ya que esto puede lesionar más la piel.
4.- Pedir a la persona que mueva lenta y contantemente sus dedos y manos o pies, pero sin obligarla a caminar si tiene congelados los pies.
4. Es muy importante impedir que la persona se duerma y estar vigilando cuidadosamente que su respiración sea normal.
5. Mantener su cuerpo junto al suyo o al de otra persona acelera el calentamiento corporal.
6. Es necesario darle de beber traguitos de líquidos calientes como chocolate, tés, leche o caldos para ayudar a restablecer la temperatura y evitar las bebidas alcohólicas, ya que entre sus efectos, el alcohol provoca vasodilatación y con ellos la pérdida más rápida del calor corporal.
8. Si la persona tiene dolor, puede darlo algún analgésico para aliviarlo, mientras recibe ayuda médica.
Datos para prevenirla hipotermia
Ropa caliente
No se expongan al frío sin utilizar ropa caliente y en caso necesario acudir a los albergues establecidos durante esta temporada. Cubra bien su boca, nariz y manos al salir a la calle.
Evite mojarse
Evite mojarse y si lo hace retire la ropa húmeda de inmediato, no deje que se enfríe más. Evite el contacto directo con objetos fríos o congelados.
Lugares fríos
Si acude por diversión a lugares en donde hay nieve, asegúrese de llevar la ropa adecuada y líquidos calientes y no permanezca demasiado tiempo en ellos.
Esta temporada el frío se presenta con mucha fuerza en gran parte del país, y muchas personas llegan a padecer no solamente enfermedades respiratorias, sino también congelamiento o hipotermia, por lo que en algunas ocasiones llegan a morir.
En Bolivia el sector que padece más en invierno es el ganado por los lugares en los que pasta pero también algunas personas que se ven obligadas a dormir en las calles. La hipotermia se produce cuando hay una disminución de la temperatura corporal por debajo de los 35º.
[caption id="attachment_35349" align="aligncenter" width="696"] Cada año en Bolivia mueren centenares de animales por el frío[/caption]
Este problema se presenta cuando el cuerpo comienza a perder más calor del que tiene capacidad para producir y esto provoca que se agote la energía almacenada y empiece a bajar la temperatura del cuerpo.
Cuando la temperatura del cuerpo desciende, las funciones cerebrales se afectan, provocando dificultad para moverse, pensar o darse cuenta del peligro, lo que impide a la persona pedir ayuda. También aumentan las contracciones musculares produciendo escalofríos y cuando la temperatura desciende de los 32°, se desencadena una vasoconstricción periférica que impide el adecuado flujo sanguíneo a todas las partes del cuerpo.
Los síntomas de la hipotermia son: piel amoratada con manchas pálidas, piel fría y seca, escalofríos, sueño, insensibilidad en las áreas congeladas, respiración superficial y lenta. Disminución progresiva del estado de conciencia.
La hipotermia por inmersión en agua fría es más grave y sus efectos son más rápidos que cuando es por provocada por la exposición al aire y al viento helados, ya que la pérdida de calor dentro del agua es más rápida y la temperatura desciende mucho más. Cuando una persona ha sufrido hipotermia o congelamiento de alguna parte de su cuerpo, se le debe trasladar lo antes posible al hospital o centro de salud.
Aunque en muchas ocasiones el tiempo no alcanza. Pero ése no es el único riesgo, pues también están las enfermedades del frío como la neumonía.
Indigentes mueren por frío en Bolivia
En Bolivia en el año 2013, tres personas en situación de calle murieron congeladas en Potosí y Cochabamba tras las intensas nevadas registradas. En 2014 igualmente fallecieron tres personas por el frío. En este año, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz realizó en menos de 24 horas el levantamiento de dos personas fallecidas por hipotermia.
[caption id="attachment_35347" align="aligncenter" width="696"] Las personas en situación de calle a menudo sufren de hipotermia[/caption]
Pero añadido a esto un anuncio preocupa a varios campesinos, pues 99 mil cabezas de ganado camélido en las poblaciones circundantes a Sajama, Oruro, son afectadas por la nevada y mueren por falta de comida y forraje. El dato fue dado a conocer por el jefe de unidad de Gestión de Riesgos, Olson Paravicini.
Ola de frío en Perú
Pero hay siempre países más afectados. En Perú, según el Ministerio de Salud (Minsa), a la fecha, 604 personas han fallecido por neumonía, producto de las bajas temperaturas que se registran en el país. De estas muertes, más de 400 corresponden a adultos mayores y 72 a niños menores de cinco años.
[caption id="attachment_35476" align="aligncenter" width="800"] El ganado también es afectado en Perú Foto: Diario Correo[/caption]
Asimismo, la directora del Centro Nacional de Epidemiología del Minsa, Gladys Ramírez, señaló que Lima tiene el mayor número de gripe AH1N1, seguido por Piura, Puno, Cuzco, Madre de Dios y Tacna.
Julio, el mes más frío para Bolivia
La época de invierno comenzó oficialmente el 21 de junio. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronostica que julio se caracterizará por tener los días más fríos de 2018. Según el reporte entregado por esta repartición estatal, en la víspera del 22 de junio Uyuni registró una temperatura 14 grados bajo cero, la más baja del Estado. A ella se sumó la registrada en Tiwanaku –donde el vicepresidente Álvaro García Linera recibió el Año Nuevo Andino Amázonico– con 12 grados bajo cero. Similares datos se obtuvo en la potosina Laguna Colorada.
No obstante, desde el Senamhi se advirtió que “todavía no han sobrepasado las normales”. Es decir que habrá registros más bajos. “Climatológicamente hablando el mes más frío es julio, donde se registran las temperaturas más bajas en todo el país. Se espera que este año no sea la excepción”, informaron.
Se recomendó a la población el uso de vestimenta abrigada para contrarrestar la ola de frío. De hecho, en Oruro se reportó el fallecimiento de un indigente por enfriamiento en la vía pública. Pero además exhortó el uso de sombreros y otros efectos personales para protegerse de la radiación ultravioleta, que esta época tiene mayor intensidad.
Entre los más afectados por las inclemencias de las bajas temperaturas están los niños. El ministro de Educación, Roberto Aguilar, dijo que el descanso pedagógico escolar o también llamada vacación de inverno en todo el país está prevista para el 4 de julio.
Para atender la urgencia en caso de hipotermia
De acuerdo a consultas realizadas por El País estas son las acciones que se deben seguir al ayudar a una persona que ha sufrido enfriamiento.
1. Se debe retirar a la persona de la zona fría, de corrientes de aire y de inmediato quitarle la ropa si la tuviera mojada, y abrigarla bien.
2. Para calentar el cuerpo, lo ideal es sumergir la parte del cuerpo que se vea afectada en agua templada, esto es manos, pies o todo el cuerpo. Si esto no es posible, hay que calentarla con prendas que se tengan a la mano, como cobijas o ropa de lana.
3. se deben revisar bien los pies, manos y nariz, ya que es caso de congelación son las partes más afectadas y cubrirlas sin presionar o frotar, ya que esto puede lesionar más la piel.
4.- Pedir a la persona que mueva lenta y contantemente sus dedos y manos o pies, pero sin obligarla a caminar si tiene congelados los pies.
4. Es muy importante impedir que la persona se duerma y estar vigilando cuidadosamente que su respiración sea normal.
5. Mantener su cuerpo junto al suyo o al de otra persona acelera el calentamiento corporal.
6. Es necesario darle de beber traguitos de líquidos calientes como chocolate, tés, leche o caldos para ayudar a restablecer la temperatura y evitar las bebidas alcohólicas, ya que entre sus efectos, el alcohol provoca vasodilatación y con ellos la pérdida más rápida del calor corporal.
8. Si la persona tiene dolor, puede darlo algún analgésico para aliviarlo, mientras recibe ayuda médica.
Datos para prevenirla hipotermia
Ropa caliente
No se expongan al frío sin utilizar ropa caliente y en caso necesario acudir a los albergues establecidos durante esta temporada. Cubra bien su boca, nariz y manos al salir a la calle.
Evite mojarse
Evite mojarse y si lo hace retire la ropa húmeda de inmediato, no deje que se enfríe más. Evite el contacto directo con objetos fríos o congelados.
Lugares fríos
Si acude por diversión a lugares en donde hay nieve, asegúrese de llevar la ropa adecuada y líquidos calientes y no permanezca demasiado tiempo en ellos.