Evo desea resolver tema Silala por vía diplomática
El presidente Evo Morales dijo este viernes que desea resolver el conflicto por las aguas del Silala por la vía diplomática con Chile, tomando en cuenta que por resolución de las Naciones Unidas, el agua es un derecho humano. “Nuestro gran deseo: ojalá podamos ir resolviendo vía...



El presidente Evo Morales dijo este viernes que desea resolver el conflicto por las aguas del Silala por la vía diplomática con Chile, tomando en cuenta que por resolución de las Naciones Unidas, el agua es un derecho humano.
“Nuestro gran deseo: ojalá podamos ir resolviendo vía diplomática. Quiero que sepa el pueblo y el gobierno chileno, estamos hablando de agua; por Naciones Unidas (el) agua es un derecho humano fundamental”, declaró el mandatario boliviano.
Sin embargo sostuvo que como hay una demanda, Bolivia está preparada para responderla, aprovechando lo aprendido en el tema del mar y anunció que responderá porque Bolivia está con la verdad y la razón.
La Haya
Morales se encuentra en la ciudad de La Haya para reunirse también con expertos internacionales y el embajador boliviano para escuchar cuáles son las propuestas, luego de los debates orales y qué planificación habrá post-fallo de La Haya sobre la demanda marítima a Chile.
“Va a ser una reunión muy reservada, secreta, de evaluación permanente”, dijo Morales en una entrevista telefónica transmitida por el canal estatal desde la sede de La Haya, luego de haber estado en horas precedentes en Rusia para visitar la empresa Gazprom y observar la inauguración del mundial del futbol.
Dijo que luego sostendrá reuniones con el equipo jurídico internacional para conocer cómo se está preparando la contramemoria por el tema del Silala que también lo trabaja la oficina de Diremar en Bolivia.
Anunció que continuarán debatiendo en base a estudios de organismos internacionales que tienen mucho que ver con aguas fronterizas. Chile demandó a Bolivia en 2016 ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) porque considera que las aguas del Silala, situadas en la región andina de Potosí (suroeste), provienen de un río internacional y no de un manantial como afirma La Paz.
El demandante presentó su memoria en julio del año pasado y Bolivia prepara su contramemoria, la cual debe argumentar ante la CIJ, hasta el 3 de septiembre.
“Nuestro gran deseo: ojalá podamos ir resolviendo vía diplomática. Quiero que sepa el pueblo y el gobierno chileno, estamos hablando de agua; por Naciones Unidas (el) agua es un derecho humano fundamental”, declaró el mandatario boliviano.
Sin embargo sostuvo que como hay una demanda, Bolivia está preparada para responderla, aprovechando lo aprendido en el tema del mar y anunció que responderá porque Bolivia está con la verdad y la razón.
La Haya
Morales se encuentra en la ciudad de La Haya para reunirse también con expertos internacionales y el embajador boliviano para escuchar cuáles son las propuestas, luego de los debates orales y qué planificación habrá post-fallo de La Haya sobre la demanda marítima a Chile.
“Va a ser una reunión muy reservada, secreta, de evaluación permanente”, dijo Morales en una entrevista telefónica transmitida por el canal estatal desde la sede de La Haya, luego de haber estado en horas precedentes en Rusia para visitar la empresa Gazprom y observar la inauguración del mundial del futbol.
Dijo que luego sostendrá reuniones con el equipo jurídico internacional para conocer cómo se está preparando la contramemoria por el tema del Silala que también lo trabaja la oficina de Diremar en Bolivia.
Anunció que continuarán debatiendo en base a estudios de organismos internacionales que tienen mucho que ver con aguas fronterizas. Chile demandó a Bolivia en 2016 ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) porque considera que las aguas del Silala, situadas en la región andina de Potosí (suroeste), provienen de un río internacional y no de un manantial como afirma La Paz.
El demandante presentó su memoria en julio del año pasado y Bolivia prepara su contramemoria, la cual debe argumentar ante la CIJ, hasta el 3 de septiembre.