Las diez nevadas más trágicas de la historia
Las nevadas están causando estragos a nivel internacional, en Perú el Gobierno declaró en Estado de Emergencia a 55 distritos de 27 provincias, que pertenecen a 11 regiones del país. Esta medida tiene un plazo de 60 días calendario y fue dispuesta por el peligro inminente que hay en estas...



Las nevadas están causando estragos a nivel internacional, en Perú el Gobierno declaró en Estado de Emergencia a 55 distritos de 27 provincias, que pertenecen a 11 regiones del país.
Esta medida tiene un plazo de 60 días calendario y fue dispuesta por el peligro inminente que hay en estas localidades por las condiciones climáticas que se presentan. En Chile sucede algo similar, pues el final del otoño mantiene desde hace 15 días a Chile bajo el azote de bajas temperaturas.
A partir del reporte más reciente de la Dirección Meteorológica de Chile, el director nacional de la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi), Ricardo Toro, señaló que se viene un frente de viento, agua y frío. Por este motivo se ejecutarán medidas y acciones de excepción inmediatas para la reducción del muy alto riesgo.
Además, acciones de respuesta y rehabilitación, según amerite el caso, esto en salvaguarda de la vida e integridad de las personas y el patrimonio público y privado
Desde que se empezó a medir la acumulación de nieve precipitada en diferentes zonas del mundo, se han registrado nevadas descomunales capaces de enterrar pueblos enteros durante días
Seguro que en Oymyacon, el pueblo más frío del mundo, estén acostumbrados. En España por ejemplo, las nevadas más copiosas se suelen registrar en algunos pueblos de la cordillera Cantábrica, quedando incomunicados días y a veces hasta semanas.
A continuación rememoramos las nevadas más devastadoras, y no necesariamente por los espesores acumulados durante la tormenta, sino también por el impacto que han podido tener sobre la población de una determinada zona. A nivel global, una gran parte se han registrado o por lo menos se han documentado mejor en Estados Unidos.
Chicago, EEUU – 1967(58 cm)
Chicago es una ciudad habitualmente conocida por sus fríos vientos invernales, de ahí que en Estados Unidos se la conozca como ¨The windy city¨, pero de 1967 lo que más recuerdan los habitantes de esta gran urbe del medio oeste americano, es el día de la “Gran Ventisca”. En escasamente 24 horas cayó más de medio metro de nieve y fallecieron 76 personas, 26 de ellas en el centro de la ciudad.
Ontario y Quebec, Canadá – 1971(61 cm)
Canadá es sinónimo de frío, aunque las nevadas más copiosas no se suelen registrar con las temperaturas más bajas. En Marzo, una masa de aire húmedo y más templado de lo habitual procedente del nordeste, es decir, del Atlántico, sepultó una amplia parte de los provincias de Ontario y Quebec. En Montreal la nevada fue descomunal y acompañada de fuertes vientos, lo que complicó bastante la situación en carreteras y con el suministro eléctrico. En el resto de la región los espesores llegaron a 61 cm y por desgracia la tormenta se cobró 20 víctimas mortales.
Nueva York, EEUU – 2006(68 cm)
La de 2006, es una de las tormentas recientes más recordadas en la Gran Manzana. Solo afectó de forma contundente a una parte de la ciudad, lo que sorprendió a muchos de los que desde la periferia se desplazaban al centro ese día. Supuso el récord de acumulación de nieve para la ciudad de Nueva York y cerca de 6 millones de euros en pérdidas materiales.
La gran y profunda borrasca que el 12 de febrero de 2006 que descargó 68 cm de nieve sobre Nueva York.
Boston, EEUU – 1978(69 cm)
Boston ha sido una de las ciudades del mundo más castigadas por la nieve durante los dos últimos inviernos. Se han batido algunos récords, pero no se ha superado el de la cantidad de nieve caída en un solo día correspondiente al 17 de febrero de 2003 cuando se acumularon más de 70 centímetros de nieve. Sin embargo, aunque la tormenta de febrero de 1978 registró espesores algo inferiores, fue mucho más devastadora, cobrándose la vida de 100 personas.
Región de los Apalaches, EEUU – 1993(127 cm)
Algunos la llaman la tormenta del siglo y es que en marzo de 1993 un gran turbión azotó con fuertes vientos y mucha nieve a una gran parte del este de Estados Unidos. De hecho se la considera como la de mayor tamaño en cuanto a dimensiones, afectando a un total de 26 estados desde la frontera de Canadá hasta el estado de Alabama. Murieron 276 habitantes en toda la región, y una de las más afectadas por la inmensa cantidad de nieve acumulada fue la de las montañas Apalaches.
La tormenta del siglo como la llaman algunos afectó a una amplia zona de Estados Unidos.
Saratoga Springs, Nueva York, EEUU – 1888(147 cm)
Conocida como la “Gran Ventisca” del 88, está también fue una borrasca de grandes dimensiones que dejó tarjeta de visita desde Nueva Inglaterra hasta la bahía de Chesapeake. 400 personas perdieron la vida durante la tormenta, 100 de ellas en alta mar. A parte de la increíble cantidad de nieve acumulada y de las bajas temperaturas, el principal problema fue el fuerte viento. La ciudad de Nueva York estuvo paralizada varios días y en la localidad de Saratoga Springs cayó cerca de metro y medio.
Lhunze, Tíbet – 2008(183 cm)
Tíbet suele ser un lugar muy frío y árido sobre todo debido a su altitud, pero en octubre de 2008 nevó de forma intensa 36 horas seguidas acumulando cerca de 2 metros en algunas zonas del condado de Lhunze y sorprendiendo a los habitantes de la zona. Algunos edificios se vinieron abajo por el peso de la nieve, y con ellos la vida de una docena de personas. En algunos pueblos los lugareños tuvieron que sacrificar a sus mascotas para disponer de alimentos con los que sobrevivir.
Irán – 1972(258 cm)
No está muy documentada la gran tormenta de nieve y viento que azotó a Irán en febrero de 1972. Fue una de las más mortíferas de la historia al provocar cerca de 4.000 víctimas mortales. Se llevó por delante cerca de 200 pueblos en torno a la ciudad de Ardakan, en el sudoeste del país. En el noroeste, cerca de la frontera con Turquía, la población de Sheklab y sus 100 habitantes se quedaron enterrados bajo 2 metros y medio de nieve.
Monte Shasta, California, EEUU – 1959(480 cm)
En cuanto a espesor de nieve se refiere en poco tiempo, está ha sido la tormenta más gorda de todas, aunque afortunadamente los casi 5 metros de nieve los dejó en una zona poco habitada. Cierto que es una zona de montaña, pero como los habitantes del lugar ya estaban acostumbrados a copiosas nevadas, no le dieron mucha importancia a ésta, que sin duda es una de las históricas del país.
Buffalo, Nueva York, EEUU – 1977(506 cm)
En la ciudad de Buffalo en el norte del estado de Nueva York, el espesor de la nieve caída cada invierno se suele contar en metros y ello se debe en gran parte a su ubicación a orillas del lago Erie. Cuando el aire frío el norte, procedente de Canadá, pasa sobre las aguas templadas del lago, se carga de vapor de agua que luego se convierte en nieve y acaba cayendo al otro lado donde se encuentra Buffalo. En 1997 la nieve llegó acompañada de fuerte viento acumulando en algunas zonas de la ciudad más de cinco metros de nieve