Policía reporta 4.800 hechos de tránsito en el primer trimestre del año
El director nacional de Tránsito, Vladimir Pol, informó el jueves que en el primer trimestre del año ocurrieron 4.800 accidentes en el país, y dijo que ese tema se constituye en un problema de salud pública. "En el primer trimestre de 2018 tenemos ese reporte de hechos de tránsito, sobre...



El director nacional de Tránsito, Vladimir Pol, informó el jueves que en el primer trimestre del año ocurrieron 4.800 accidentes en el país, y dijo que ese tema se constituye en un problema de salud pública.
"En el primer trimestre de 2018 tenemos ese reporte de hechos de tránsito, sobre todo, en las ciudades de Cochabamba, Oruro, La Paz y Santa Cruz", declaró a la ABI en ocasión de la feria educativa de seguridad vial que se realizó en La Paz.
Pol manifestó que los accidentes de tránsito son un problema de salud pública en el ámbito mundial, por lo que la Dirección Nacional de Tránsito trabaja en tareas y programas de prevención, educación y reflexión con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Indicó que los accidentes de tránsito que dejan graves secuelas en las víctimas y enlutan a las familias bolivianas son un problema por el impacto y el costo social.
"Las ferias educativas, las charlas sobre seguridad vial y otras acciones preventivas permitieron disminuir en un 30 por ciento los hechos de tránsito a diferencia de los altos índices de los pasados años", indicó.
Sin embargo, dijo que las cifras no dejan de preocupar y por eso la Policía a través de las direcciones de Tránsito promueven las ferias departamentales, para capacitar en forma preventiva a peatones y conductores para que conserven un grado de seguridad.
En la feria, los agentes brindaron charlas sobre las señales de tránsito y exhortaron al uso del cinturón de seguridad, prohibir hablar por celular mientras uno conduce, causas de los accidentes, incluso, hicieron un simulacro con vehículos reales que protagonizaron un choque frontal.
Tomado de ABI
"En el primer trimestre de 2018 tenemos ese reporte de hechos de tránsito, sobre todo, en las ciudades de Cochabamba, Oruro, La Paz y Santa Cruz", declaró a la ABI en ocasión de la feria educativa de seguridad vial que se realizó en La Paz.
Pol manifestó que los accidentes de tránsito son un problema de salud pública en el ámbito mundial, por lo que la Dirección Nacional de Tránsito trabaja en tareas y programas de prevención, educación y reflexión con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Indicó que los accidentes de tránsito que dejan graves secuelas en las víctimas y enlutan a las familias bolivianas son un problema por el impacto y el costo social.
"Las ferias educativas, las charlas sobre seguridad vial y otras acciones preventivas permitieron disminuir en un 30 por ciento los hechos de tránsito a diferencia de los altos índices de los pasados años", indicó.
Sin embargo, dijo que las cifras no dejan de preocupar y por eso la Policía a través de las direcciones de Tránsito promueven las ferias departamentales, para capacitar en forma preventiva a peatones y conductores para que conserven un grado de seguridad.
En la feria, los agentes brindaron charlas sobre las señales de tránsito y exhortaron al uso del cinturón de seguridad, prohibir hablar por celular mientras uno conduce, causas de los accidentes, incluso, hicieron un simulacro con vehículos reales que protagonizaron un choque frontal.
Tomado de ABI