Santa Cruz: 20 personas mueren por influenza
El director del Servicio Departamental de Salud (SEDES) de Santa Cruz, Joaquín Monasterios, confirmó que los fallecidos ascendieron a 20 por del virus de la influenza H1N1, y un caso que está en estudio en el Comité Científico de la unidad de Epidemiología. “Creemos que van a haber...



El director del Servicio Departamental de Salud (SEDES) de Santa Cruz, Joaquín Monasterios, confirmó que los fallecidos ascendieron a 20 por del virus de la influenza H1N1, y un caso que está en estudio en el Comité Científico de la unidad de Epidemiología.
“Creemos que van a haber muchos casos más y más fallecidos debido a personas que están desprotegidas y son grupos de riesgo”, declaró la autoridad al programa “Tejiendo Bolivia” de Erbol.
Indicó que la emergencia para el departamento de Santa Cruz significa un “doble esfuerzo de trabajo”, porque la Gobernación cruceña tiene una “deficiencia económica muy fuerte” debido a que no están percibiendo las regalías del campo Incahuasi que “es un monto importantísimo que ayuda a tender estas emergencias”, afirmó Monasterios.
El director del SEDES, explicó que existe un déficit en personal de salud por falta de ítems para el sistema público. “No contamos con los recursos humanos porque no tenemos ítems, problema que el Gobierno central no resuelve ni se comparece de la situación”, puntualizó.
Por su parte, el viceministro de Salud, Álvaro Terrazas indicó que un total de 1.8 millones de vacunas trivalentes de Influenza serán desplegadas en todo el país a partir del martes de la próxima semana con los que se dará inició al lanzamiento de la vacunación contra la Influenza.
“Las vacunas serán entregadas a los grupos tipificados de riesgo; a los menores de dos años, a las personas de la tercera edad, trabajadoras de salud y las personas que tengan enfermedades de base”, precisó la autoridad.
Los grupos de riesgo están relacionados con personas diabéticas, personas que padecen enfermedades crónicas como el asma, personas hipertensas, las que padecen de VIH, entre otros males.
“Creemos que van a haber muchos casos más y más fallecidos debido a personas que están desprotegidas y son grupos de riesgo”, declaró la autoridad al programa “Tejiendo Bolivia” de Erbol.
Indicó que la emergencia para el departamento de Santa Cruz significa un “doble esfuerzo de trabajo”, porque la Gobernación cruceña tiene una “deficiencia económica muy fuerte” debido a que no están percibiendo las regalías del campo Incahuasi que “es un monto importantísimo que ayuda a tender estas emergencias”, afirmó Monasterios.
El director del SEDES, explicó que existe un déficit en personal de salud por falta de ítems para el sistema público. “No contamos con los recursos humanos porque no tenemos ítems, problema que el Gobierno central no resuelve ni se comparece de la situación”, puntualizó.
Por su parte, el viceministro de Salud, Álvaro Terrazas indicó que un total de 1.8 millones de vacunas trivalentes de Influenza serán desplegadas en todo el país a partir del martes de la próxima semana con los que se dará inició al lanzamiento de la vacunación contra la Influenza.
“Las vacunas serán entregadas a los grupos tipificados de riesgo; a los menores de dos años, a las personas de la tercera edad, trabajadoras de salud y las personas que tengan enfermedades de base”, precisó la autoridad.
Los grupos de riesgo están relacionados con personas diabéticas, personas que padecen enfermedades crónicas como el asma, personas hipertensas, las que padecen de VIH, entre otros males.