Piden peritos del exterior por caso explosión en Oruro
ANF accedió a la solicitud que enviaron los familiares de las víctimas de la primera explosión en Oruro, suscitada el 10 de febrero de este año, pidiendo al presidente Evo Morales la contratación de peritos internacionales para esclarecer de manera ágil este caso, además denunciaron que...



ANF accedió a la solicitud que enviaron los familiares de las víctimas de la primera explosión en Oruro, suscitada el 10 de febrero de este año, pidiendo al presidente Evo Morales la contratación de peritos internacionales para esclarecer de manera ágil este caso, además denunciaron que fueron víctimas de persecución e intimidación por parte de fiscales y policías.
Hace unos días miembros de la familia Gutiérrez Fernández enviaron una carta al Primer Mandatario para que sean peritos internacionales los que se hagan cargo del esclarecimiento en el caso de las dos explosiones, aunque a la fecha no recibieron ninguna respuesta.
“Pedimos que la recompensa ofrecida de Bs 150 mil, para brindar información sobre los autores de las explosiones, sea para traer, contratar o vea usted (señor Presidente) el medio el cual sea factible, peritos extranjeros especializados en detonaciones y explosiones, para que puedan esclarecer este hecho con la verdad”, se lee en el documento que enviaron los familiares.
El 10 y 13 de febrero se suscitaron dos explosiones en Oruro dejando un saldo de 12 muertos y más de 40 heridos.
La Policía y la Fiscalía manejaron distintas hipótesis, inicialmente se dijo que una garrafa explotó, luego que fue un atentado, posteriormente se atribuyó a intereses económicos, por represalias al entorno familiar de los fallecidos y actualmente se habla de un crimen pasional.
Bajo la última hipótesis encarcelaron a Juan Carlos H. B. acusándolo de planificar el hecho para deshacerse de su concubina y así sostener una relación sentimental con su cuñada; además la Policía dijo que el acusado sería un psicópata y muestra de ello es que publicó una foto del villano Freezer, personaje de la serie Dragon Ball, en su muro de Facebook.
La Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia lamentó que se haya encarcelado a una persona con ese tipo de hipótesis y se lo apunté porque se salvó del siniestro o porque fue al baño al momento del hecho o finalmente por tener una actitud pasiva.
Los familiares de las víctimas también expresaron su molestia y aseguraron que es falso que la tragedia haya sido provocada por un móvil pasional o económico, lamentaron que solo se busqué a los responsables en un pequeño círculo familiar y no se investigué más allá.
Mencionaron que no se investigó a otras familias vinculadas al caso y a todas las personas que estuvieron presentes en el lugar de los hechos, antes y después de la tragedia; tampoco conocen con certeza qué tipo de explosivo se usó para provocar las explosiones.
Denunciaron que son víctimas de violencia, intimidación y las autoridades fiscales y policiales pretenden hacerles declarar para inculparse entre ellos mismos.
“Nos revictimizaron, nos calumniaron constantemente, sufrimos secuestros, presión, intimidación, tortura, persecución, vigilancia; secuestraron nuestros celulares, incluso pareciera que están pinchados, nos persiguen en las redes sociales cual si fuéramos delincuentes o terroristas, se nos hizo declarar contra nuestra voluntad, se inventaron y aumentaron declaraciones”, refiere la carta.
Hace unos días miembros de la familia Gutiérrez Fernández enviaron una carta al Primer Mandatario para que sean peritos internacionales los que se hagan cargo del esclarecimiento en el caso de las dos explosiones, aunque a la fecha no recibieron ninguna respuesta.
“Pedimos que la recompensa ofrecida de Bs 150 mil, para brindar información sobre los autores de las explosiones, sea para traer, contratar o vea usted (señor Presidente) el medio el cual sea factible, peritos extranjeros especializados en detonaciones y explosiones, para que puedan esclarecer este hecho con la verdad”, se lee en el documento que enviaron los familiares.
El 10 y 13 de febrero se suscitaron dos explosiones en Oruro dejando un saldo de 12 muertos y más de 40 heridos.
La Policía y la Fiscalía manejaron distintas hipótesis, inicialmente se dijo que una garrafa explotó, luego que fue un atentado, posteriormente se atribuyó a intereses económicos, por represalias al entorno familiar de los fallecidos y actualmente se habla de un crimen pasional.
Bajo la última hipótesis encarcelaron a Juan Carlos H. B. acusándolo de planificar el hecho para deshacerse de su concubina y así sostener una relación sentimental con su cuñada; además la Policía dijo que el acusado sería un psicópata y muestra de ello es que publicó una foto del villano Freezer, personaje de la serie Dragon Ball, en su muro de Facebook.
La Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia lamentó que se haya encarcelado a una persona con ese tipo de hipótesis y se lo apunté porque se salvó del siniestro o porque fue al baño al momento del hecho o finalmente por tener una actitud pasiva.
Los familiares de las víctimas también expresaron su molestia y aseguraron que es falso que la tragedia haya sido provocada por un móvil pasional o económico, lamentaron que solo se busqué a los responsables en un pequeño círculo familiar y no se investigué más allá.
Mencionaron que no se investigó a otras familias vinculadas al caso y a todas las personas que estuvieron presentes en el lugar de los hechos, antes y después de la tragedia; tampoco conocen con certeza qué tipo de explosivo se usó para provocar las explosiones.
Denunciaron que son víctimas de violencia, intimidación y las autoridades fiscales y policiales pretenden hacerles declarar para inculparse entre ellos mismos.
“Nos revictimizaron, nos calumniaron constantemente, sufrimos secuestros, presión, intimidación, tortura, persecución, vigilancia; secuestraron nuestros celulares, incluso pareciera que están pinchados, nos persiguen en las redes sociales cual si fuéramos delincuentes o terroristas, se nos hizo declarar contra nuestra voluntad, se inventaron y aumentaron declaraciones”, refiere la carta.