Navarro sobre explosión irresuelta de Huanuni: son los riesgos que tienen las minas
A 13 días de la detonación de un artefacto explosivo en una volqueta que trasladaba a trabajadores en la mina Huanuni, y que cobró hasta la fecha la vida de 10 personas, el ministro de Minería, César Navarro dijo que se trata de riesgos internos que tienen las minas en el país. Calificó a...



A 13 días de la detonación de un artefacto explosivo en una volqueta que trasladaba a trabajadores en la mina Huanuni, y que cobró hasta la fecha la vida de 10 personas, el ministro de Minería, César Navarro dijo que se trata de riesgos internos que tienen las minas en el país. Calificó a los infortunados de “adelantados” por haber ingresado a las instalaciones a las 4.00 de la madrugada, una hora antes del horario habitual.
“Este tema lo está asumiendo el Ministerio de Gobierno, la Fiscalía a través del Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) que está estableciendo qué tipo de explosivo (se detonó) y cómo se ha activado el explosivo, es un tema que debe tener un resultado fundamentalmente científico (…). Hay que saber qué tipo de artefacto y cómo se ha detonado para saber si ha sido accidente o no”, afirmó.
Consultado sobre cuál es la responsabilidad de la Empresa Minera Huanuni (EMH) encargada de la seguridad ocupacional e industrial, Navarro respondió a ANF: “de hecho hemos hecho nuestra propia investigación interna porque evidentemente el momento que estaban ingresando los compañeros era las 4.00 de la mañana y el horario de ingresó es a las 5.00 de la mañana, lo que se conoce comúnmente como ´adelantados´ para aprovechar una hora más”.
El titular de Minería dijo que instruyó una evaluación para ver los niveles de autorización, control y seguridad industrial que se tiene internamente en la EMH. “Se ha pedido todo el informe a la Comibol que ha desplegado técnicos para que hagan una evaluación sobre este hecho”, dijo.
Al ser consultado sobre la frecuencia de accidentes en las minas ante la falta de información oficial de parte del Ministerio de Trabajo, respondió: “tuvimos un accidente en Colquiri y murió un trabajador minero (…) cuando estaban haciendo la limpieza en la chimenea, hubo un desprendimiento de una roca y lo aplastó a un compañero, esos son los riesgos internos que tienen las minas en el país por las características de explotación”.
Hace una semana, el presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) a través de su presidente, José Pimentel, afirmó que la tercera parte de la producción de la Empresa Minera Huanuni se va para el “jukeo” o conocido robo de mineral.
“En el caso de la Empresa Minera de Huanuni estamos previendo que cerca de la tercera parte de la producción se va al jukeo”, afirmó.
Consultado si se confirmó que la muerte de los mineros en la explosión en una volqueta se debió a un atentado perpetrado por los “jukus”, se limitó a responder: “yo me reservo el derecho de dar mi opinión después de recibir el informe científico”.
Vea también: Muere la décima víctima de la explosión en Huanuni
“Este tema lo está asumiendo el Ministerio de Gobierno, la Fiscalía a través del Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) que está estableciendo qué tipo de explosivo (se detonó) y cómo se ha activado el explosivo, es un tema que debe tener un resultado fundamentalmente científico (…). Hay que saber qué tipo de artefacto y cómo se ha detonado para saber si ha sido accidente o no”, afirmó.
Consultado sobre cuál es la responsabilidad de la Empresa Minera Huanuni (EMH) encargada de la seguridad ocupacional e industrial, Navarro respondió a ANF: “de hecho hemos hecho nuestra propia investigación interna porque evidentemente el momento que estaban ingresando los compañeros era las 4.00 de la mañana y el horario de ingresó es a las 5.00 de la mañana, lo que se conoce comúnmente como ´adelantados´ para aprovechar una hora más”.
El titular de Minería dijo que instruyó una evaluación para ver los niveles de autorización, control y seguridad industrial que se tiene internamente en la EMH. “Se ha pedido todo el informe a la Comibol que ha desplegado técnicos para que hagan una evaluación sobre este hecho”, dijo.
Al ser consultado sobre la frecuencia de accidentes en las minas ante la falta de información oficial de parte del Ministerio de Trabajo, respondió: “tuvimos un accidente en Colquiri y murió un trabajador minero (…) cuando estaban haciendo la limpieza en la chimenea, hubo un desprendimiento de una roca y lo aplastó a un compañero, esos son los riesgos internos que tienen las minas en el país por las características de explotación”.
Hace una semana, el presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) a través de su presidente, José Pimentel, afirmó que la tercera parte de la producción de la Empresa Minera Huanuni se va para el “jukeo” o conocido robo de mineral.
“En el caso de la Empresa Minera de Huanuni estamos previendo que cerca de la tercera parte de la producción se va al jukeo”, afirmó.
Consultado si se confirmó que la muerte de los mineros en la explosión en una volqueta se debió a un atentado perpetrado por los “jukus”, se limitó a responder: “yo me reservo el derecho de dar mi opinión después de recibir el informe científico”.
Vea también: Muere la décima víctima de la explosión en Huanuni