• 14 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Industriales plantean congelar el salario mínimo y desvincularlo de los bonos

La Cámara Nacional de Industrias (CNI) planteó al Gobierno congelar el salario mínimo nacional (SMN) y desvincularlo de los bonos de antigüedad, prenatal y lactancia para evitar su efecto multiplicador. Sobre el incremento al haber básico, los industriales propusieron que éste no sea mayor...

Nacional
  • ANF
  • 20/04/2018 17:34
Industriales plantean congelar el salario mínimo y desvincularlo de los bonos
Trabajador_boliviano_sueldo
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
La Cámara Nacional de Industrias (CNI) planteó al Gobierno congelar el salario mínimo nacional (SMN) y desvincularlo de los bonos de antigüedad, prenatal y lactancia para evitar su efecto multiplicador. Sobre el incremento al haber básico, los industriales propusieron que éste no sea mayor a la inflación registrada el 2017, que llegó al 2,71%.

“El incremento al salario mínimo nacional debe ser congelado, porque cumplió su rol de igualar las asimetrías existentes (…). Desde el 2006 a 2017, el mínimo nacional tuvo un incremento del 300% y si esto calculamos en dólares fue de 380%”, afirmó el presidente de la CNI, Horacio Villegas.

En análisis del industrial, el incremento discrecional al salario mínimo nacional dejó de ser eficiente “porque en la medida que sube más, hay más gente que queda fuera (del trabajo), y en la medida que se lo suba más, más gente queda informal”.

Villegas también hizo notar que el salario mínimo de la industria no es equivalente al nacional, pues es mucho mayor, considerando los incrementos por el trabajo dominical y el nocturno. “El 90% de las industrias trabaja en horario nocturno”, dijo.

En cuanto a los bonos de antigüedad, prenatal y lactancia anexados al monto del mínimo nacional equivalente a 2 mil bolivianos dijo que terminan distorsionando el sentido de los bonos y elevando la carga social más allá de los incrementos formales.

“Planteamos la desvinculación del mínimo nacional con los bonos porque este efecto en cadena tiene otros costos adicionales como el bono a la antigüedad, o el bono prenatal y de lactancia que es por 17 meses, y a su vez la indemnización que para temas de cálculo va hacia atrás, el efecto multiplicador es más grave”, afirmó el presidente de la CNC.

El máximo ejecutivo de los industriales dijo que si el incremento al haber básico es del 3% el básico es razonable, pero si el mínimo sube en 15% “todos estaremos en problemas porque esa es la barrera de la entrada al mercado laboral”.

Ministerio Trabajo y COB 

La Cámara Nacional de Industrias identificó en su análisis dos puntos críticos de la situación sectorial, que tienen que ver tanto con rol del Ministerio de Trabajo, como de la Central Obrera Boliviana (COB).

“El Ministerio de Trabajo no es neutral, por eso esa discusión entre la COB y Ministerio ha perdido legitimidad, y la COB no representa a todos, solo a un grupo privilegiado de gente que tiene empleo, seguro social, antigüedad, tiene un sindicato, y ni qué hablar de los dirigentes que están en comisión y ni trabajan”, subrayó.

Villegas dijo que a la COB no le interesa mantener los empleos formales, ni la salud de las empresas porque ha perdido conciencia sindical sobre la importancia del conservar los empleos de calidad. “No representan a las Pymes, a las micro (industrias), a los informales. Uno se pregunta ¿a quién representa la COB?”, cuestionó.

En cuanto al Ministerio de Trabajo dijo que con su visión parcial sólo le interesa ponerse del lado de los empleados del sector privado no así de crear mejores condiciones para mejorar el empleo. “Se ha abocado solo a controlar a las empresas inscritas”, dijo.

Lamentó que el Ministerio de Trabajo sólo persiga a las empresas formales a través de una sobreregulación laboral, mientras que a las informales les deje continuar sin ninguna observación.

Vea también: Cedla: Desigualdad en la distribución del ingreso nacional ‘ya es ofensiva’

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Salario Mínimo
  • #COB
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Uriondo reclama por 3 fábricas del Prosol paralizadas
    • 2
      Plan de fotomultas está en etapa de prueba
    • 3
      Bolívar Voley, Albert Einstein y CAN toman la punta en el clasificatorio a la Liga Superior
    • 4
      Kinwa gana a CAN en la Libobasquet
    • 5
      Once tenistas bolivianos avanzan a los octavos en el Chuquiago Junior Open
    • 1
      Kinwa gana a CAN en la Libobasquet
    • 2
      Bolívar Voley, Albert Einstein y CAN toman la punta en el clasificatorio a la Liga Superior
    • 3
      Once tenistas bolivianos avanzan a los octavos en el Chuquiago Junior Open
    • 4
      América Latina despide a José 'Pepe' Mujica
    • 5
      Nacional Potosí se despide de la Villa Imperial con goleada

Noticias Relacionadas
La COB quiere tener su propia bancada en la Asamblea Plurinacional
La COB quiere tener su propia bancada en la Asamblea Plurinacional
La COB quiere tener su propia bancada en la Asamblea Plurinacional
  • Nacional
  • 02/05/2025
Luis Arce encabeza la marcha por el Día del Trabajador en Tarija (Video)
Luis Arce encabeza la marcha por el Día del Trabajador en Tarija (Video)
Luis Arce encabeza la marcha por el Día del Trabajador en Tarija (Video)
  • Ecos de Tarija
  • 01/05/2025
Huarachi dice que empresas deben retribuir con alza salarial las medidas que recibieron a su favor
Huarachi dice que empresas deben retribuir con alza salarial las medidas que recibieron a su favor
Huarachi dice que empresas deben retribuir con alza salarial las medidas que recibieron a su favor
  • Nacional
  • 30/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS