Añez: Evo Morales será juzgado en otros gobiernos
La senadora Jeanine Añez (UD) advirtió que el presidente Evo Morales será juzgado en otros gobiernos por presuntas irregularidades que se están poniendo de manifiesto en más de una década de administración gubernamental. Se expresó en estos términos después que el Tribunal Supremo de...



La senadora Jeanine Añez (UD) advirtió que el presidente Evo Morales será juzgado en otros gobiernos por presuntas irregularidades que se están poniendo de manifiesto en más de una década de administración gubernamental.
Se expresó en estos términos después que el Tribunal Supremo de Brasil votó porque el ex presidente Luiz Ignacio Lula da Silva asuma su defensa desde la cárcel por las denuncias de corrupción que pesan sobre él.
“Así como le ha tocado a Lula rendirle cuentas a su país, en otro gobierno; nosotros también lo haremos o, ahora, tengamos la posibilidad de ir avanzando (…). Evidentemente, no quedará en la impunidad”, dijo Añez al asegurar que Morales podrá ser juzgado en otro gobierno por sus actos.
La legisladora manifestó que actualmente se hace difícil investigar a cualquier autoridad, porque el Gobierno tiene control de todo el aparato estatal y obviamente el manejo de la cosa pública, que desde hace 12 años, está bajo la administración del partido gobernante, MAS.
Añez dijo que -por ejemplo- genera mucha sospecha la presencia de la constructora OAS en Bolivia, mucho más cuando el Gobierno de manera insistente, hasta el extremo del conflicto con los indígenas del TIPNIS, pretendió la construcción de la carretera por el corazón del parque nacional, incluso se había firmado un contrato con dicha empresa brasileña que fue rescindida tras una marcha el 2011.
“Desde entonces se dice, se dice, no podemos asegurar, sería bien la investigación, porque tendría un costo de 100 millones de dólares en los dos tramos carreteros y había una insistencia del Gobierno porque sea la OAS la constructora”, declaró la legisladora.
Cuestionó que la comisión mixta conformada en la Asamblea Legislativa Plurinacional solo se concentre en el caso Odebrecht y no quiera abrir la investigación a Lava Jato, para incorporar a las empresas OAS y Queiroz Galvao en las indagaciones.
Movimiento al Socialismo
Pero el oficialismo descartó una investigación que incluya a estas empresas, el senador Milton Barón aseguró que “no existe ninguna denuncia seria, no nos podemos manejar en base a trascendidos o comentarios de pasillo”, afirmó la senadora opositora.
Reiteró que la investigación de la comisión se circunscribirá a Odebrecht y que si surge alguna denuncia tendrá que conformarse otra comisión para indagar sobre el tema, pero en el futuro.
Para Barón “ni en 10 años se podría investigar a todas las empresas que la oposición propone se indague”, por lo que asegura que la actitud de Unidad Demócrata es hacer complejo el trabajo de esta instancia legislativa.
De acuerdo a la resolución de la Asamblea Legislativa la comisión tiene la misión de investigar exclusivamente los contratos firmados en los períodos 2004, 2005 y 2006, por los tramos Roboré-El Carmen y El Carmen-Arroyo Concepción.
Se expresó en estos términos después que el Tribunal Supremo de Brasil votó porque el ex presidente Luiz Ignacio Lula da Silva asuma su defensa desde la cárcel por las denuncias de corrupción que pesan sobre él.
“Así como le ha tocado a Lula rendirle cuentas a su país, en otro gobierno; nosotros también lo haremos o, ahora, tengamos la posibilidad de ir avanzando (…). Evidentemente, no quedará en la impunidad”, dijo Añez al asegurar que Morales podrá ser juzgado en otro gobierno por sus actos.
La legisladora manifestó que actualmente se hace difícil investigar a cualquier autoridad, porque el Gobierno tiene control de todo el aparato estatal y obviamente el manejo de la cosa pública, que desde hace 12 años, está bajo la administración del partido gobernante, MAS.
Añez dijo que -por ejemplo- genera mucha sospecha la presencia de la constructora OAS en Bolivia, mucho más cuando el Gobierno de manera insistente, hasta el extremo del conflicto con los indígenas del TIPNIS, pretendió la construcción de la carretera por el corazón del parque nacional, incluso se había firmado un contrato con dicha empresa brasileña que fue rescindida tras una marcha el 2011.
“Desde entonces se dice, se dice, no podemos asegurar, sería bien la investigación, porque tendría un costo de 100 millones de dólares en los dos tramos carreteros y había una insistencia del Gobierno porque sea la OAS la constructora”, declaró la legisladora.
Cuestionó que la comisión mixta conformada en la Asamblea Legislativa Plurinacional solo se concentre en el caso Odebrecht y no quiera abrir la investigación a Lava Jato, para incorporar a las empresas OAS y Queiroz Galvao en las indagaciones.
Movimiento al Socialismo
Pero el oficialismo descartó una investigación que incluya a estas empresas, el senador Milton Barón aseguró que “no existe ninguna denuncia seria, no nos podemos manejar en base a trascendidos o comentarios de pasillo”, afirmó la senadora opositora.
Reiteró que la investigación de la comisión se circunscribirá a Odebrecht y que si surge alguna denuncia tendrá que conformarse otra comisión para indagar sobre el tema, pero en el futuro.
Para Barón “ni en 10 años se podría investigar a todas las empresas que la oposición propone se indague”, por lo que asegura que la actitud de Unidad Demócrata es hacer complejo el trabajo de esta instancia legislativa.
De acuerdo a la resolución de la Asamblea Legislativa la comisión tiene la misión de investigar exclusivamente los contratos firmados en los períodos 2004, 2005 y 2006, por los tramos Roboré-El Carmen y El Carmen-Arroyo Concepción.