Presidente entrega ayuda humanitaria a la población de los Urus de Llapallapani en Oruro
El presidente Evo Morales entregó el jueves ayuda humanitaria consistente en garrafas, cocinas, herramientas y alimentos a la población de los Uru Muratos, en el municipio de Santiago de Huari del departamento de Oruro, que fue afectada por las lluvias. "Hoy estamos entregando 250 garrafas...



El presidente Evo Morales entregó el jueves ayuda humanitaria consistente en garrafas, cocinas, herramientas y alimentos a la población de los Uru Muratos, en el municipio de Santiago de Huari del departamento de Oruro, que fue afectada por las lluvias.
"Hoy estamos entregando 250 garrafas con sus cocinas para las familias que no tienen, los recién casados y madres solteras, para ustedes hermanos Urus Muratos", manifestó en un acto público.
El mandatario también entregó 18 toneladas de alimentos, como arroz y azúcar, además de palas, picotas, carretillas y kit de higiene.
— El País eN Tarija (@elpais_eN_Tja) 5 de abril de 2018
Explicó que desde el Ministerio de Defensa y la Gobernación de Oruro le informaron sobre la situación de los Urus Muratos, que fueron afectados por las inundaciones.
Morales recordó que en varias zonas del país como Tupiza, en Potosí, y Tiquipaya, en Cochabamba, fueron afectadas con las inundaciones y riadas que provocaron las lluvias y afectaron a casas y hectáreas de cultivos.
Recordó que en 2006, cuando ingreso al Gobierno, también se sufrió de inundaciones, pero el Estado no tenía dinero para atender las necesidades de la población y tuvo que acudir al apoyo de gobiernos externos.
"Pero ahora gracias a la unidad del pueblo boliviano, la nacionalización de los recursos naturales la recuperación de las empresas estratégicas se tiene una estabilidad económica y política, que permite llegar a todos los municipios y comunidades del país", resaltó.
Por su parte, el gobernador de Oruro, Víctor Hugo Vásquez, destacó que en ese departamento están los dos pueblos más antiguos de la historia del país, que "aparecieron hace 10.000 años antes de Cristo, estos son los Chipayas y los Uru Muratos, de Llapallapani, en Villaneque en Challapata, Urus Irohitos en Puñaca Tinta María en Poopó", quienes deben llegar a unas 500 a 600 personas y viven a las orillas del Lago Poopó.
"En más de 190 años, han pasado más de 50 presidentes y ninguno llegó a Llapallapani, debemos estar orgullosos de la visita del mejor presidente de Bolivia, el hermano Evo Morales", agregó.
El poblador, Basilio Álvarez, agradeció a nombre de los beneficiaros al mandatario porque -dijo- es la primera vez que llega un Presidente al pueblo Uru, que son "marginados y relegados por la poca población que somos".
En el desarrollo del acto los estudiantes de la unidad educativa de Llapallapani nombraron al Presidente padrino de la primera promoción y le pidieron algunos insumos para la formación técnica de los alumnos de esa región.
"Hoy estamos entregando 250 garrafas con sus cocinas para las familias que no tienen, los recién casados y madres solteras, para ustedes hermanos Urus Muratos", manifestó en un acto público.
El mandatario también entregó 18 toneladas de alimentos, como arroz y azúcar, además de palas, picotas, carretillas y kit de higiene.
#LoUltimo Pdte. @evoespueblo entrega de cocinas, garrafas y otros insumos a más de 200 familias de la comunidad Llapallapani que fueron afectadas por las inundaciones.
Foto: @mincombolivia pic.twitter.com/ix8lzwuGkV
— El País eN Tarija (@elpais_eN_Tja) 5 de abril de 2018
Explicó que desde el Ministerio de Defensa y la Gobernación de Oruro le informaron sobre la situación de los Urus Muratos, que fueron afectados por las inundaciones.
Morales recordó que en varias zonas del país como Tupiza, en Potosí, y Tiquipaya, en Cochabamba, fueron afectadas con las inundaciones y riadas que provocaron las lluvias y afectaron a casas y hectáreas de cultivos.
Recordó que en 2006, cuando ingreso al Gobierno, también se sufrió de inundaciones, pero el Estado no tenía dinero para atender las necesidades de la población y tuvo que acudir al apoyo de gobiernos externos.
"Pero ahora gracias a la unidad del pueblo boliviano, la nacionalización de los recursos naturales la recuperación de las empresas estratégicas se tiene una estabilidad económica y política, que permite llegar a todos los municipios y comunidades del país", resaltó.
Por su parte, el gobernador de Oruro, Víctor Hugo Vásquez, destacó que en ese departamento están los dos pueblos más antiguos de la historia del país, que "aparecieron hace 10.000 años antes de Cristo, estos son los Chipayas y los Uru Muratos, de Llapallapani, en Villaneque en Challapata, Urus Irohitos en Puñaca Tinta María en Poopó", quienes deben llegar a unas 500 a 600 personas y viven a las orillas del Lago Poopó.
"En más de 190 años, han pasado más de 50 presidentes y ninguno llegó a Llapallapani, debemos estar orgullosos de la visita del mejor presidente de Bolivia, el hermano Evo Morales", agregó.
El poblador, Basilio Álvarez, agradeció a nombre de los beneficiaros al mandatario porque -dijo- es la primera vez que llega un Presidente al pueblo Uru, que son "marginados y relegados por la poca población que somos".
En el desarrollo del acto los estudiantes de la unidad educativa de Llapallapani nombraron al Presidente padrino de la primera promoción y le pidieron algunos insumos para la formación técnica de los alumnos de esa región.