• 16 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

La vivienda social llegó apenas a 4.000 personas en Tarija

Datos correspondientes a la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), develaron que el departamento que cuenta con mayor cantidad de beneficiaros con créditos de vivienda social en el país, es Santa Cruz con un total de 29.766 familias, lo que en porcentajes se traduce a un 37,5...

Ecos de Tarija
  • Lorena Pérez / El País
  • 16/01/2020 02:00
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
Datos correspondientes a la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), develaron que el departamento que cuenta con mayor cantidad de beneficiaros con créditos de vivienda social en el país, es Santa Cruz con un total de 29.766 familias, lo que en porcentajes se traduce a un 37,5 por ciento; Tarija ocupa el quinto lugar en acceso a dichos créditos con solo 4.350 familias que en porcentaje corresponde a un 5,5 por ciento.

De las 79.437 familias beneficiarias con un crédito de vivienda de interés social en Bolivia, hasta noviembre de la gestión 2019, el 37,5 por ciento, equivalente a 29.766 familias, corresponde al departamento de Santa Cruz.

Los datos de la ASFI, también indican que el departamento de La Paz ocupa el segundo lugar con 16.482 familias beneficiarias, luego Cochabamba con 13.208, Chuquisaca con 5.659, y luego está Tarija con 4.350, mientras que los departamentos excluidos en esta lista, cuentan con un porcentaje menor al 4,1 por ciento.

Los datos revelados por esta instancia, no son favorables en diferentes sectores de la población en Tarija, sobre todo para las personas que desean adquirir este tipo de créditos o acceder a los mismos pero por una serie de trámites engorrosos y el “mínimo” no se traduce a una familia que cuenta con un sueldo promedio.

Otro sector desfavorecido es el de la construcción y profesional, ya que las bajas cifras demuestran un “bajo poder adquisitivo” y pone en evidencia que los habitantes recurren en su mayoría a un alquiler de vivienda o prácticamente “retornar a casa con sus padres”.

Una “ilusión disfrazada de engaño”

El presidente de la Cámara de la Construcción de Tarija (Cadeco), Marcelo Romero Llanos, aseveró que las cifras develadas correspondientes a la región tarijeña no favorecen en nada al este sector y de una manera más realista, los créditos de vivienda social son prácticamente “una ilusión disfrazada de engaño a los más pobres”.

“Es una muestra clara que la gente no tiene el poder adquisitivo, la baja en esos índices es una demostración más que evidente que las personas no son sujetas de crédito, por lo tanto el rubro de la construcción formal, que es el más dinámico de cualquier economía, es el más afectado; Tarija es una de las ciudades con el índice más alto de migración interna del país, como puede tener 5,5 por ciento de crédito en vivienda, demuestra que en nuestra ciudad las personas volvieron a recurrir al alquiler o retornar a casa de los padres o algún familiar por no contar con una economía estable que los ayude a poder tener una vivienda digna”, recalcó.

En base a las ganancias que pueden obtener los matrimonios que inician a conformar una economía,  para acceder a este tipo de beneficios, al menos deberían generar entre dos personas, más de 6 mil bolivianos mensualmente.

Si a esto se suma los pagos básicos con hijos, los recursos económicos prácticamente no alcanzan tomando en cuenta que se debe pagar educación, salud, entre otros gastos.

Créditos en Bolivia con más 3 mil millones

Según datos del informe de rendición pública de cuentas del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, los créditos de vivienda de interés social, a noviembre de 2019, alcanzaron un valor de 3.760 millones de dólares.

De esta manera, el crecimiento de la cartera entre noviembre de 2016 y 2017 fue del 44 por ciento; entre 2017 y 2018 creció en un 33 por ciento, mientras que entre 2018 y 2019 sólo se incrementó en un 21 por ciento.

Ley de servicios

El Estado Plurinacional de Bolivia, a partir de la nueva Ley de Servicios Financieros, planteó a los bancos el desafío de apoyar la vivienda social del sector productivo que consiste en brindar a personas de ingresos económicos “medio bajos” la posibilidad de poder comprar o construir una vivienda.

Esto supone que las personas que no cuenten con un lugar propio dónde vivir o tengan una única residencia puedan acceder a préstamos hasta un tope de alrededor de 150 mil dólares otorgados en bolivianos.

La Ley de Servicios Financieros estipula que los bancos deben mantener un nivel de cartera de créditos de vivienda social en más del 60 por ciento y los bancos Pymes en un 50 por ciento.

Tipos de créditos

A escala nacional, las entidades financieras, en su mayoría, ofertan tres tipos de créditos para viviendas sociales, uno de ellos es de “compra”, un “préstamo cuyo destino es la compra de vivienda o compra de deuda para construcción de una Vivienda Social”.

Otro crédito es el de “construcción”, un préstamo destinado a la construcción, ampliación y/o remodelación de vivienda. También existe el tipo “anticrético” traducido a un tipo de préstamo para el crédito hipotecario de vivienda otorgado para el anticrético de un inmueble, destinado a una vivienda social.

elDATO

Beneficio

Desde de la Asoban afirman que las entidades financieras deben otorgar el beneficio mientras no se realicen modificaciones a la Ley de Servicios Financieros.

elAPUNTE

Vigencia en los créditos de vivienda social

De acuerdo al secretario ejecutivo de Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), Nelson Villalobos, en entrevista con Los Tiempos, los créditos de vivienda de interés social no fueron suspendidos pese a que las entidades de intermediación financiera superaron las metas establecidas en cuanto a la colocación de créditos destinados a los sectores productivos y de vivienda de interés social.

De los 3.760 millones de dólares otorgados en créditos de vivienda social, al menos 2.892 millones fueron distribuidos en el eje troncal del país.

 

 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Viviendas sociales
  • #Créditos
  • #Economía
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Tarija pierde 4.000 estudiantes: Preocupa migración por la crisis
    • 2
      El dólar digital desata pánico y expone una frágil economía
    • 3
      La marcha evista, el dólar disparado, la viuda negra, Ramiro... Lee las imprescindibles
    • 4
      Hoy: Escalofríos y misterios en el Museo Franciscano
    • 5
      Sujeto fue sentenciado por violar a su hijastra
    • 1
      Vuelven las filas por gasolina en Tarija
    • 2
      Avanza la caravana evista, pretenden llegar al TSE
    • 3
      La marcha evista, el dólar disparado, la viuda negra, Ramiro... Lee las imprescindibles
    • 4
      Oruro reporta 25 casos de picaduras de la araña viuda negra
    • 5
      Lluvias: Contabilizan más de 919.000 familias afectadas

Noticias Relacionadas
Gobierno defiende manejo de la deuda externa
Gobierno defiende manejo de la deuda externa
Gobierno defiende manejo de la deuda externa
  • Nacional
  • 07/05/2025
BCB: Las RIN crecen en 220 millones de dólares
BCB: Las RIN crecen en 220 millones de dólares
BCB: Las RIN crecen en 220 millones de dólares
  • Nacional
  • 21/02/2025
El dólar digital desata pánico y expone una frágil economía
El dólar digital desata pánico y expone una frágil economía
El dólar digital desata pánico y expone una frágil economía
  • Ecos de Tarija
  • 16/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS