• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Las revueltas del MAS

Evo 2025

El MAS está en plena transformación: de arma electoral a partido, un partido en el que además se han acabado los poderes absolutos y donde las reivindicaciones se hacen en la cancha, ni en el atril

La Mano del Moto
  • Miguel V. de Torres
  • 17/01/2021 00:00
Evo 2025
Reapareció Juan Ramón Quintana
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El foco vital del Movimiento Al Socialismo ya no está en el Gobierno, sino en el partido. Esta situación es la que está provocando el mayor reacomodo y ajuste de poderes en el partido desde su fundación. Las referencias simbólicas han cambiado, las referencias personales también y aunque el Gobierno es el producto de un consenso, los guardianes de las puertas hoy se ubican en otros espacios.

El MAS nació como una comunión de intereses diversos que se acabaron agrupando en un significante vacío, que diría Laclau: Fuera Goni. Allí llegaron desde cocaleros hasta gremiales, amigos de los animales, izquierdistas de todas las tendencias, indigenistas, soberanistas, feministas, evangélicos y cualquiera que tenía una demanda que no podía ser cubierta y necesitaba un culpable.

Después el MAS se hizo Gobierno en 2005 con la agenda de octubre, que básicamente era el mismo pliego petitorio que se resumía en “fuera Goni” ordenado de mayor a menor importancia. La exultante mayoría le permitía hacer casi cualquier cosa con legitimidad, pero como la política moderna no se entiende sin enemigo territorial, creció un movimiento autonomista a la derecha que puso difícil la primera época en el Gobierno. Justo ahí es cuando el MAS, que nunca fue un partido, renunció a ser un partido y se convirtió en una máquina electoral y de movilización casi perfecta.

El Gobierno se consolidó con la mayoría absolutísima de 2009 y el partido/movimiento se debilitó con la progresiva purga de líderes de sectores más o menos críticos. El núcleo duro del gabinete de Evo Morales encabezado por Álvaro García Linera actuaron como jacobinos del proceso, todos los debates partían desde los Ministerios y el partido – representado en el legislativo – ratificaba cuando tocaba y defendía también cuando tocaba.

El asunto no fue tan mal, pues en 2014 se sumó otra mayoría absolutísima con los dos tercios en la Asamblea, pero el asunto se torció en el momento en el que el Gobierno y su núcleo duro tuvieron que enfrentar el relevo de Evo Morales. Se perdió el referéndum.

Con todo lo llovido, Evo Morales llegó a pugnar en 2019 pero se quedó en un esmirriado 47%, después vino lo del fraude sí o fraude no, cuyo fondo no tiene que ver en este análisis. Después todo se derrumbó: los movimientos sociales no salieron a defender el proceso y Evo Morales renunció al Gobierno el 10 de noviembre.

Después vino un pequeño periodo de ostracismo, luego una pandemia y luego un intenso periodo de oposición, ni corto ni largo, pero que sirvió para que las vocerías del MAS se renovaran, despuntaran nuevos líderes, y Evo Morales eligiera de entre su círculo cercano de colaboradores a su sucesor y se colara David Choquehuanca. Ahí también hubo persecución política y gente con miedo.

En campaña Luis Arce Catacora se volvió a la izquierda y reconquistó votantes prometiendo nomás un impuesto a los ricos que hasta hoy no queda claro cómo se aplicará, pero sirvió para recordar quienes estaban a un lado y quienes al otro lado. El resto de la campaña la hizo Jeanine Áñez recordando día sí y día también quién daba los bonos, Arturo Murillo con sus excesos, Carlos Mesa desde su sillón diciendo que no hay izquierda ni derecha, Samuel Doria Medina haciendo el bobo en Tik Tok, etc. El resultado: 55%.

Como Evo llegó a Bolivia al día siguiente de la posesión de Luis Arce y antes de que nombrara gabinete, los plumillas del establishment empezaron a escribir sobre el pulso de los dos líderes y la posibilidad de que Arce Catacora se convirtiera en Lenín Moreno y acuchillara a Morales a la mínima oportunidad. Hay quien describió ya el cuchillo atravesado, aunque no tardó en quedar claro que no había fisuras ahí: lo económico para Arce, lo político para Evo y lo trascendente para David Choquehuanca, además de una pelea pega por pega de los sectores de todo lo demás y que va resolviendo así, pega por pega.

Los plumillas ahora intentan algo a mediano plazo: Arce perfil bajo, Arce instrascendente, Arce no hace nada, pero el debate ya no está en el Gobierno, sino en el partido. Y en un acto de partido apareció Juan Ramón Quintana, el sempiterno ministro de la Presidencia de Evo Morales, el malo entre los malos y aquel al que señalan con el dedo por el fiasco del referéndum de 2016 y Gabriela Zapata, para reivindicar el papel de los hombres y mujeres que fueron Gobierno con Evo Morales y asegurar que eso de la rotación y la amortización de políticos es una cuestión de mercantilización de la política inventada por la derecha y no, por ejemplo, una práctica tradicional de comunidades indígenas y Ayllus. A Andrónico Rodríguez aún le duele la oreja de la jalada.

La cuestión es que a Evo Morales le ha costado muelas imponer sus candidatos para las subnacionales – donde se juega parte de su prestigio como estratega -. En Santa Cruz ganó la partida Cronembold, en Tarija Ruíz se tambalea y el resultado en El Alto, sin Eva Copa, puede convertirse en una tumba.

Al mismo tiempo, las bases recuerdan que son bases y no Gobierno, y responden con pedido de condonar intereses al acuerdo de refinanciación de créditos impuesto desde el Ministerio de Economía, con periodo de gracia incluido.

Las tensiones siguen muy presentes en el Movimiento Al Socialismo, pero ya no en el Gobierno, sino en el partido. Los estrategas coinciden en que habrá una fecha clave para acomodarlo o destruirlo todo, será el día que Evo Morales anuncie intenciones de volver a la Presidencia por las ánforas. Ese día llegará.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Rumbo al 7M
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      ¿Se adelantan las vacaciones de invierno? Esto respondió el ministro de Educación
    • 2
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 3
      Cae el presunto homicida del cónsul boliviano en Argentina
    • 4
      La Policía tramita sello rojo para feminicida de Wanda
    • 5
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes
    • 1
      Proclamaciones para Evo y Andrónico serán este sábado: uno en Chimoré y otro en El Alto
    • 2
      Ordenan revisar proceso por presunto homicidio contra jueza Lilian Moreno
    • 3
      ABC anuncia corte de ruta entre Palos Blancos y Villa Montes
    • 4
      El Defensor ve alarmante la situación de violencia y hostigamiento contra periodistas
    • 5
      ¿Se adelantan las vacaciones de invierno? Esto respondió el ministro de Educación

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS