• 15 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

El "rebote" de Carlos Mesa

El primer fin de semana que Carlos Mesa iba a recibir una buena noticia desde que empezó la campaña, se cruzó con que horas antes habían decidido suspender la campaña electoral – si es que tal cosa es posible – luego de que el presidente Evo Morales lo determinara en conferencia de...

La Mano del Moto
  • Miguel V de Torres
  • 01/09/2019 00:38
El "rebote" de Carlos Mesa
Pág.4-5-1.-
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
El primer fin de semana que Carlos Mesa iba a recibir una buena noticia desde que empezó la campaña, se cruzó con que horas antes habían decidido suspender la campaña electoral – si es que tal cosa es posible – luego de que el presidente Evo Morales lo determinara en conferencia de prensa abrumado por la magnitud del incendio en la Chiquitanía.

La encuesta de IPSOS para RTP y otro conglomerado de medios colocó a Mesa a solo tres puntos del presidente Evo Morales en primera vuelta y holgadamente por encima en segunda vuelta, concretamente 46 a 36. La encuesta de Ipsos suele ser reconocida como la más fiable de las que se realizan en el país por la trayectoria de la consultora – que también acumula fracasos sonoros – y también por publicarse en un medio como RTP, editorialmente inclinado a lo popular desde el compadre Palenque y cercano a los postulados del Movimiento Al Socialismo en los últimos tiempos.

En ese contexto, y a solo ocho domingos de la cita con las ánforas, el equipo de Carlos Mesa se encuentra ante una ocasión trascendental para despuntar, o por el contrario, mantenerse en el ostracismo que ha venido marcando su campaña electoral y que lo ha llevado encuesta tras encuesta a registrar caídas en la intención de voto.

Carrera de fondo

Mesa aplicó el factor sorpresa ni bien se perdió en La Haya para presentarse como alternativa de Gobierno. Probablemente lo hubiera hecho igual de haber ganado. Mesa tuvo las agallas para presentarse como candidato y no para hacer una de esas declaraciones melifluas sobre la unidad de la oposición y la necesidad de sacar a Evo Morales del poder. Las primeras encuestas lo pusieron con 41% por delante incluso de Morales en primera vuelta… pero la campaña era muy larga.

El MAS, en otro alarde de tactismo político, ya había introducido el asunto de las Primarias en el debate antes de acudir a La Haya. Ni bien se perdió, el foco mediático se volvió hacia esa contienda sui géneris y artificial, provocada precisamente para adelantar y agotar todos los debates posibles.

Mesa aceptó rápido la oferta del FRI que Oliva y Peralta habían operado con celeridad y que le dejaba manos libres para armar su proyecto sin depender de nadie. Otra cosa es que fuera certera aquella historia de la nueva política, la vieja política y la renovación ciudadana trayendo de candidato justamente al antecesor del que disque se quiere “eternizar en el poder”.

Las partes calculaban la ambición de Samuel Doria Medina, pero no la terquedad de Rubén Costas. El primero quiso jugar pero se acabó bajando del carro cuando vio que las posturas eran irreconciliables. El segundo patrocinó aquello del “mesianismo” y sigue concentrado en una estrategia que con suerte le dará una bancada significativa, tal vez para hacer mayorías en la Asamblea.

La falta de acuerdo entre los “grandes” de la oposición abrió posibilidades a otra pléyade de candidatos que apenas sumas 1 o 2 por ciento en las encuestas pero que mantienen su vigencia por estrategias o por puro táctica. No tardó en abrirse la guerra cruzada entre todos, pero sobre todo entre Ortiz y Mesa; o más bien, de Ortiz hacia Mesa.

Las acusaciones de “funcionalidad” son permanentes de unos a otros, aunque la lectura de los datos evidencia las situaciones. Para Ortiz, Mesa es un funcionario de Evo Morales que no tiene intención de modificar nada, y en esas, ha disparado con bala, desde los manejos de PAT hasta el rol en la demanda marítima… y los indultos. Ortiz tiene incluso la habilidad de acusar a Mesa de haber validado la elección “ilegal” en la que él mismo está participando.

Mesa por su parte ha optado por no disparar directamente contra Ortiz, aunque su equipo finalmente ha acabado por afilar puñales tal vez en contra de la opinión de Ricardo Paz, fundamentalmente porque la estrategia de Ortiz estaba dando resultado, y Mesa parecía ni siquiera tener estrategia. Bolivia Dijo No apenas crecía, pero Mesa bajaba. Cuando los de Comunidad Ciudadana han empezado a señalar que Costas es el único superviviente de aquellos Prefectos que pusieron en jaque al primer Evo, o cuando han empezado a advertir las incestuosas relaciones entre Gobierno, CAO, Gobernación, cañeros, etc., parecía ya demasiado tarde.

El pulso entre opositores y la estrategia – esta sí – detallada del MAS llevó la campaña a un punto de desazón para los opositores y para aquellos que simplemente no podían creer. El MAS volvía a erigirse como el único partido capaz de dar la seguridad y la solvencia en la gestión para mantener el nivel de vida alcanzado, y que efectivamente es muy superior al de hace dos décadas.

Las cosas del incendio

De repente apareció el incendio. O no tan de repente, pues estuvo como dos semanas ardiendo sin que los políticos recayeran en esa noticia del faldón de las portadas que advertía de las tragedias.

Las crónicas apuntan a que hubo, como mínimo, algún problema en la reacción y en la comunicación de crisis. Lo cierto es que la Chiquitanía arde y todo el mundo quiere que el incendio se apague cuanto antes, pero nadie pierde de vista la coyuntura electoral.

Los partes meteorológicos indicaban que hoy se preveían lluvias en casi todo el área de los incendios; como este suplemento se manda a taller el viernes no podemos saber lo que pasó; pero es evidente que en algún momento el fuego se apagará, probablemente por las lluvias. Nadie contempla ir a votar con el incendio activo, aunque no queda tanto para ello.

Como estamos en tiempos del marketing en las redes, para desgracia del periodismo, el día que el incendio quede controlado el MAS proclamará su victoria sobre la adversidad y la oposición exigirá rendición de cuentas. Lo uno se toca y lo otro no.

Las cuentas de Mesa

Es cierto que la encuesta de Ipsos está realizada antes de que el incendio se convirtiera en escándalo. También lo es que el MAS espera salir triunfante de la eventualidad y que no es seguro que el pedir responsabilidades antes de tiempo acabe dando votos. Mesa y Ortiz no tienen claro si es mejor hacer mucho ruido o desaparecer; dos extremos con muchos matices.

Sin incendio y con encuesta, Mesa contaba con que el tiempo jugara a su favor. Es el representante del “voto útil”, el que puede sacar a Evo Morales del poder, y ya no hay margen para que la promesa de crecimiento lento pero constante de Ortiz se convierta en alternativa, pues sigue en el entorno del 10% a ocho domingos de la elección.

Es también el representante del cambio tranquilo, el que dice que no acabará con los bonos ni privatizará YPFB, las dos banderas que le quedan al MAS y que precisamente haberse pronunciado a favor le ha costado el alejamiento del núcleo más anti-MAS del país.

Lo cierto es que el tiempo se acaba, y mientras el MAS mantiene la iniciativa política constante, como en los últimos 14 años, la oposición sigue sin dar certezas de alternativa. Solo ellos pueden saber si ocho semanas es mucho, o poco.
Cuando se apague el incendio
El presidente Evo Morales se sentó cabizbajo hace una semana ante los suyos, en el siempre fiel Chapare, para en tono pausado y monótono, mientras jugueteaba con su celular, desarrollar el ABC del manual de comunicación en tiempos de crisis: el problema es real, estamos haciendo esto, sí a todo. Además le agregó una pausa en la campaña electoral, que siempre resulta difícil en una gestión caracterizada por la permanente televisación de la gestión de gobierno.

Preservar las vidas humanas, preservar la biodiversidad, actuar rápido. No pudo evitar prometer la reconstrucción y finalmente comunicó que evidentemente se aceptaba toda la ayuda internacional.

El acto supuso un punto de inflexión en la gestión de la crisis que hasta ese momento parecía descontrolada y sobrepasada por los acontecimientos, con el Supertánker como colofón, pues luego de haber inflado las expectativas como quien esperaba la segunda llegada de Cristo resultó que apenas hizo un viaje en su primer día, el viernes, y además las llamas se habían reactivado.

Con la aceptación de la ayuda internacional sin estridencias, Morales quitaba argumentos a la oposición, que básicamente trataban de poner la fuerza en una supuesta “terquedad” por estrategia: la de trata de mostrar la Bolivia fuerte que el MAS ha construido. Horas después había convocada una movilización a nivel nacional que pedía precisamente la ayuda internacional.

Lo cierto es que inicialmente se comunicó esa actitud, por la tardía reacción y tal vez por el mal cálculo. Desde el domingo, Morales decidió cambiar el guión. En pocos días se evidenció que lo de la ayuda internacional es un trámite pesado y burocrático en lo que a equipos se refiere y escaso en lo que a recursos, aunque tampoco se comunicó idealmente. Para entonces la Gobernación de Tarija ya había ganado a los puntos con la gestión de la ayuda con el Gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, siempre dispuesto a chocar con Evo.

Desde el domingo, sin embargo, el Gobierno del MAS volvió a controlar la situación, incluso aceptando la pausa ecológica sobre los terrenos quemados que se convertía en la bandera siguiente.

Hubo también gestos y desinformación: Evo Morales en el incendio con su overol azul y su fumigadora, que acabó convirtiéndose en el meme más viral pero que en algún lugar de los manuales políticos dice que todo suma con tal que la gente sepa que estuviste ahí; y también todo el ruido conspiranoico de “gente” prendiendo fuego intencionalmente, que unos utilizan contra unos y otros contra otros.

En algún momento lloverá, advierten los estrategas de unos y otros; y ese momento Bolivia habrá ganado y el fuego perdido, pero con la efervescencia electoral, todos querrán ganar más teniendo en cuenta que cualquier paso en falso en un asunto tan sensible, se paga caro.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Motociclista muere tras chocar a una vaca
    • 2
      Bermejo: Inquilino usaba casa para acopiar droga
    • 3
      Tarija: Piden explicaciones al Gobierno por el Parque Eólico
    • 4
      Toman muestras para verificar brote de carbunco en ganado
    • 5
      Bolívar visita a Palmeiras en su última chance de pelear por ingresar a los octavos
    • 1
      El portazo del TCP, el Vice "Lupo", Ramirito, los premios de Género... Lee las imprescindibles
    • 2
      Contrabando: Intensifican controles fronterizos
    • 3
      Combustible: Choferes advierten con conflicto
    • 4
      Tarija: Piden explicaciones al Gobierno por el Parque Eólico
    • 5
      Motociclista muere tras chocar a una vaca

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS