• 16 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Cuatro bodas (complicadas)

Cuatro idilios complicados y una depresión marcarán la política departamental en lo que queda de gestión, ya muy convulsionada con una precampaña electoral anticipada. Han pasado tres años y ha llegado el momento de tomar las decisiones dejando de lado las cuestiones más románticas. Los...

La Mano del Moto
  • Miguel V de Torres
  • 29/04/2018 00:07
Cuatro bodas (complicadas)
Pág.4-5-4.-
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
Cuatro idilios complicados y una depresión marcarán la política departamental en lo que queda de gestión, ya muy convulsionada con una precampaña electoral anticipada. Han pasado tres años y ha llegado el momento de tomar las decisiones dejando de lado las cuestiones más románticas. Los matrimonios en política, como todas las decisiones de larga duración, deben tomarse con cabeza fría y a poder ser, con cierta ilusión, si bien lo pragmático acaba imponiéndose.

En Tarija los romances son conocidos, también los pecados. Tanto los amantes ocasionales como los estables tendrán todavía mucho que decir antes de asegurar que las alianzas se consagran en el altar.

Interés
El romance que tiene a media Tarija expectante es el del subgobernador de Cercado Johnny Torres y el ex alcalde de Tarija Óscar Montes con Milcíades Peñaloza como testigo excepcional. Johnny Torres cambió de legislador a ejecutivo en 2015 y por el momento parece que le ha gustado. En pocos meses ha logrado licitar lo suficiente como para endeudar a la única subgobernación que se encontraba saneada. Óscar Montes, sin embargo, se encuentra aburrido con su paso a segunda actividad y no ha dudado en dar pasos al frente para fustigar a su sucesor al frente de la Alcaldía, Rodrigo Paz, y de paso mostrarse como candidato.

Torres y Montes, amigos de años según afirma el primero, ya tuvieron un primer compromiso formal, esta vez con Tuto Quiroga como maestro de ceremonias, durante la campaña de 2014 en la que se aliaron al PDC y ensayaron esa teoría del entronque histórico entre el MNR y el MIR con el que pretendían derrotar al MAS. Quedaron terceros y, lo que sí, dieron los dos tercios al partido de Morales en la Asamblea Plurinacional.
En cualquier caso, cada cual siguió su camino sin hacer pública ceremonia de nada. Más Torres que Montes ha asegurado que de vez en cuando miran atrás y concretan encuentros furtivos. Ninguno de los dos, o los tres, han materializado intenciones de hacerlos productivos.

Montes se ha garantizado el control de la agrupación UNIR, Torres peleará como de costumbre el control del MNR hasta el final. El acuerdo es bien visto por todo el sector masista de Peñaloza y el resto de advenedizos que calculan la debacle del MAS en las generales de 2019, lo que dejaría a las siglas en una posición delicada que permitiría una negociación en otros términos.

El problema para la concreción de este matrimonio es que, con mucha probabilidad, ambos van a aspirar al trono, que es el de la Alcaldía de Tarija, y ambos van a pretender convencer al otro de que se vaya a pelear el de la Gobernación de Tarija. En este punto vale hacer la aclaración de que ninguno de los dos puede quedarse sin tribuna para la próxima legislatura, especialmente Montes. Si Torres no consigue disminuir la potencia de Montes en la capital tal vez, dice el entorno que juega todas las cartas a esta alianza y que ve con terror quedarse sin pega tras una aventura frustrada a nivel departamental, podría aceptar la presidencia del Concejo Municipal, lo que tendría otros efectos colaterales.

Conveniencia
El matrimonio concertado entre el Gobernador Adrián Oliva y el asambleísta chaco Wilman Cardozo pasa por ser uno de los más estables y productivos. La alianza entre los dos políticos ha facilitado el diálogo entre el valle central y el Chaco en el momento de la transición hacia la Autonomía Regional que, por otro lado, ha sido intervenida por el Gobierno Nacional. El diálogo fluido y las concesiones de poder han permitido aislar de arrebatos y debates en corto asuntos clave como el 45 por ciento y la conformación del Gobierno Regional, que a pesar de ser acuerdos de larga data, algunos han pretendido cuestionarlos una década después para generar inestabilidad y pescar así en río revuelto algún puñado de votos.
Para Wilman, la alianza es una especie de red de protección en un Chaco copado hasta la bandera por autoridades del MAS que han empezado a incidir en el voto popular. Para Oliva es evidentemente más que una simple punta de lanza en el Chaco, donde Wilman sigue atesorando un tirón electoral sin precedentes tras llevar ganando elecciones para sí o para terceros (Marcela Vásquez, Ramiro Vallejos) desde principios de siglo. Wilman es, por tanto, el objeto de deseo de todos aquellos que planean una estrategia de asalto a la Gobernación por fuera del MAS, por lo que no le van a faltar citas, ni declaraciones expresas de amor, adhesión y sumisión de aquí a la confección de las listas electorales.
Mantener la llama pasa por la decisión del propio Wilman Cardozo al respecto de su futuro. Después de años en La Paz quiso ser ejecutivo en Yacuiba, pero tras el veto del Tribunal Supremo Electoral en una resolución hoy criticada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, se contentó con el cargo de asambleísta y ejerciendo el poder fáctico institucional en el Chaco. Para 2020, si sigue empeñado en dejar el legislativo y empezar a ser ejecutivo, puede optar a la alcaldía de Yacuiba, a ser el primer ejecutivo regional electo del Chaco o ser el candidato a Vicegobernador en dupla con Oliva. Si quiere asegurarse antes el futuro también puede volver a La Paz como Senador o Diputado, lo que haría del matrimonio una empresa de otras características.

Múltiple
El Movimiento Al Socialismo también planea matrimonio y aunque de momento la única candidata fija de la dupla parece ser Sara Armella, por su trayectoria y por su procedencia, la pareja de baile puede cambiar. El mejor colocado es Álvaro Ruíz, el alcalde de Uriondo y jefe de los alcaldes de Bolivia que desde hace años busca ansiosamente la nominación sin acabar de encontrar la venia del número 1 y 2. También está colocado Walter Ferrufino, revitalizado tras el último acto con el presidente Evo Morales en la vía al Chaco y algunas de sus otras intervenciones estelares durante la efeméride. Otros apuestan a un acompañante chaqueño que garantice éxito en la votación de la Región Autónoma y con eso se pueda amenazar con ciertas posibilidades de éxito la hegemonía chapaca.
Sara Armella ha despuntado como presidenta de la Asamblea, puesto desde el que ha ordenado ciertos aspectos de la estructura del MAS y ha tomado el poder de la Federación Sindical Campesina. Su posición se ha fortalecido con el talante dialogante pero eso no quiere decir que no se haya granjeado enemigos. Con Sara Armella en la dupla el MAS garantiza la conexión con sus bases, un déficit en las últimas campañas que ha pasado factura. Si mantiene la prudencia y, claro está, logra convencer a Morales, que ejerce de patriarca antojadizo, será la solución a varios problemas del MAS.
Morales también deberá decidir si finalmente se la juega por un chaqueño que garantice votos regionales o por un chaqueño converso que además sume entre el nuevo sujeto clasemediero identificado por García Linera o si finalmente no opta por ninguno de esos perfiles y le concede sus aspiraciones a Álvaro Ruíz.
Sin duda el problema del MAS es la inmensa cantidad de candidatos a casarse con cualquiera por tener la oportunidad de tocar poder, a pesar de que esto sigue siendo muy incierto que pase. El premio de consolación entregado a Pablo Canedo, vicecónsul en Washington, atrae sin duda a muchos de los conversos clásicos.

Sologamia
La última boda parece apuntarse a la última tendencia mundial: casarse con uno mismo para mantener la integridad y los principios. Obviamente, como todas las modas, tiene sus partidarios y detractores; quienes ponderan más lo que niegan que lo que logran, pero la cosa es que va creciendo.
Camino al Cambio fue la estructura de Mario Cossío, sólido aparato construido para gobernar la Tarija de las regalías crecientes. Cuando perdió el poder se fue desmembrando poco a poco hasta quedar reducido a un estrecho núcleo de dirigentes y una base difusa aunque impregnada de la mayoría de sus ideas constitutivas. No le ha ido bien a Camino al Cambio no ser el núcleo irradiador, el epicentro de la nueva fórmula. Más al contrario, no ha dudado en quebrar la alianza poniendo en riesgo la estabilidad y la gobernabilidad que hacía falta para superar el momento oscuro en el que el departamento se sumió tras la gestión de Lino Condori.
La ascendencia del núcleo de dirigentes sobre una buena parte del electorado es la principal baza, por ello las reflexiones ante cualquier nuevo pedido de matrimonio son exhaustivas. A los Mauricio Lea Plaza, Luis Pedraza y María Lourdes Vaca no les ha ido bien ser pareja ocasional. Asegurarse la centralidad es motivo por demás complicado. Camino al Cambio dará un perfil diferente a cualquier fuerza o pareja que acepte, pero cualquier error también puede dejar una factura demasiada cara de pagar.

Y un funeral anunciado

Dos años y dos meses después de haber perdido el referéndum del 21 de febrero de 2016 y haberse quedado sin candidato, el Movimiento Al Socialismo sigue ocupando la centralidad del tablero político. Al frente hay un funeral.
Ningún asesor político del mundo recomendaría a ningún partido político y mucho menos al líder asesorado que ignorara el voto popular y utilizara cualquier resorte de poder para doblegar la soberanía de ese voto, en este caso habilitarse como candidato para la próxima elección de 2019. Con todo, el presidente Evo Morales sigue siendo el líder mejor valorado y el favorito en las encuestas.

A pesar de los 12 años de poder y la deriva destructiva ideológicamente hablando en la que ha ingresado el MAS en los últimos años, encomendado a la reproducción del poder a cualquier precio y a las lógicas de capitalismo de Estado muy próximas a los conceptos neoliberales que tanto ha criticado, la oposición todavía no ha sido capaz de construir una alternativa.

Cuando aquel 21 de febrero se materializó la primera gran derrota de Evo Morales, grande por el significado, no por el porcentaje, que fue minúsculo, la oposición aseguraba que no era prioritario elegir un candidato. Incluso desdeñaban las fórmulas clásicas de confección de un programa. Las redes habían triunfado, decían, mientras en sus fueros internos se anotaban sus victorias.

El calendario ha corrido y la oposición sigue en el mismo punto. Sin líder, sin acuerdo y sin muchas ganas de concurrir a la futura batalla en la que ya es Evo contra nadie, sino que hay que ponerle nombre.

Del G5, Mesa está tiritando con la sombra de Odebrecht sobre su cabeza; Tuto ha extremado su perfil hacia la derecha más rancia y sometida hasta límites poco recomendados en una Bolivia de raíz emenerrista – nacionalista. Víctor Hugo Cárdenas nunca contó en serio. Rubén Costas tampoco, y si le siguen convenciendo repetirá en la Gobernación y Samuel, hay Samuel, parecería ser primera vez consciente de sus limitaciones pese a haber jurado dejarse su fortuna en su pretensión de ser presidente.
De los de por fuera, Jaime Paz Zamora está condenado al rol de agitador; al propio Adrián Oliva le toca un rol de posibilista; Luis Revilla, marcado de cerca, no ha logrado quitarse el estigma paceñocentrista y Leyes… ya fue.

Hay tapados, algunos evidentes como Waldo Albarracín, otros desaparecidos como John Arandia… El tiempo corre, queda poco más de un año para estar en campaña total y la oposición, por el momento, sigue con cara de funeral.

[gallery type="rectangular" size="large" ids="16729,16730"]

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Tarija pierde 4.000 estudiantes: Preocupa migración por la crisis
    • 2
      El dólar digital desata pánico y expone una frágil economía
    • 3
      La marcha evista, el dólar disparado, la viuda negra, Ramiro... Lee las imprescindibles
    • 4
      Hoy: Escalofríos y misterios en el Museo Franciscano
    • 5
      Sujeto fue sentenciado por violar a su hijastra
    • 1
      Vuelven las filas por gasolina en Tarija
    • 2
      Avanza la caravana evista, pretenden llegar al TSE
    • 3
      La marcha evista, el dólar disparado, la viuda negra, Ramiro... Lee las imprescindibles
    • 4
      Oruro reporta 25 casos de picaduras de la araña viuda negra
    • 5
      Lluvias: Contabilizan más de 919.000 familias afectadas

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS