• 16 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Cómo seguir siendo masista en Tarija después del 15 de abril y no morir en el intento

Al cierre de esta edición todavía faltaban un par de platos fuertes en la agenda de las efemérides departamentales de Tarija: La sesión de Honor de la Asamblea Departamental, que tradicionalmente el Jefe del Estado se la ha cedido al vicepresidente Álvaro García Linera y el desfile del 15...

La Mano del Moto
  • Miguel V de Torres
  • 15/04/2018 00:00
Cómo seguir siendo masista en Tarija después del 15 de abril y no morir en el intento
dav
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
Al cierre de esta edición todavía faltaban un par de platos fuertes en la agenda de las efemérides departamentales de Tarija: La sesión de Honor de la Asamblea Departamental, que tradicionalmente el Jefe del Estado se la ha cedido al vicepresidente Álvaro García Linera y el desfile del 15 de Abril, donde tal vez se cruce por primera vez con el Gobernador Adrián Oliva luego de una semana sui géneris en la que el Presidente ha obviado a la autoridad departamental.

En cualquier caso, al cierre de esta edición, las líneas maestras, aciertos y errores de la macro visita ya estaban delineados. Pasada la efeméride, Morales se retirará y serán las autoridades locales quienes deban lidiar con el legado de una gira accidentada que se preveía mejor.

La previa
Los informes previos eran positivos para el Movimiento Al Socialismo. Una oposición enfrentada entre sí, tanto a nivel departamental como municipal, mientras que en sus propias filas se proyectaba división, pero a la vez, una sensación de que las cosas podían haber sido diferentes con el MAS en el salón Rojo.

La visita del Evo debía servir para acercar posiciones dentro del partido azul y mantener divididos y enfrentados a la Gobernación con otras fracciones de ese supuesto bloque, como con las huestes del subgobernador Johnny Torres. Los informes previos también recomendaban no interaccionar demasiado con el alcalde Rodrigo Paz, en guerra abierta con el ex alcalde Óscar Montes.
Si todo salía bien, el lobby municipal de Álvaro Ruíz y Gladys Alarcón debía proyectarse como aquel que garantiza la gobernabilidad, aliado además al poder empresarial. El MAS habría solucionado la conexión carretera con el Chaco y además, habría dado tranquilidad para aquellos que piden mayor información sobre la inversión gasífera en Tarija.
El MAS Nacional sabe que en Tarija no hay un líder unívoco, y son conscientes de las decenas de grupúsculos que se han generado y de las fricciones que crea cada visita del presidente en el que cada grupo cree haber entendido mejor el mensaje y por tanto, estar más legitimado en su accionar.

Tarija capital es un territorio hostil para el presidente Evo, pero ha ganado la elección presidencial con 51 por ciento de los votos a nivel departamental en 2009 y en 2014. Morales se prepara para una cuarta elección en la que sabe que cada voto cuenta. No parecía difícil poder arañar unos cuantos en el sur del país. Pero una vez más la realidad superó a la planificación y las cosas no dichas acabaron por ser la parte principal de la agenda.

Tariquía, el fracking y el 45%
Quienes trabajan con Evo desde Tarija no son capaces de explicarle al presidente que los tarijeños son perfectamente conscientes de donde se va la plata de los campos petroleros y gasíferos que se prometen como “inversión” en Tarija; de que, con suerte, quedará un 5 por ciento en puestos de trabajo poco especializados y en los alimentos que se compran para el catering, normalmente contratado en Santa Cruz, al igual que el personal especializado y las maquinarias y material para las obras civiles. La mayor parte, sin embargo, se va en forma de licencias, tributos y beneficios a los países de donde proceden nuestros “socios petroleros”. Igualmente tampoco le explican que cuando al tarijeño le dicen que de tal o cual pozo le van a quedar mil millones de renta de lo que sale de sus entrañas, sabe que diez mil se van para el otro lado con lo que el regalo, obviamente, no se ve por ningún sitio.

A pesar de esto y de que el Ministro es tarijeño, la estrategia de convencimiento del tarijeño sigue incidiendo en lo mismo, una y otra vez. En esta visita además se han trascendido límites que no solo tienen impacto en el departamento, sino que acarrearán consecuencias más allá.
El presidente Evo Morales, dicen los analistas de una y otra tendencia, se ha dejado buena parte de su perfil ecologista, el que más ha desplegado en los foros internacionales, durante esta visita a la recóndita Tarija, donde los grandes medios internacionales no tienen corresponsales y los nacionales andan despistados en otros asuntos, pero que tarde o temprano registrarán en sus medios.
Morales, con su presencia en dos actos, ha avalado personalmente tanto la exploración de hidrocarburos en la Reserva Natural de Tariquía como la explotación de hidrocarburos a través de métodos no convencionales, es decir, el visto bueno para el uso del temido fracking en el territorio nacional.
Tanto la primera decisión como la segunda suponen romper las últimas líneas rojas, trascender unos límites de respeto a la Madre Tierra en favor, única y exclusivamente, de las urgencias económicas que acechan al Gobierno que, en esencia, sigue dependiendo de los recursos del extractivismo. Morales lo ha reconocido. Lo prioritario es encontrar gas donde sea y como sea, del rsto se encarga “la tecnología”. “Encontraron El Dorado” dijo un no muy sensibilizado analista. Todo esto se ha dado con la presencia de Morales coincidiendo con las efemérides departamentales, aunque nadie puede verbalizar que tiene de regalo ni que tiene para festejar.

Los tarijeños entienden perfectamente las urgencias económicas del Gobierno y la Gobernación, e incluso con otra campaña se podría haber socializado de otra manera, pero el Ministerio de Hidrocarburos, luego de su fracaso en 2017, ha optado por la imposición para después escudarse detrás del presidente. Un analista que conoce de cerca la relación señala que el presidente de momento no es consciente porque ha depositado toda la confianza en Sánchez y ese es su modus operandi.
El mismo analista coincide en que el reclamo del 45%, abortado por el propio Presidente Evo Morales durante esta misma gira tarijeña debía haber sido abortado antes desde el mismo Ministerio, pero se dejó crecer.

Los términos utilizados, al considerar una molestia el reclamo que ha unido a las regiones productoras de Padcaya, Entre Ríos y Bermejo para lo que consideran una redistribución más justa, ha dolido especialmente en sus bases más formadas y comprometidas con el proceso desde el campo que ahora serán quienes deban explicar porque deben seguir apoyando al MAS y no a otros.

La visión de los alcaldes
Álvaro Ruíz tenía muchas ganas de traer a Evo Morales y los amigos de la selección del 94 a estrenar el Estadio de El Tónel en Uriondo. El objetivo siempre es mostrarse como el candidato fiable, pero además Ruíz tenía una cuenta pendiente, que era callar la boca a todos aquellos que señalan que el estadio tiene más capacidad que habitantes en todo el municipio. Tal vez no estaba tan vacío, pero las fotografías evidencian lo contrario.
Morales ha evitado al Gobernador Adrián Oliva en todos sus actos, incluso evitó coincidir en la FexpoTarija. Todo apunta a que no asistirá a la sesión de Honor y que probablemente tampoco al desfile de hoy. Morales ha apostado por los alcaldes para dar sensación de institucionalidad, incluso por encima del perfil de la presidenta de la Asamblea Sara Armella, que se ha prodigado poco.

Los analistas advierten que crear ese paralelismo no le está beneficiando, sino lo contrario. Los alcaldes juegan en su interna, salvo algunos que aspiran con dar el salto, como es el caso de Ruíz y Alarcón. En ese contexto, Evo se hace restar para prestar a los demás y no al revés. Uno de los momentos álgidos de la gira fue la petición de los alcaldes, luego de años lamentando por la falta de ingresos que les impide llevar adelante sus proyectos de teórica primera necesidad, acabaron pidiendo una sede social para sus reuniones. Morales concedió, pero no entendió. Tampoco los demás.

La vía al Chaco y las otras ausencias notables
Tantas veces se anunció la inauguración de la carretera Entre Ríos Palos Blancos para abril que su desplazamiento de la agenda oficial solo puede responder a los evidentes atrasos y falencias que presenta la vía.

El tramo principal de la ruta al Chaco era la joya de la corona, la obra maestra, la que debía marcar la diferencia con la escasa agenda de la Gobernación, simplemente no fue entregada antes del 15 de abril. Las posibilidades de que se haga después tampoco se descarta, aunque el impacto será menor. Cabe la posibilidad de que le pase como a la vía Tarija – Potosí, que nunca nadie se atrevió a hacerse la foto de la inauguración y puede también que, por cálculo, se haya decidido postergar para que, al menos, los seis meses de la entrega provisional coincidan con la época de lluvias para poder así ver de verdad la calidad de la construcción.
La obra tiene numerosos ítems modificados que convierten una vía buena en una regular;: pendientes, radios de curvatura, unos taludes que garantizan derrumbes y algunas plataformas sumidas en un mar de dudas. El retraso, que también permitiría llevar la entrega definitiva hacia la precampaña de 2019, que es algo que no se le escapa a ningún estratega, permitiría completar con calma el trabajo.
La entrega de la ruta al Chaco ha sido la gran ausente de la agenda de Abril, pero en los actos también se han echado de menos a diferentes autoridades que, consciente o inconscientemente, han bajado el perfil. Fugaz ha sido el paso del último candidato pablo Canedo, ahora embajador; de la propia presidenta de la Asamblea Sara Armella; de los concejales municipales, pero sobre todo, quien no ha aparecido es Milcíades Peñaloza, el primer senador por decisión de Morales, dotado de poder real en Tarija, con responsabilidades específicas en la deriva del partido y que, de una u otra forma, deberá colaborar para remar en una u otra dirección. O lo contrario.

[gallery type="rectangular" size="large" ids="11892,11893,11894,11895,11896,11897"]

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Tarija pierde 4.000 estudiantes: Preocupa migración por la crisis
    • 2
      El dólar digital desata pánico y expone una frágil economía
    • 3
      La marcha evista, el dólar disparado, la viuda negra, Ramiro... Lee las imprescindibles
    • 4
      Gualberto Villarroel pierde ante Once Caldas en la recta final
    • 5
      Sujeto fue sentenciado por violar a su hijastra
    • 1
      Avanza la caravana evista, pretenden llegar al TSE
    • 2
      La marcha evista, el dólar disparado, la viuda negra, Ramiro... Lee las imprescindibles
    • 3
      Oruro reporta 25 casos de picaduras de la araña viuda negra
    • 4
      Lluvias: Contabilizan más de 919.000 familias afectadas
    • 5
      Gualberto Villarroel pierde ante Once Caldas en la recta final

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS