¿Hasta pronto, Pablo?
Ha sido el más remolón, prácticamente el último de los nuevos funcionarios diplomáticos nombrados en la última operación de reciclaje del Gobierno que ha asumido su cargo. Puede que tenga que ver el poco relumbrón del destino: vicecónsul en Washington.



La última adquisición masista en Tarija, el último converso con renombre, un placero de tomo y lomo y se convirtió en candidato a la Gobernación Departamental en 2015 de la noche a la mañana. Más bien de un martes de challa a un miércoles de ceniza. Pablo tenía entonces 40 días, toda una cuaresma, para convencer a las bases de que era el candidato correcto al ser elegido en una jornada maratoniana en la que media docena de candidatos declinaron suceder a Carlos Cabrera, el sempiterno Rector de la Saracho al que una mala jugada le dejó fuera de su segundo asalto al poder.Viajar de vicecónsul a Whasington no parece el destino más atractivo. Canedo, en una de sus últimas intervenciones en la que fue su casa, la plaza Luis de Fuentes de Tarija, insistió en que en su nuevo destino trataría de abrir mercado para industrias tarijeñas. Salvo que a título personal contribuya a la internacionalización de la empresa vitivinícola familiar en grado simbólico, la función del vicecónsul está muy lejos de la figura del embajador, todo el día en fiestas, inauguraciones y saraos de toda condición. Canedo tiene una función mucho más específica, pues deberá contribuir a que los miles de migrantes bolivianos en Virginia, el Estado vecino, tengan todo sus papeles correctos. Jornadas maratonianas, quejas y olvidos, ruegos y trámites. Todo para evitar la amenaza que la administración de Donald Trump supone. En el caso de que surjan problemas, Canedo podría asistir legalmente a los compatriotas migrantes dando así algo de emoción al cargo. ¿Es un premio o un castigo? La pregunta es recurrente entre los masistas y analistas de todo signo. El acomodo inmediato que el MAS le buscó a las pocas semanas del sonoro fracaso parecía mucho más a su medida. El cargo de director de la Oficina Técnica de los Ríos Pilcomayo y Bermejo, con el compromiso del Gobierno de contribuirle económicamente en el desempeño, parecía ideal para forjarse un nuevo perfil que le permitiera volver a ser candidato. El cargo le daba cierto roce internacional con Argentina y Paraguay además de movilidad interna en la cuenca, hacia Potosí y Chuquisaca y sobre todo, presencia en el Chaco, donde sufrió uno de los peores varapalos electorales.Canedo se ha dado un perfil de gestor medioambiental, aunque ha guardado un evidente silencio en lo relacionado a la exploración y explotación pretendida por YPFB en la Reserva de Flora y Fauna de Tariquía, parte esencial de la cuenca del río Bermejo. En su proyecto personal, impulsó la Alianza de parlamentarios trinacional, una iniciativa que pretendía arrancar recursos de los tres países de la cuenca del Pilcomayo para gestionar nuevos proyectos. En el éxtasis, sus colaboradores llegaron a afirmar que Pablo Canedo había recuperado el sábalo para Tarija. En la explicación un drenaje y un recorte a uno de los meandros del río que bien pudo evitar inundaciones en pueblos ribereños, también imprimió mayor velocidad al cauce profundizando el ingreso por uno de los brazos del proyecto Pantalón y secando el otro. Las imágenes de los yacarés agonizando en Paraguay fueron difundidas con profusión por el diario sensacionalista y hegemónico paraguayo ABC Color.El nuevo destino de Pablo Canedo parece una reconsideración total de la estrategia del Movimiento Al Socialismo. La OTN volverá probablemente al ostracismo presupuestario y, por lo tanto, de gestión y Pablo Canedo ingresa al congelador como candidato. Probablemente el destino sea un reciclaje para un American Leader del CBA, interlocutor habitual de la embajada enemiga en sus incursiones en Tarija. Poner tierra de por medio le dará un nuevo aire a él y a su entorno familiar para recomponer las relaciones en Tarija, debilitadas por un encono político que, hasta el momento, nadie ha logrado entender ni responder a la pregunta esencial. ¿Quién eligió a Pablo Canedo como candidato y por qué?