Análisis: Adiós a Quintana, el Ministro Margarita
No ha sido Tarija uno de los destinos más habituales del Ministro Juan Ramón Quintana en sus años al frente del Ministerio de la Presidencia. El Ministro asumió como reto personal la conquista de Beni y Pando y también se empleó con saña en Santa Cruz para consolidar el proyecto del...



En Tarija sin embargo sus apariciones han sido contadas más allá de la sensación de omnipresencia que producía. Cuentan que nunca fue buena su relación con el ex secretario ejecutivo Roberto Ruíz, lo que limitó su actuación alrededor de la gestión de Lino Condori. Mejores relaciones guardaba con las lideresas Celinda Sosa y Julia Ramos.
Una de sus irrupciones más sonadas en el departamento de Tarija tuvo que ver con la no intervención de Setar en octubre de 2012. Cuando la crisis había alcanzado cotas severas y el ministro Juan José Sosa se había jugado sus cartas para lograr la intervención de la empresa distribuidora de electricidad, que por entonces todavía era empresa integral, llegó Quintana y cambió las reglas del juego.
En una incómoda conferencia de prensa, Quintana decidió ampliar el plazo para que la empresa tarijeña presentara sus papeles y lograr el título habilitante. Supuso una victoria del Gabinete de Lino Condori sobre el Ministro Sosa (por entonces coordinador político del MAS en Tarija) todavía hoy incomprensible. La empresa sigue dando numerosos problemas en el servicio y el Gobierno vuelve a presionar por la intervención tras el cambio de color en la Gobernación.
Pero sin duda la más recordada de sus actuaciones con Tarija fue la que aun hoy hace enrojecer a las principales autoridades y ex autoridades del departamento. Corría enero de 2012 y la tensión entre cívicos y YPFB a cuenta del estudio de campos compartidos entre Margarita (Tarija) y Huacaya (Chuquisaca) se había desbordado. El Ministro Carlos Romero había hecho de mediador, pero Tarija y llevaba más de una semana de paro, cada vez más férreo, pidiendo que se respetara la Constitución que recoge que las regalías se pagan en boca de pozo… y apareció Quintana.
El ministro recibió a prácticamente toda la institucionalidad tarijeña en Santa Cruz; desde el Gobernador Lino Condori y sus secretarios, hasta alcaldes como Óscar Montes y Carlos Brú, diputados como Wilman Cardozo, asambleístas como Johnny Torres, Concejos municipales y cargos cívicos… Estaban todos.
La negociación parecía que iba a ser dura, pero apenas duró 10 horas. Solo Wilman Cardozo abandonó la reunión. El resto decidió aceptar una propuesta que apenas contemplaba la posibilidad de que Tarija se pagara su propio estudio paralelo. La noticia voló y se desactivó el último paro digno de Tarija. Nunca se hizo el estudio. Las regalías se empezaron a pagar a Chuquisaca inmediatamente. Nadie renunció. Quintana, acostumbrado a otras negociaciones más duras, obtuvo una muy cómoda victoria.