• 15 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

El réquiem de un rescate: Entrelineas de Arce y la Gobernación

La segunda reunión entre el Ministro de Economía y Finanzas Luis Arce Catacora y el Gobernador con motivo del Plan de Rescate Fiscal, mostró a las cámaras y a los micrófonos solo el consuelo de las buenas intenciones y voluntades,

La Mano del Moto
  • Mauricio Lea Plaza Peláez
  • 25/09/2016 04:00
El réquiem de un rescate: Entrelineas  de Arce y la Gobernación
El réquiem de un rescate: Entrelineas de Arce y la Gobernación
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

por lo que se hace necesario generar algunas conclusiones más allá de la coraza formal e institucional. La primera constatación es que el Ministro termina reconociendo que en Tarija hay crisis y que ésta ya es inocultable. Después que machacó con que la situación del Departamento no era de crisis sino de recursos comparativamente altos y mala administración pública, ahora reconoce que existe desaceleración y recesión en nuestra economía: ¡albricias! El gurú se sacó la venda de los ojos. El Ministro añade que por eso es necesario movilizar los recursos de caja y banco, cuando él mismo sabe que ese monto es una migaja para resolver el problema y que esos recursos están presupuestados para algún destino. Pero además Catacora afirma que la crisis solo afecta a Tarija, ya que en el resto del país todo está muy bien, cuando sabe que la reducción dramática de los precios de las materias primas y el agotamiento del modelo populista del despilfarro están generando una situación de crisis fiscal del conjunto de la economía nacional y principalmente para las autonomías.Uno de los mensajes que dio el Ministro es que existen diferencias abismales en las cifras del desfase financiero de la Gobernación, que no es lo mismo Bs. 4.700 que Bs. 2.100 millones dijo. El mensaje es que la Gobernación infló las cifras o que no sabe hacer los cálculos poniendo en duda pública la honestidad institucional, la dimensión real del pasivo y/o la capacidad técnica de los administradores del Departamento. Pero lo que no dice el Ministro es que en el acta de la mesa técnica N° 1 firmada el 3 de mayo por Secretarios y representantes del propio Ministerio, ya se trabajó en un escenario de depuración de la cartera de proyectos bajando provisionalmente el total a Bs. 2.100 millones, al descontar los anticipos, restar el presupuesto del 2016 y excluir aquellos proyectos recientes con baja ejecución física y problemas legales. Al decir una media verdad -característica en Arce- se intenta sacar ventaja ante la opinión pública con una tendenciosa descalificación. En la reunión, el Ministro pretendió imponer que la Gobernación solo cubra los proyectos de continuidad y no así proyectos nuevos y que el sistema (de inversión pública o SIGEP) finalmente definiría eso. En resumidas cuentas, que Oliva se dedique a pagar las trampas del pasado y no las necesidades de la gente en el presente; o dicho de otra manera, que solo se cubran los proyectos de Lino y Cia. y no así el programa de gobierno de la autoridad por la que votó la gente, buscando de esta manera inviabilizar su gestión. La respuesta del Gobernador fue contundente: se actuará con responsabilidad dando prioridad a las obras de continuidad pero es imprescindible ejecutar proyectos nuevos que resuelvan los problemas de la gente. La frase del Gobernador “de stadiums no vamos a comer” fijó una postura muy clara.  En otro orden, el Ministro Arce ganó espacio en el tema de las conciliaciones. En el anterior encuentro, se acordó realizar conciliaciones sobre regalías y caminos. Sin embargo, ahora resulta que se hará una auditoría conjunta de regalías e IDH para todos los departamentos del país. En consecuencia, nunca tendremos nuestra conciliación y menos de los caminos. El gran resultado de la reunión después de 5 meses fue que se “retoma el trabajo”, sin embargo, lo que la Gobernación necesita no es seguir actualizando cifras y que la sigan distrayendo; es saber cómo y con cuánto aportará el Gobierno Nacional al rescate financiero. Está claro que incorporar al Gobierno Departamental al fideicomiso para cubrir con crédito contrapartes locales a los programas nacionales, sólo soluciona el problema del Gobierno Nacional y de los alcaldes, no el de la Gobernación. La Gobernación con el Plan de Rescate requiere recursos frescos para paliar el desastre financiero heredado y del que es corresponsable Catacora. El premio consuelo de la reunión es que se discutirá paralelamente las alternativas de financiamiento mientras siga el trabajo técnico, pero Arce ya mató esa posibilidad al decir que primero necesitan saber de cuanto es el hueco. Perdidos en el enredo no se abordaron temas importantes para la fiscalidad departamental como los débitos automáticos, las erráticas liquidaciones de regalías, la confiscación de recursos departamentales para cubrir obligaciones nacionales, el obligatorio cofinanciamiento a programas nacionales y la inviabilidad de cubrir compromisos por carencia de recursos y por convenios y contratos ilegales, entre otros.Un condimento especial que muestra el tipo de reunión que se dio fue cuando el Ministro reclamó por la presencia de sus Alcaldes y Subgobernadores, sobre lo cual el Secretario Ardaya declaró que el único interlocutor con el Gobierno Nacional es el Gobernador. Hay varias propuestas concretas incluidas en el Plan de Rescate para conseguir recursos: el uso de notas de crédito fiscal, autorización para contraer créditos, emisión de bonos, etc. En algo de eso debiera aterrizar todo este proceso, sin embargo todavía hay muchos peros y largas planteados de por medio, antes que finalmente el Gobierno Nacional ratifique una verdad de perogrullo: que no apuntalará la gestión del Gobernador Oliva por elementales razones políticas, más allá de los que crean que la coordinación institucional es favorable en sí misma, al margen de sus actores. El rescate sigue en agonía, forzada por la mañudería del Ministro; en ese contexto cabe preguntarse, no sería mejor administrar la crisis a partir de nuestras propias capacidades y decisiones, ejerciendo en serio la autonomía y soberanía fiscal?

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Motociclista muere tras chocar a una vaca
    • 2
      Bolívar visita a Palmeiras en su última chance de pelear por ingresar a los octavos
    • 3
      Toman muestras para verificar brote de carbunco en ganado
    • 4
      Tarija: Piden explicaciones al Gobierno por el Parque Eólico
    • 5
      Bermejo: Inquilino usaba casa para acopiar droga
    • 1
      Contrabando: Intensifican controles fronterizos
    • 2
      Tarija: Piden explicaciones al Gobierno por el Parque Eólico
    • 3
      Alcalde inspecciona obras de empedrado en Aranjuez Norte
    • 4
      Distribuyen más de 1,5 millones de dosis contra la influenza
    • 5
      Combustible: Choferes advierten con conflicto

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS