• 15 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Rebelión en la granja de Evo

Algo se ha salido de control en el gabinete de Evo Morales. El Gobierno se enroca en sí mismo. Los “expertos” en comunicación recomiendan el estalinismo espartano. Silencio y ataque. Ni siquiera negación. Pero la brecha empieza a convertirse en fuga masiva.

La Mano del Moto
  • Miguel V. de Torres/La Mano del Moto
  • 11/09/2016 04:00
Rebelión en la granja de Evo
Rebelión en la granja de Evo
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

La victoria electoral en 2014 no fue todo lo contundente que se esperaba. La estrategia le garantizó los dos tercios en la Asamblea Plurinacional, pero las caídas en los departamentos nicho, que se salvó con el crecimiento en departamentos pragmáticos, como Santa Cruz, daban muestra de que algo no funcionaba. La realidad estalló en las elecciones departamentales de 2015 y se convirtió en pesadilla en el referéndum de febrero, cuando Evo Morales perdió por primera vez. En carne propia.Se preveía batalla en el caso de ganar, pues todos querrían estar bien colocados para prorrogarse hasta 2025. Pero la derrota abrió una guerra sin cuartel. En cualquier caso, los “expertos” no han movido una coma en su estrategia. Cuando alguien mete la pata, lo importante, parece, es no inmutarse. No se mueve un pelo en el Gabinete. Todos quietos en sus puestos. Fernando Molina lo calificaba esta semana, en su artículo “¿Por qué Evo Morales no cesa de equivocarse?” publicado en Infolatam de actitudes caudillistas: “El camino del presidente boliviano Evo Morales ha dejado de ser uno de conquistas y alabanzas; cada vez se parece más a un ascenso al calvario”. “Frente a los escándalos, no articuló una respuesta gubernamental bien pensada, coherente y colectiva, sino que tomó decisiones fragmentarias, dejando que los hechos se sucedieran y que sus colaboradores actuaran inarmónicamente” dice Molina. A estas alturas ya nadie duda que el escándalo “Fondo Indígena” fue detonado por una “mano blanca” que denunció el canciller David Choquehuanca, uno de los más afectados, ya que el desfalco involucra sobre todo a las bases y movimientos sociales del MAS. También pocos cuestionan que el “escándalo Zapata” tiene los componentes necesarios para ser considerado un ajuste de cuentas: 7.000 millones de dólares del crédito chino y funcionarios de Presidencia involucrados. Los más audaces aseguran que es una batalla de unos contra otros. De unos: García Linera y Juan Ramón Quintana contra otros: David Choquehuanca y Carlos Romero y que tienen a Luis Arce Catacora como convidado de piedra en ambos.

AgresiónEsta semana, como nunca antes, dos altos funcionarios (ex funcionario en un caso) se han atrevido a citar el nombre del presidente Evo Morales en el fragor de los escándalos. El último fue el ex embajador en Paraguay Rosendo Alpiri, que duró las horas del fuego en el cargo cuando su nombre apareció entre los beneficiarios del malversado Fondo Indígena. El jueves se conoció que había pedido refugio en Chile y añadió que el presidente Evo Morales conocía del caso desde 2013, mucho antes de que estallara.Las palabras de Alpiri, junto a la conferencia apresurada del vicepresidente Álvaro García Linera que se llevó las cámaras de Canal 7, opacaron la declaración del ministro Carlos Romero en sede parlamentaria por la muerte de cinco mineros y el viceministro Rodolfo Illanes aquel trágico jueves en Panduro.Illanes era un funcionario del ministerio de Gobierno, pero parte del grupo de Juan Ramón Quintana y que por aquellas cosas del cuoteo acabó en esa dependencia. Illanes fue al encuentro de los mineros para forzar la reunión en sede de gobierno, en la que esperaba Juan Ramón Quintana. Illanes pidió ayuda a altos funcionarios de Gobierno, pero fue asesinado por la turba horas después. Nunca hubo intervención. Muchos ojos miraban a Romero por la no acción. Romero dijo que se consultó con el presidente Evo Morales. Casi nada.Seguramente los “expertos” recomendarán no salirse del manual. Silencio y ataque. Sin que nada se mueva, mientras un grupo usufructa el poder a costa de la imagen del presidente Evo Morales.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Motociclista muere tras chocar a una vaca
    • 2
      Tarija: Piden explicaciones al Gobierno por el Parque Eólico
    • 3
      Toman muestras para verificar brote de carbunco en ganado
    • 4
      Bermejo: Inquilino usaba casa para acopiar droga
    • 5
      Bolívar visita a Palmeiras en su última chance de pelear por ingresar a los octavos
    • 1
      Contrabando: Intensifican controles fronterizos
    • 2
      Tarija: Piden explicaciones al Gobierno por el Parque Eólico
    • 3
      Alcalde inspecciona obras de empedrado en Aranjuez Norte
    • 4
      Distribuyen más de 1,5 millones de dosis contra la influenza
    • 5
      Combustible: Choferes advierten con conflicto

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS