• 14 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Análisis: ¿Quién gana y quién pierde tras el conflicto campesino?

Tal y como se percibía, el conflicto campesino acabó en los albores del fin de semana largo del 1 de Mayo, cuando el sol empezaba a calentar algo más que en esta primera semana verdaderamente gélida del año. Ya ayer el cerco se había concentrado en Tarija, en la mañana se abrió por...

La Mano del Moto
  • Miguel V. de Torres
  • 29/04/2016 22:32
Análisis: ¿Quién gana y quién pierde tras el conflicto campesino?
Análisis: ¿Quién gana y quién pierde tras el conflicto campesino?
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Un puñado de comunidades han cobrado su Prosol de 2015 quizá unos días antes de los señalado, un 40 por ciento de los adeudados lo hará hasta el 20 de mayo. De lo contrario, los bloqueos volverán a asediar Tarija.

Una semana de férreo bloqueo, en algunos momentos intransigente, ha dejado sus consecuencias productivas, unos cuantos centenares de personas han visto arruinadas sus mini vacaciones y algunos hoy tendrán que pagar mucho más por el viaje que tenían previsto realizar. Pero sin duda, las consecuencias más evidentes son las políticas.

Eider Quiroga, dirigente campesino de la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (FSUCCT) y que lleva asomando la patita desde la elección nacional de 2014 erigiéndose en uno de los azotes fundamentales de los “invitados” al proceso de cambio del MAS es el que sale sin duda más beneficiado. De un solo saque ha logrado poner contra las cuerdas a unos y otros. Su demostración de fuerza vale tanto para los actuales gobernantes como para aquellos que llevan las riendas del Movimiento Al Socialismo (MAS). El MAS en Tarija se ha alejado de sus bases desde mucho antes de poner a todo un placero como Pablo Canedo a competir la Gobernación con Oliva. El MAS perdió toda su capacidad de movilización en los años de gestión de Lino Condori, donde nada era gratis, y se acentuó con la puesta entre rejas de la líder Bartolina Julia Ramos. El Instrumento ni siquiera ha intentado capitalizar el “éxito” de la movilización contra Oliva. Los “rumores” que vinculaban a determinados asambleístas con los bloqueos parecen más intentos de auto marketing. Eider Quiroga se convierte de repente en un líder sólido con capacidad de movilización al que los suyos no podrán ignorar.

Adrián Oliva, por lo pronto, ha ganado más que un enemigo, un opositor consecuente. La Gobernación ha intentado manejar los tiempos, incluso adelantándose en lo mediático, aunque finalmente ha cedido sin ceder y alterado el cronograma a gusto de los campesinos. Veremos qué proyectos o partidas son las afectadas por esta reprogramación que ha supuesto el pago. De momento Peralta y sus chicos han enfrentado la primera crisis seria y la han salvado sin cadáveres, aunque es pronto para descartarlos.

Sólo el secretario de Gobernación, Luis Alfaro, queda de alguna manera tocado con la demostración de fuerza campesina justo cuando se pensaba que quien fuera dirigente de la Federación durante una década y padre del Prosol, (como bien le reconoce sin medias tintas Eider Quiroga cada vez que tiene ocasión) estaba recuperando el control sobre las principales subcentrales. Cercado, Padcaya, Caraparí y otras comunidades han respondido fervientemente a las instrucciones sindicales.

Los subgobernadores se atienen a diferentes circunstancias pues en esta legislatura tienen un difícil papel que jugar básicamente porque no hay plata. Su rol de atizar por debajo y sonreír por arriba puede llevar a particulares desencuentros o enredos que pongan en juego su propio pellejo. El entorno de la Gobernación ha alentado la interpretación de que los subgobernadores estaban detrás de la movilización, algo que por otro lado, a alguno de ellos, le gustaría tener esa capacidad de movilización. En esa interpretación, el bloqueo en Padcaya con un Rufino Choque aparentemente coordinando de buena fe con la gobernación respondería a lógicas internas mientras que en Entre Ríos, Walter Ferrufino queda tocado al haber intentado unir la movilización con su propia reivindicación del Sedag, que no ha llegado ningún sitio.

Otra relación que queda retratada en el marco del conflicto es la de la propia bancada de UD-A con Adrián Oliva. Sus teóricos aliados empezaron la semana torpedeando al gabinete, exigiendo pegas y criticando modos justo cuando se libraba el primer conflicto de potencia departamental. Si bien en los últimos días bajaron el tono (salvo Luis Pedraza), la actitud ha sido calificada desde inoportuna hasta de desleal.

Lo que está claro es que el Prosol va a ser un verdadero caballo de batalla en estos años; que la modificación del Reglamento tramposo costará sangre, sudor y lágrimas para quien lo quiera abordar, que el “fantasma” del referéndum sobre la continuidad del programa ya empieza a ser atizado (por unos y por otros) aún a riesgo de que se convierta en una especie de revocatorio o moción de censura encubierta que acabe por mandar al traste la legislatura de la crisis.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      ¿Arrestaron a Luck Ra? El cantante está en Sucre
    • 2
      Hallan más de 300 kilos de cocaína en una casa en Bermejo
    • 3
      Mujer fue agredida sexualmente y abandonada en San Andrés
    • 4
      Arce renuncia a la reelección, pide unidad a Evo y Andrónico
    • 5
      Confirman primer fallecimiento por hantavirus en Tarija
    • 1
      Luck Ra desmiente estar preso en Bolivia
    • 2
      Bus Expreso Tarija llegó sin llantas de apoyo y con 8 horas de retraso
    • 3
      Defensa de Evo Morales: “Nos tiene sin cuidado lo que diga el TCP”
    • 4
      Confirman primer fallecimiento por hantavirus en Tarija
    • 5
      TCP ratifica fallo que limita reelección y garantiza elecciones del 17 de agosto

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS