• 14 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

El viacrucis de Oliva

Hace un año menos dos días, Adrián Oliva concurría a su primera elección para un cargo ejecutivo en primera persona; ni más ni menos que al de Gobernador de Tarija, un asiento caliente y fervoroso desde que se abrió la etapa pre autonómica.

La Mano del Moto
  • Jesús Cantín/La Mano del Moto
  • 27/03/2016 04:01
El viacrucis de Oliva
El viacrucis de Oliva
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Para llegar a esa posición de salida, Oliva y su reducido grupo de incondicionales entre los que se cuentan los jóvenes Waldemar Peralta, Alan Echart, José Luis Gandarillas habían librado una voraz batalla, muy táctica, con toda la pléyade de opositores al Movimiento Al Socialismo (MAS) apabullados y soliviantados durante los últimos cuatro años en los que arrastraron la cruz por el erial de Condori y compañía y que concurrían a la cita con ansia de venganza.Sea como fuere, tantas veces analizado en estas páginas, Oliva ganó la nominación del “bloque autonomista” si es que se puede llamar así al conglomerado de los restos de Camino al Cambio, los gregarios de Doria Medina, emenerristas supervivientes y las huestes chaqueñas de Wilman Cardozo. Como estaba previsto, también ganó la elección el 29 de marzo ante un inexperto y desafortunado Pablo Canedo, remedio del MAS más elitista para sustituir a su candidato Carlos Cabrera que quedó fuera de juego en una maniobra política todavía envuelta en secretos de Estado. Con todo, se llegó a la segunda vuelta, lo que obligó a otra serie de acuerdos y negociaciones in extremis para apuntalar una victoria sólida. Hecho lo fácil, tocó gobernar en un contexto complejo y que analistas y asesores coinciden en señalar que puede convertirse en un verdadero viacrucis de cuyo recorrido dependerá el éxito o el fracaso y que como a todo lado, hay que ir estación por estación.I.- EL BARRIL DE PETRÓLEO Que el precio del crudo estaba por derrumbarse en todo el mundo era un secreto a voces en las elecciones de 2014, en 2015 todos eran conscientes de que las vacas gordas (sin chistes) se habían terminado. Gobernar con un tercio del presupuesto supone racionalizar y priorizar. Si bien es cierto que el presupuesto se asemeja al de 2011, los compromisos adquiridos permiten menos alegrías. En cualquier caso, y pese a los cálculos interesados de ciertos niveles del Estado, las previsiones de la mayoría de los analistas coinciden en que el precio de los hidrocarburos se mantendrá bajo en los próximos, al menos, dos años y por lo tanto también el precio del gas que se vende a Argentina y Brasil. Oliva y los suyos deberán aprender a gobernar con lo que tienen, huyendo de las depresiones.II.- CAMINO AL CAMBIO El partido insigne de la lucha autonómica y de la oposición más confrontacional con Evo Morales se siente dolido y se seguirá sintiendo de ese modo hasta la próxima elección. No es una pelea por pegas, que también, sino por actitudes no compartidas. Mientras para unos es prioritario apuntalar la gestión, los otros necesitan señales para las fieras. Partiendo de una raíz común, Oliva y su círculo han optado por el pragmatismo mientras que la virulencia de Camino al Cambio en sus apreciaciones y críticas sirve a su vez para justificar determinadas decisiones en otro sentido. CC es la oposición dentro del gobierno. La bronca de la madre al hijo. En los próximos meses la relación se irá acomodando, para bien o para mal, y de su deriva dependerá también el éxito o fracaso político de la gestión.III.- LA ASAMBLEA El Legislativo dista mucho de parecerse al Sanedrín y poco se espera de su gestión. Lejos de plantear algún tipo de rumbo específico para el departamento y apostar por leyes que armen el desarrollo social y económico, la visión es cortoplacista. Siempre dispuestos a entrar en la pelea y siempre con una premisa esencial: El reparto de pegas. La mayoría aplastante del Movimiento Al Socialismo (MAS) parece no haberse dado cuenta todavía que conforman la punta de lanza, lo más visible del oficialismo y en teoría, la piedra estable sobre la que se debería construir una alternativa de futuro con los principios del MAS pero enraizado en la idiosincrasia tarijeña. La pelea está garantizada en los próximos años.IV.- EL CHACO La reducción de recursos económicos está afectando a todos los niveles, pero en algunos lugares se siente con mayor preocupación. El Chaco es una olla a presión que puede estallar en cualquier momento. La década de ingresos no se ha convertido en una década productiva; el sector público sigue siendo uno de los principales generadores de empleo tanto directo como a través de sus millonarias licitaciones. El frenazo puede sacudir de forma particular a una región que ha crecido al calor de los buenos precios y que el sector comercial informal ya está al límite de su capacidad como para absorber a nuevos despedidos. En ese contexto, buscar un enemigo externo a quien cargar las culpas es un clásico de la estrategia política. El Chaco, además, tiene un Estatuto muy cuestionado sin haber sido aprobado. Gestionar la relación va a resultar vital.V.- EVO MORALES Para Oliva, gestionar la relación con Evo Morales resulta un asunto de primera magnitud y con muchos ángulos. Acercarse demasiado le cuesta críticas. Alejarse demasiado le puede llevar al ostracismo. Demasiadas inversiones dependen del gusto del gobierno central, pero en ese plano Evo Morales no es el que toma las decisiones concretas. Conforme pasen los meses, Morales situará a cada gobernador en un lado u otro de la balanza y habrá que ver que relevancia le otorga al gobernador de Tarija. Sin duda es una estación que dependerá mucho de no cometer errores de otra índole.VI.- ARCE CATACORA  Evo dictará sentencia, pero el que se aplicará con todas sus fuerzas en el manejo del látigo y las espinas será el ministro de Economía Luis Arce Catacora. Con una década en el cargo, Catacora se las sabe todas para hacer pisar palitos y tener a gobernadores y alcaldes suplicando. Hace una semana Oliva sintió los primeros escozores. De tal tamaño es la dependencia que no pasó a mayores. El ministerio no solo contemporiza las transferencias sino que en una situación tan delicada como la de Tarija, necesitada de Notas de Crédito Fiscal y cualquier instrumento que le permita liquidez para pagar compromisos, está en situación de dueño de circo. Arce Catacora es además incisivo y puede resultar tosco si identifica un enemigo de talla. Todo puede cambiar si finalmente el ministro es identificado como el heredero; claro que todo dependerá de cómo gestione la crisis.VII.- NO ROBAR Una estación de Perogrullo pero que no lo es tanto. Con un núcleo tan reducido como el que gobierna junto a Oliva, donde se toman las decisiones importantes, el riesgo de filtraciones se minimiza y también el de movimientos autónomos aislados o no tanto. Sin embargo, la apertura necesaria para completar todos los puestos de responsabilidad hace que no se pueda bajar la guardia. La sensación de que Oliva y sus pretorianos lo controlan todo ha calado. Cualquier desliz se les adjudicaría de la misma manera. De momento, el único conato de incendio que se produjo en Setar se saldó con una cabeza rodando y kilos de arena. Tras los años de Mario Cossío y de Lino Condori, Tarija no parece estar preparada para soportar una negociación de corrupción.VIII.- LOS SOCIOS NACIONALES Hasta el momento Adrián Oliva no se ha mostrado especialmente partidario de ninguno de los líderes de oposición que todavía se mantienen a nivel nacional. No tomó partido en 2014 hasta muy al final con Samuel Doria Medina y tampoco se mezcló demasiado con las campañas del referéndum. Unidad Nacional tiene una cuota muy simbólica en su gabinete, pero carece de peso específico. Tampoco tiene una particular relación ni con Luis Revilla ni con Jorge Quiroga. En cualquier caso tampoco está dicho que alguno de ellos, o todos, vayan a ser candidatos en 2019, ni todo lo contrario. Lo que sí es seguro es que todos sondearán y pedirán apoyos del gobernador de Tarija, cuyo futuro tampoco está definido.IX LAS PROVINCIAS Ni todo es Chaco ni todo es Valle Central, el resto de provincias también se están viendo golpeadas por la crisis económica y por un montón de proyectos que no consiguen culminar. Oliva no puede encerrarse en la oficina sino que deberá estar más presente que nunca en los diferentes municipios, de lo contrario se podría hablar de agravios. Dar una respuesta ajustada para el reparto de fondos y proyectos concurrentes pasa por ser una cuestión fundamental para salvar la estación.X ERRAR Hasta el momento, la gobernación de Adrián Oliva solo ha debido rectificar en una ocasión; con motivo de la Ley de Incentivos Petroleros que primero apoyó y luego cuestionó, aunque la misma fuera promulgada y esté en ejecución sin mayores problemas. Errar es una cuestión de enfoque y también de humanos. La humildad o soberbia con que se afronté el momento será clave para superar la estación.XI ALFARO El actual secretario de Gobernación, Luis Alfaro, fue la revelación preelectoral, con su alejamiento del MAS y decisivo en segunda vuelta con su alianza con Oliva. Con todo, pocos confiaban que se comiera las uvas en el mismo gabinete. Calmadas esas aguas, Alfaro no solo se mantiene sino que va ganando cierto peso específico en la portavocía ante la incomparecencia de algunos llamados a ser claves en la gestión del gobernador. Oliva ha encontrado de momento un socio leal. En cualquier caso, las ambiciones y aspiraciones de Alfaro todavía están madurando. Recomponer su base social y empoderar cuadros en una alternativa parecen ser hoy por hoy sus prioridades políticas, más allá de la propia gestión. Cómo concluya el mandato Evo Morales y lo que pase con un Movimiento Al Socialismo en descomposición, que podrían ver en él un referente alternativo pero próximo marcará los tiempos, aunque sin duda, todo puede pasar al tratarse de Alfaro.XII LA AUTONOMÍA En cualquier momento pueden reverdecer las aspiraciones autonómicas hasta el momento frustradas por la inoperancia del legislativo y la catástrofe económica. Toda una generación de votantes, entre las que se cuentan también Oliva y su círculo, destacaron como acérrimos autonomistas y sin embargo, por el momento, no se están concretando proposiciones específicas en ningún ámbito. Ni siquiera en los culturales o educativos donde resultan más llamativos. Las facturas pueden aparecer en cualquier momento para complicar esta estación.XIII EL PROGRAMA Oliva ha apostado la mayoría de sus papeletas a dos o tres proyectos fundamentales que den lustre a su gestión en medio de las estrecheces económicas: La planta de tratamiento de aguas residuales en Cercado y la carretera al Chaco fundamentalmente. Si alguno de los dos proyectos no acaba por concretarse y el resto de gestiones y proyectos tampoco llegan a buen puerto, muchos, empezando por sus aliados, se lo criticarán.XIV LA REELECCIÓN El gobernador Adrián Oliva es un animal político de primer orden y lleva una vida entera dedicada a la profesión. 2020 no es una fecha demasiada lejana aunque tampoco cercana para empezar a ponderar aspiraciones de futuro. Más allá de considerar, por lógica, que Oliva se considerará acreedor a una nueva postulación, el camino no será fácil. Lo práctico, como diría aquel, es que los enemigos los tiene bien cerca.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      ¿Arrestaron a Luck Ra? El cantante está en Sucre
    • 2
      Hallan más de 300 kilos de cocaína en una casa en Bermejo
    • 3
      Mujer fue agredida sexualmente y abandonada en San Andrés
    • 4
      Arce renuncia a la reelección, pide unidad a Evo y Andrónico
    • 5
      Pago por sesión: Plantean dieta en vez de sueldo para la ALDT
    • 1
      TCP ratifica fallo que limita reelección y garantiza elecciones del 17 de agosto
    • 2
      OFICIAL | TCP inhabilita a Evo y limita reelección a una sola vez
    • 3
      La Verde Sub-17 jugó su primer amistoso en el cuadrangular de Buenos Aires
    • 4
      Encuentran marihuana oculta en cajas de pipocas dentro de un depósito de Tarija
    • 5
      TSE inicia la recepción de candidaturas rumbo a las elecciones generales con más de 300 postulantes

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS