El MIR acecha
Qué distinta podía haber sido la historia de Bolivia si en 2002 el MIR hubiera aupado a Evo Morales a la presidencia. La cuestión es que no lo hizo y el MIR como sigla voló por los aires unos pocos años después. Sin embargo, gran parte de sus...



Algunos se han integrado con sutileza en otras fuerzas políticas, algunos han conseguido borrar su pasado mirista y pasan por masistas netos o reconvertidos a otras fuerzas políticas. El propio Samuel Doria Medina fue ministro mirista si bien ahora anda en otras lides.
La cuestión es que el Picacho vuelve a ser centro político de primer nivel con un Jaime Paz Zamora rejuvenecido, entre otras cosas, gracias a la actividad que el asunto marítimo le ha dado.
Este mismo jueves una delegación de ex miristas, entre las que se contaban ex ministros y el ex prefecto de Santa Cruz Rolando Arostegui, aterrizó en Tarija cargada de entusiasmo juvenil. En la agenda, entre otras cosas, evaluar el nuevo escenario post referéndum.
La resurrección del MIR se menta cada elección. Hoy por hoy Rodrigo Paz Pereira es su principal exponente público por su contundente victoria electoral en Tarija y el poder estratégico que ello reporta. Ya antes de su elección su nombre surgía en las diferentes encuestas preelectorales y sondeos para determinar los afectos por los candidatos.
En esta ocasión no ha sido la excepción y las encuestadoras volvieron a preguntar por él. Ahora bien, su medido silencio en el referéndum y su rechazo a ciertas fórmulas extremistas lo sitúan en un plano intermedio.
La cuestión es si el MIR, que todavía cuenta con cuadros formados y en plena forma política, se planteará tomar la estructura de gobierno o de un MAS renovado para volver a la primera línea dando un matiz más socialdemócrata al Instrumento Político. El escenario está abierto.