• 18 de junio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Consultores, programas y naufragios

Testigo VirtualRodrigo Ayala BluskeLlegan las elecciones y los consultores electorales (“gerentes”, “analistas”, “empresas de encuestas”, etc.) se frotan las manos. Es el momento de “asesorar”, de hacer sondeos, grupos focales, de capacitar, en fin, de ganar unos pesitos (más o...

La Mano del Moto
  • 21/09/2014 07:53
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Lo cierto es que  los consultores llenan las oficinas de los partidos, los “War Room” (cuartos de guerra) de los candidatos, y hacen estrategias para el país, para los departamentos y las circunscripciones.¿Son útiles los consultores?, seguro que sí,  si hacen bien su trabajo y sus resultados son correctamente empleados por sus clientes. Pero hay que tener muy  claro el alcance de su utilidad: son como una  curita que puede sanar  una herida que te  hiciste cuando el zapato te apretaba mucho,  pero de la cual nunca podrás esperar que detenga una  hemorragia y menos una enfermedad  mayor. En otras  palabras, los asesoramientos  pueden “pulir”  una campaña y hacer ganar unos votos a determinado candidato, pero nunca pueden cambiar el ritmo de la historia, ese que determina  los ciclos políticos de  un país. Veamos un ejemplo clásico: se dio en  Bolivia, pero  se discute y comenta en  todo el mundo. Ese que está  reflejado en la película “Our Brand is Crisis”, la que se puede encontrar entera y subtitulada en Youtube  y  que el próximo año, según dicen  las  noticias de espectáculo, se  convertirá en una película de ficción protagonizada por Sandra Bullock y producida  por George Clooney, ni más, ni menos. El ejemplo nos muestra una de las mayores proezas de la “asesoría política”, cuando un desgastado Goni , en las elecciones de 1992, decidió  contratar (y subordinarse por completo) a una de las mayores empresas  norteamericanas  de “marketing político”.En base a diversos artificios electorales, los gringos lograron que Goni ganara por muy poco margen (un punto más o menos) al ascendente Manfred Reyes Villa posicionando la marca “Crisis”, frente a la poderosa marca “Cambio” que estaba impulsada por Reyes y por el MAS de Evo morales. Para lograrlo los asesores pulieron el discurso de Goni, escribieron guiones precisos para él y sus principales acompañantes y  finalmente desarrollaron una agresiva campaña de guerra sucia. Resultan inolvidables algunos fragmentos de la película como aquellos en que le enseñan a Goni que solo debe repetir tres o cuatro conceptos (siempre los mismos) en cada intervención;  o esos otros en que  preocupados por la identificación de Goni  con el tema de la corrupción,  mandan a Carlos Mesa por todo  el país a exhibir un poder  irrevocable contra ella, que supuestamente le fue otorgado por el candidato a presidente (pasadas las elecciones Goni revoco nomas el poder y le otorgo a Mesa, la misma importancia que tienen los floreros). Lo  más importante sin embargo, es el concepto que lanzan sobre el verdadero rol de los asesores : “saber escuchar con audacia lo que quiere la gente” y transmitírselo a sus clientes. Eso porque a lo largo del mundo, no solo en Bolivia, los políticos pierden la capacidad de hacerlo,  y entonces  mandan  mensajes que no tienen efecto en  los electores.El final de la historia es conocido; gracias  sobre todo a la guerra sucia, el MNR logro bajar el volumen de votos de NFR, los que no fueron a su caudal, sino que se dirigieron mayoritariamente al MAS, que sorpresivamente ocupo el segundo lugar, lo que se convirtió en un preanuncio de sus posteriores y sucesivas victorias. Lo único que hizo la habilidad de  los asesores fue prolongar la agonía de  un Goni acabado, que  arrasto detrás de si al conjunto de lo que en ese momento  se autodenominaba como “la clase política”.  Al revés, la historia de Bolivia nos muestra que solo los partidos que enarbolan programas que interpretan la sensibilidad de la gente pueden acceder al poder por largos periodos, al margen de malos o buenos asesoramientos. En 1.952 el MNR se apropió de esa poderosa consigna; “Tierras al Indio y Minas al Estado”  y supo  mantenerse en el poder doce años  (continuados por una serie de  regímenes militares, que no eran sino  la versión derechizada del propio MNR). En 1.984 la “Clase Política” se hizo cargo del  gobierno  (luego del desastre  de la UDP)  encarando  dos expectativas básicas de los bolivianos en ese momento: estabilidad económica y libertades democráticas. Pero los excesos de  la democracia pactada (corrupción, reparto permanente de la cosa pública, incapacidad de incorporar a sectores marginados, etc.) la hicieron naufragar a tal punto  que los seis  partidos que le dieron vida, prácticamente no existen en estos momentos. Ahí   apareció el MAS (en realidad se  visibilizo, ya que se había formado hace tiempo), y  con un programa basado en dos pilares fundamentales (recuperación del gas  para el Estado, e inclusión social,) amen de la capacidad política que mostro para apoderarse de otro al que fue ajeno en  un primer momento (la autonomía departamental), inauguro un nuevo ciclo político que ya va durando como nueve años y que  al parecer  sumara varios más.¿Qué pasa con la oposición?, que simple y llanamente no  ha sido capaz de estructurar un programa alternativo al del MAS y en  ello los consultores pueden aportarle poco o nada.  Se trata  de  una lectura política profunda de la realidad, y eso no se logra con curitas.  Por  ello la impotencia de algunos analistas a  los cuales se puede acusar de muchas  cosas, menos de ser filo  masistas; el caso de Carlos Hugo Molina que en Facebook preanuncio el “papelón” de tres candidatos opositores (señalando que al cuarto no lo cuenta,  ya  que es  simplemente testimonial),  o de Raúl Peñaranda, que en su columna en Pagina Siete, pidió la renuncia a los dos principales candidatos de la  oposición.¿Qué hará el MAS, al que la mayor parte de las encuestas y vaticinios le otorgan una cómoda victoria en Octubre?. ¿Hasta  qué punto y por cuanto tiempo podrá renovar  el programa que lo llevó al poder el 2.006?, ¿será capaz de reinventarse?. Por de pronto  ha anunciado un camino a través de sus listas de candidatos (en Tarija, pero también a nivel  nacional): abrirse a los contingentes empresariales  y de clase media que hasta ahora le habían sido ajenos, e incorporar a sectores políticos a los que derrotó en los pasados años. Tras  las elecciones, en la misma gestión  de gobierno, veremos  cual  es la forma que toma esta nueva  línea y  como se desenvuelve en la  práctica.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      La FELCC ubicó a ladrones gracias al GPS de la laptop robada
    • 2
      Vecinos exigen mayor control al precio de los medicamentos
    • 3
      Reportan que Irán se prepara para atacar bases de EEUU
    • 4
      EEUU traslada más aviones de combate a Oriente Medio
    • 5
      La Alcaldía de Tarija acelera la socialización de las fotomultas
    • 1
      Heladas y granizadas: 398.000 familias damnificadas
    • 2
      Felcc secuestra 1.000 litros de combustible
    • 3
      Suspenden juicio oral contra Camacho
    • 4
      Gobierno de España revela la causa del apagón masivo
    • 5
      Reportan que Irán se prepara para atacar bases de EEUU

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS