• 18 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Geopolítica del Sur

Luces y sombras en la cumbre de los Brics en Río de Janeiro

Brasil busca fortalecer una visión multipolar pese a la actual inestabilidad global. La ausencia de Xi Jinping genera dudas, aunque la inclusión de seis nuevos países refuerza su peso internacional

Internacional
  • Eleonora Gosman para Perfil
  • 06/07/2025 00:00
Luces y sombras en la cumbre de los Brics en Río de Janeiro
Lula recibe a las delegaciones
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

La Cumbre de los BRICS en Río de Janeiro, que ocurre en un momento de fragilidad e inestabilidad global, puede demostrar entre este domingo y el lunes una fortaleza suficiente que le permita consolidar la visión de un mundo multipolar. Sin embargo, tanto desde la derecha como inclusive desde la izquierda, hay quienes siembran sospechas sobre eventuales resultados sin proyección a futuro. Hay factores que parecen inducir la incertidumbre y una de las causas principales es la ausencia del presidente de China, Xi Jinping, que será sustituido por el primer ministro Li Qiang. Desde un ángulo opuesto, se opta por destacar la importancia clave de las 6 nuevas naciones que pasaron a ser miembros plenos de este bloque.

“Al BRICS le faltaba una mayor representación y acaba de adquirirla al sumar a los países árabes, Arabia Saudita, Emiratos Árabes, Indonesia, Egipto, Irán y Etiopía” señaló Celso Amorim, ex canciller brasileño y actual asesor especial en política internacional del presidente Luiz Inácio Lula da Silva. “Esta alianza nació con la propuesta de fortalecer la cooperación entre los países del sur global y que a lo largo de estos años ha tratado de construir una alternativa”, agregó. No es un dato menor, para el diplomático, el regreso de Lula al Palacio del Planalto (en enero de 2023). “Ese es un factor que se debe mencionar porque significó el retorno de Brasil a una proactividad muy grande”, subrayó.

El embajador Mauricio Lyrio, coordinador brasileño de los Brics, da un valor muy especial a este grupo de naciones emergentes: “Creo que el mensaje principal es el siguiente: en un momento de tantas crisis internacionales y de conflictos, que aumentan año a año, no es poco el hecho de contar con un bloque de países que reafirman el poder de la diplomacia, de la cooperación, de la acción conjunta y de trabajar para resolver los problemas de la población y de no generar más destrucción”.

De acuerdo a su enfoque, si bien la cuestión geopolítica es muy importante, hay otras urgencias como la promoción del desarrollo social y económico, y la protección del medio ambiente. Entonces, el esfuerzo brasileño es poner estos temas en el centro de la agenda”.

Ese es, también, el encuadre del presidente Lula da Silva. Tal como expresó esta mañana, en el Foro Empresarial de los BRICS, su gobierno decidió desde un inicio poner el énfasis “en las estrategias comerciales, la seguridad alimentaria, la transición energética, la descarbonización, la economía digital, así como el financiamiento y la inclusión financiera”. Recordó, en ese contexto, que en 2024 los BRICS registraron una expansión promedio del 4%. mientras el mundo occidental crecía un 3,3%. "Y este año continuaremos a un ritmo más acelerado, gracias a la incorporación de países socios e invitados. Vamos consolidando al bloque como un polo unificador de economías muy dinámicas".

En su discurso, pronunciado delante de unos 300 empresarios de la industria, apostó a los BRICS como arma contra “el resurgimiento del proteccionismo”. Subrayó, enfático, que “corresponde a las naciones emergentes defender el comercio multilateral y reformar la arquitectura financiera internacional”.

También destacó las “complementaciones entre los miembros del grupo" y aseguró que “nuestros países pueden liderar un nuevo modelo de desarrollo basado en la agricultura sustentable, en la industria verde y la bioeconomía". "Tenemos el 33% de la tierra cultivable y representamos el 42% de la producción agrícola mundial”. El líder brasileño está convencido que el Foro Empresarial y la Cumbre de los Brics “aportarán soluciones. En lugar de barreras, nosotros promovernos la integración. Contra la indiferencia construimos la solidaridad”, enfatizó.

Entre los críticos de la actual situación de los BRICS figura un economista de renombre, Paulo Nogueira Batista. Atribuyó la ausencia de Xi Jinping “a un descontento por parte de China con las tendencias del gobierno de Lula, que opta por la cercanía con el G7 y su proximidad con India. No estoy seguro, pero me he preguntado si el gobierno brasileño hizo lo suficiente para convencer al presidente de China de la necesidad de su presencia”. Esa “timidez brasileña” se debería a la existencia de sectores dentro de Brasil “que tienen una preferencia especial por Estados Unidos”.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #BRICS
  • #Geopolítica Mundial
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Conozca quiénes podrán excusarse de ser jurados
    • 2
      Albañil muere al caer de un sexto piso de un edificio en construcción
    • 3
      Tarija: Motociclista se salva de ser arrollado y arrastrado por un tráiler
    • 4
      Rumbo al 17A: El TED Tarija sortea a 10.884 jurados electorales (Video)
    • 5
      Escasez de carburantes frena la producción y al transporte en Tarija
    • 1
      Policías retoman investigaciones por asesinatos y linchamientos en el trópico
    • 2
      Loza: Por más que se unan los candidatos de izquierda no llegan ni al 15%
    • 3
      Evistas niegan acercamiento con Copa, Andrónico y Del Castillo
    • 4
      El CEO de una gigantesca empresa es 'cazado' con su amante de forma insólita (VIDEO)
    • 5
      Arriban a Venezuela 251 migrantes deportados desde EEUU

Noticias Relacionadas
BRICS: Nuevo Banco apunta a financiar la industrialización
BRICS: Nuevo Banco apunta a financiar la industrialización
BRICS: Nuevo Banco apunta a financiar la industrialización
  • Nacional
  • 10/07/2025
"Tratan de destruir al dólar": Trump amenaza a los BRICS
"Tratan de destruir al dólar": Trump amenaza a los BRICS
"Tratan de destruir al dólar": Trump amenaza a los BRICS
  • Internacional
  • 09/07/2025
Hamás e Israel retoman el diálogo ante posible tregua
Hamás e Israel retoman el diálogo ante posible tregua
Hamás e Israel retoman el diálogo ante posible tregua
  • Internacional
  • 07/07/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS