Duro mensaje
Sheinbaum a EEUU: "No somos piñata de nadie"
La mandataria reaccionó tras las medidas impuestas por Washington contra tres entidades bancarias mexicanas



La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reaccionó este jueves a una nueva crisis abierta con EE.UU., luego de que la administración de Donald Trump impusiera sanciones contra tres entidades mexicanas y la fiscal de ese país incluyera a la nación latinoamericana en una lista de "adversarios".
Sheinbaum dejó claro que su país quiere mantener "una buena relación con EE.UU."
"México no se subordina a nadie, somos un país libre, independiente y soberano, nos coordinamos, colaboramos, pero no nos subordinamos. México es un gran país y la relación con EE.UU. es de iguales, no somos piñata de nadie, a México se le respeta", aseveró en su acostumbrada conferencia de prensa.
La mandataria recalcó que no es la primera vez que autoridades estadounidenses ejecutan este tipo de medidas sin presentarle "pruebas" contundentes a México, al recordar el caso del general Salvador Cienfuegos, que fungió como secretario de la Defensa Nacional durante el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto y fue detenido en EE.UU.
"No hubo pruebas y por eso lo sueltan [a Cienfuegos]", recalcó Sheinbaum, tras exigir al Departamento del Tesoro para que envíe las evidencias de que esos bancos cometieron los delitos de lavado de dinero. "Si hay pruebas [contra los bancos], nosotros actuamos", insistió.
No hay impunidad
En tono firme, la presidenta mexicana defendió que su país mantendrá la solicitud de información a las autoridades estadounidenses para proceder en el ámbito judicial o penal, en caso de que corresponda.
"Nosotros no vamos a cubrir a nadie, no hay impunidad, pero se tiene que demostrar que hubo lavado de dinero. No con dichos, sino con pruebas contundentes", recalcó.
Sobre la decisión de la Fiscal General de EE.UU., Pam Bondi, de incluir a México en una lista de "adversarios", la mandataria afirmó que la titular del ente acusador "no está muy informada".
Por otra parte, desestimó las afectaciones que podrían producir las entidades sancionadas en el ámbito nacional. "Son bancos muy pequeños, hay que decirlo, y el sistema financiero mexicano es muy sólido, muy fuerte. México tiene muchas acciones contra el lavado de dinero", remató.
La mandataria dejó claro que su país quiere mantener "una buena relación con EE.UU.", siempre que sea en términos de respeto mutuo, al tiempo que cuestionó a los factores que pretenden torpedear esos vínculos.
"Habrá quien no quiera que esa relación avance, pero nosotros estamos empeñados en que así sea, siempre defendiendo a México, eso sí", destacó tras defender la integración económica entre ambos países. En esa línea, agregó: "Hubo épocas de mucho entreguismo, pero esas épocas ya se fueron".
Sheinbaum también aprovechó para puntualizar que los vínculos con EE.UU. no son solo comerciales, sino que se circunscriben a áreas como la cultura, la migración y el turismo. "Habrá gente que no quiera que haya buena relación, pero se va n a quedar con las ganas", dijo.
La Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de EE.UU. señaló a los bancos CiBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, como "fuentes de preocupación principal en materia de lavado de dinero en relación con el tráfico ilícito de opioides".