Sanción de los delitos
Activan mecanismo contra la delincuencia en la Amazonía
La Comisión creada se centrará en combatir la delincuencia organizada transnacional en la región del Amazonas y estará presidida por Colombia



Colombia y otros siete países activaron la Comisión de Seguridad Pública e Ilícitos Transnacionales de la Región Amazónica para fortalecer las acciones de prevención, investigación y sanción de los delitos que afectan ese territorio, confirmó este viernes aquí el Gobierno.
De acuerdo con una nota divulgada por la Presidencia, mediante ese mecanismo de cooperación se impulsará el desarrollo de protocolos comunes, operaciones conjuntas y capacitación del personal uniformado de los Estados miembros de la cuenca Amazónica.
El ministro de Defensa Pedro Sánchez representó al país en una reunión celebrada en la sureña ciudad de Leticia, donde se aprobó la iniciativa surgida en la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA).
La Comisión creada se centrará en combatir la delincuencia organizada transnacional en la región del Amazonas, estará presidida por Colombia, contará con la participación coordinada de los restantes países miembros y se dedicará a implementar acciones en materia de seguridad pública con el propósito de conseguir una región común segura, en paz y libre de actividades ilícitas, explicó el titular.
Añadió además que las fuerzas de seguridad colombianas tienen disposición para actuar de manera coordinada y eficaz ante la delincuencia trasnacional en la mentada zona.
“Desde Colombia reafirmamos nuestro compromiso de aportar con decisión y transparencia a este esfuerzo común. Nuestras Fuerzas Militares y de Policía están listas para actuar de la mano con sus pares regionales, intercambiar información, fortalecer operaciones conjuntas y proteger a quienes dedican su vida a cuidar esta tierra invaluable”, señaló en su intervención.
Por su parte, el secretario general de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica, el etnólogo colombiano Martín Von Hildebrand, sostuvo que la creación de la Comisión de Seguridad Pública e Ilícitos Transnacionales de la Región Amazónica es parte de una agenda de cooperación más amplia, que entiende que los desafíos de la región son complejos, interconectados y profundamente humanos.
El mecanismo se creó en alianza con representantes de los gobiernos de Ecuador, Brasil, Perú, Bolivia, Venezuela, Guyana y Surinam.
Por otro lado, en una nueva actualización semanal para magazine, Solcast, una empresa de DNV, informa que los niveles de irradiancia solar en toda la cuenca del Amazonas fueron un 10% superiores al promedio a largo plazo durante abril y mayo, reflejando una tendencia de la última década hacia condiciones más secas en la región.