Argentina
Proyecto de ley de Milei perdona a evasores fiscales
La normativa propuesta permite a los contribuyentes no presentar información sobre sus consumos ni su patrimonio, y, de hecho, abre la economía argentina al bimonetarismo



El ejecutivo de Javier Milei presentó este jueves el proyecto de ley “Principio de Inocencia Fiscal” que modifica el “régimen persecutorio”, favorece a evasores fiscales y facilita el blanqueo de divisas, en busca del “dólar colchón”.
El proyecto, que será enviado de inmediato al Congreso para su debate, implicará la modificación de la Ley Penal Tributaria para incentivar que los argentinos con dólares sin declarar fuera del sistema los puedan blanquear y los pongan en circulación.
Esa es una de las propuestas que impulsa el ministro de Economía, Luis Caputo, con la idea de que la gente “saque los dólares de abajo del colchón”, los depositen, gasten y así apuntalar el ajuste económico que impulsa el equipo de gobierno de Milei, apremiado por conseguir divisas.
La normativa propuesta permite a los contribuyentes no presentar información sobre sus consumos ni su patrimonio, y, de hecho, abre la economía argentina al bimonetarismo.
En la presentación en el Ministerio de Economía estuvieron presentes el titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, y el diputado nacional José Luis Espert, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados del Congreso de la Nación.
«Vamos a abandonar el régimen persecutorio y pasaremos al régimen donde todos somos inocentes hasta que ARCA demuestre lo contrario», dijo Espert, y agregó que el proyecto apunta a que cada argentino tenga «la posibilidad de formalizar su ahorro sin que sea perseguido por el fisco» y sin que «ningún otro signo político pueda perseguirlos en el futuro».
Por ejemplo, la iniciativa estipula ampliar el delito de evasión agravada de 15 millones de pesos (13 mil 43 dólares) a mil 100 millones (869 mil 565 dólares).
El expresidente del Banco Central Alejandro Vanoli alertó que la propuesta va a contramano de cualquier política internacional de prevención de lavado de dinero y del delito fiscal.
Vanoli comentó que el gobierno está dispuesto a «hacer cualquier cosa» para llegar con aire a las elecciones legislativas de octubre próximo.
La diputada por Santa Fe Mónica Fein, del movimiento Encuentro Federal, expresó en redes sociales que «una Argentina que no sabe de dónde vienen los fondos es una puerta giratoria para narcos y lavadores. No hay plata para los jubilados, universidades o salud, pero sí para evasores. Necesitamos un estado inteligente, no cómplice».
La próxima semana será decisiva para que comience el debate congresional sobre el proyecto de ley que propone el ejecutivo.