• 20 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Informe de la ONU

Costo real de las catástrofes supera los $us 2.3 billones

La atención sanitaria, la educación y el empleo son cada vez más perturbados por las emergencias, lo que aumenta la deuda nacional y ralentiza la recuperación, sobre todo en los países ya vulnerables

Internacional
  • Naciones Unidas / Prensa Latina
  • 28/05/2025 00:00
Costo real de las catástrofes supera los $us 2.3 billones
Imagen referencial
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Un informe de la ONU reveló que los costos directos reales de las catástrofes superan los 2.3 billones de dólares, al tener en cuenta los gastos en cascada y el daño a ecosistemas.

“Hemos estado subestimando e inframidiendo crónicamente el efecto de los desastres en nuestro sistema global y en el progreso hacia el desarrollo sostenible”, afirmó Jenty Kirsch-Wood, experta de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR).

El coste de los fenómenos meteorológicos extremos no se mide únicamente en infraestructuras destruidas, sino también en años perdidos de salud, educación y oportunidades.

De acuerdo con el Informe de Evaluación Global sobre la Reducción del Riesgo de Desastres 2025, la carga de este coste y la deuda que genera recaen desproporcionadamente en los países en desarrollo.

La atención sanitaria, la educación y el empleo son cada vez más perturbados por las emergencias, lo que aumenta la deuda nacional y ralentiza la recuperación, sobre todo en los países ya vulnerables.

Esto ha contribuido a “una respuesta humanitaria insostenible e insoportable”, añadió Kirsch-Wood, mientras los países se enfrentan a crisis climáticas cada vez más frecuentes y graves.

Según la UNDRR, las pérdidas financieras por catástrofes se han duplicado en las dos últimas décadas.

El nuevo informe de la agencia expone cómo la comunidad internacional puede colaborar para realizar inversiones sostenibles que aumenten la resiliencia ante futuros desastres y alivien la presión sobre las finanzas públicas.

De acuerdo con los expertos, casi 240 millones de personas fueron desplazadas internamente por desastres entre 2014 y 2023.

El documento también presenta estudios de casos y recomendaciones políticas sobre cómo las inversiones en resiliencia pueden ayudar a detener el creciente coste económico de las catástrofes, reducir las necesidades humanitarias y hacer aún más eficaces los escasos recursos de ayuda internacional.

El informe pide un cambio en las prioridades de inversión mundial para invertir lo que denomina “una espiral destructiva de desastres, deuda y subdesarrollo”.

A la vez, insta a los países y a los inversores a integrar la resiliencia en todos los niveles de la planificación del desarrollo, señalando que cada dólar invertido en la reducción del riesgo puede producir rendimientos económicos.

América Latina y el Caribe es cada vez más vulnerable a la escalada del efecto de los desastres, pero sigue careciendo de fondos suficientes para aumentar su resiliencia, según el estudio.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Informe
  • #Internacional
  • #ONU
  • #Catástrofes
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Moscú lanza una advertencia a Japón
    • 2
      Por qué Evo no quiere a Andrónico
    • 3
      “Te voy a incendiar el local”, comerciante que sufrió robo en Bermejo es amenazada
    • 4
      De la “decisión” de Claure a la “entente” de izquierdas
    • 5
      La FELCN halla plantaciones de marihuana, había 70 toneladas
    • 1
      Lanzan concurso para estudiantes sobre patrimonio
    • 2
      Pecadores descafeinados
    • 3
      El TED publica el cronograma para capacitar a los jurados electorales
    • 4
      La FELCN halla plantaciones de marihuana, había 70 toneladas
    • 5
      De la “decisión” de Claure a la “entente” de izquierdas

Noticias Relacionadas
ONU expresa preocupación por efectos de frío extremo
ONU expresa preocupación por efectos de frío extremo
ONU expresa preocupación por efectos de frío extremo
  • Internacional
  • 05/07/2025
Rusia y China  abogan por una  tregua en la ONU
Rusia y China abogan por una tregua en la ONU
Rusia y China abogan por una tregua en la ONU
  • Internacional
  • 23/06/2025
Rusia y por qué Zelenski no quiere la paz
Rusia y por qué Zelenski no quiere la paz
Rusia y por qué Zelenski no quiere la paz
  • Internacional
  • 31/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS