De tierras raras a centrales nucleares
¿Cómo creció el apetito de Trump por activos de Kiev?
En busca de poner al republicano del lado de Ucrania, Zelenski avivó el interés de Trump por los recursos que posee el país



Desde su regreso a la Casa Blanca, la resolución del conflicto ucraniano se ha convertido en una de las principales prioridades de la política exterior de Donald Trump.
El mandatario estadounidense ha criticado en repetidas ocasiones la enorme cantidad de dinero destinada por la anterior administración a apoyar a Kiev y ha expresado su intención de recuperarlo y poner fin al conflicto. "Quiero que nos den algo por todo el dinero que hemos puesto", afirmó Trump en febrero, subrayando que espera obtener "todo lo que podamos conseguir".
Sin embargo, a la vez que se han concretado las iniciativas de paz de la Administración estadounidense, se ha incrementado su apetito por los recursos que posee Kiev.
Atrayendo a Trump y cayendo en una trampa
Los primeros recursos de Ucrania que llamaron la atención de Trump fueron las tierras raras. Hay que señalar que antes de la toma de posesión del republicano, fue el propio Vladímir Zelenski quien ofreció a los países occidentales el derecho a apoderarse de los recursos naturales de Ucrania como parte de su 'plan de victoria' sobre Rusia.
En este contexto, después de unos altercados con la parte ucraniana, el presidente estadounidense propuso al régimen de Kiev un acuerdo por el que el país norteamericano controlaría recursos minerales de Ucrania.
No se dieron a conocer los detalles exactos del trato, pero los medios informaron que el acuerdo preveía la creación de un fondo de inversión para la reconstrucción, que será gestionado conjuntamente por Washington y Kiev y se encargará de desarrollar proyectos de inversión en Ucrania y atraer inversiones para acelerar el desarrollo, incluso en ámbitos como la minería y los puertos. Además, las contribuciones al fondo por parte del Gobierno ucraniano continuarían hasta que alcancen la suma de 500.000 millones de dólares.
A pesar de todos los preparativos, el acuerdo no pudo cerrarse debido al altercado entre Zelenski y Trump en la Casa Blanca.
Una de las razones del desacuerdo entre Kiev y Washington sobre los recursos minerales fue la exigencia de Zelenski de "garantías de seguridad". Sin embargo, la parte estadounidense insiste en que la mejor garantía es la presencia de empresas estadounidenses en Ucrania.
"Estaremos en tierra y, ya saben, de esa manera, es esta especie de seguridad automática", afirmó Trump a finales de febrero.