EEUU: Europa no participará en las negociaciones de paz en Ucrania
Trump sorprendió a sus aliados europeos esta semana al llamar al presidente ruso, Vladimir Putin, sin consultarles a ellos ni a Kiev previamente y declarar el inicio inmediato de las conversaciones de paz



Europa no tendrá un lugar en la mesa de las conversaciones de paz en Ucrania , dijo el sábado el enviado de Donald Trump a Ucrania, después de que Washington envió un cuestionario a las capitales europeas para preguntarles qué podrían contribuir a las garantías de seguridad para Kiev.
Trump sorprendió a sus aliados europeos esta semana al llamar al presidente ruso, Vladimir Putin, sin consultarles a ellos ni a Kiev previamente y declarar el inicio inmediato de las conversaciones de paz.
Los funcionarios de la administración Trump también han dejado en claro en los últimos días que esperan que los aliados europeos en la OTAN asuman la responsabilidad principal de la región, ya que Estados Unidos ahora tiene otras prioridades, como la seguridad fronteriza y la lucha contra China.
Las medidas estadounidenses han avivado los temores de que los europeos puedan quedar excluidos de un acuerdo de paz que también afectaría su propia seguridad, en particular si se considera demasiado favorable a Rusia.
Kellogg dijo en una conferencia de seguridad global en Munich que Estados Unidos actuaría como intermediario en las conversaciones, con Ucrania y Rusia como los dos protagonistas.
Cuando se le preguntó sobre las perspectivas de que los europeos estén en la mesa, Kellogg dijo: "Soy de una escuela de realismo. Creo que eso no va a suceder".
En un evento posterior durante la conferencia, Kellogg intentó tranquilizar a los europeos declarando que esto no significaba que "sus intereses no fueran considerados, utilizados o desarrollados".
Pero los líderes europeos dijeron que no aceptarían quedar excluidos de las negociaciones.
"No hay manera de que podamos tener discusiones o negociaciones sobre Ucrania, el futuro de Ucrania o la estructura de seguridad europea, sin los europeos", dijo el presidente de Finlandia, Alexander Stubb, a los periodistas en Múnich.
"Pero esto significa que Europa necesita ponerse las pilas. Europa necesita hablar menos y hacer más".
Stubb dijo que el cuestionario que Estados Unidos envió a los europeos "obligará a los europeos a pensar".
Un diplomático europeo dijo que el documento estadounidense incluía seis preguntas, una de ellas específicamente para los estados miembros de la Unión Europea.
"Los estadounidenses se están acercando a las capitales europeas y preguntando cuántos soldados están dispuestos a desplegar", dijo un diplomático.
Francia está discutiendo con sus aliados la posibilidad de celebrar una reunión informal entre los líderes europeos sobre Ucrania para tratar estos asuntos, aunque no se ha decidido nada en esta etapa, dijo el sábado un funcionario de la presidencia francesa.
El ministro de Asuntos Exteriores polaco, Radoslaw Sikorski, dijo que la reunión tendrá lugar el lunes.
El Secretario General de la OTAN, Mark Rutte, también instó a los europeos a actuar unidos.
"Y a mis amigos europeos les diría que participen en el debate, no quejándose de que sí o no podrán sentarse a la mesa, sino presentando propuestas concretas, ideas, aumentando el gasto (en defensa)", dijo en Munich.
Kellogg dijo en la conferencia que las conversaciones destinadas a poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania podrían centrarse en concesiones territoriales de Rusia y apuntar a los ingresos petroleros de Putin.
"Rusia es realmente un petroestado", dijo, y agregó que las potencias occidentales deben hacer más para aplicar de manera efectiva las sanciones a Rusia.
¿Ejército europeo?
Anteriormente, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, pidió la creación de un ejército europeo, diciendo que el continente ya no podía estar seguro de la protección de los Estados Unidos y que solo obtendría el respeto de Washington con un ejército fuerte.
Zelenski dijo que Kiev nunca aceptaría un acuerdo hecho a sus espaldas y predijo que Putin intentaría que Trump asistiera al desfile del aniversario de la victoria de la Segunda Guerra Mundial en Moscú el 9 de mayo "no como un líder respetado, sino como un elemento de su propia actuación".
En un apasionado discurso, Zelenski dijo que un discurso pronunciado por el vicepresidente estadounidense, JD Vance, en la conferencia el día anterior había dejado claro que la relación entre Europa y Estados Unidos estaba cambiando.
"Seamos honestos: ahora no podemos descartar la posibilidad de que Estados Unidos le diga no a Europa en cuestiones que lo amenazan", dijo Zelenski, hablando mientras la guerra desencadenada por la invasión rusa a su país se acerca a su cuarto año.
Dijo que un ejército europeo -que incluiría a Ucrania- era necesario para que "el futuro del continente dependa sólo de los europeos, y las decisiones sobre los europeos se tomen en Europa".
Una decisión que queda en manos de la OTAN
Las naciones europeas cooperan militarmente principalmente dentro de la OTAN, pero hasta ahora los gobiernos han rechazado varios pedidos de creación de un ejército europeo único a lo largo de los años, argumentando que la defensa es una cuestión de soberanía nacional.
Un alto funcionario de un estado miembro oriental de la Unión Europea respondió con escepticismo a la propuesta de Zelenski de crear un ejército europeo, diciendo: "Hay una fuerza militar europea llamada OTAN".
En una señal de que todavía hay cierto grado de cooperación internacional en la nueva era de Trump, los ministros de Asuntos Exteriores del G7, incluido el de Estados Unidos, acordaron el sábado una declaración en la que se comprometieron a seguir trabajando juntos para lograr un acuerdo de paz duradero para Ucrania con sólidas garantías de seguridad.