El ejército de Al Asad se retiró tras el asedio Los rebeldes islamistas de Siria toman Alepo
El Ejército sirio confirmó este sábado que los rebeldes islamistas respaldados por Turquía se han hecho con el control de "gran parte" de Alepo, en el norte de Siria, donde las tropas regulares han sufrido "decenas" de bajas y se han retirado de forma "temporal" a la espera de refuerzos para contraatacar.
"El gran número de terroristas y los múltiples frentes de combate llevaron a nuestras Fuerzas Armadas a efectuar una operación de redespliegue destinada a fortalecer las líneas de defensa para absorber el ataque, preservar vidas civiles y de soldados y prepararse para un contraataque", dijo el Ejército sirio en un comunicado.
Hace cuatro días, la alianza islamista Organismo de Liberación del Levante -antiguo Frente al Nusra- y facciones respaldadas por Turquía lanzaron una ofensiva "masiva" contra diferentes puntos de la provincia de Alepo y de Idlib, considerado el último bastión opositor en Siria.
Según las Fuerzas Armadas sirias, estas facciones opositoras están compuestas por "miles de terroristas extranjeros" que cuentan con "armas pesadas y un gran número de drones”. La ofensiva ha provocado hasta el momento un saldo de unos 350 muertos en ambos bandos, entre los que se encuentran una cuarentena de civiles.
La ofensiva se produce en un momento en el que Turquía busca restablecer relaciones con Damasco, aunque el Gobierno sirio afirma que Ankara debe retirar sus tropas del norte de Siria y dejar de apoyar a grupos opositores para avanzar hacia la normalización de lazos, rotos desde el inicio de la guerra civil siria hace 13 años.
Esta es la primera vez que los rebeldes entran en la ciudad de Alepo desde que fue tomada por el Ejército de Al Asad en 2016, mientras que la escalada de la violencia y el rápido avance de estas facciones consideradas "terroristas" por Damasco y su aliado Rusia representan el mayor reto para el Gobierno sirio desde 2020.