• 13 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Ley de Jurisdicción Agraria

Colombia: debaten la "expropiación exprés" de tierras

La titular de Justicia, Ángela María Buitrago, negó que el proyecto trate de una "expropiación exprés"

Internacional
  • Bogotá / RT
  • 29/08/2024 00:00
Colombia: debaten la "expropiación exprés" de tierras
Campesino en Boyacá, Colombia
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Un intenso debate ha generado en Colombia la radicación del proyecto de Ley de Jurisdicción Agraria. Sin haber comenzado la discusión parlamentaria, la propuesta ha sido tildada por sectores opositores de ser una vía "exprés" para la "expropiación" de tierras, en medio de las aclaratorias de varios ministros sobre su alcance real.

Los medios y redes han estado colmados de escritos y entrevistas a miembros del gabinete, exministros y congresistas que han expuesto sus reparos y explicaciones detalladas sobre este instrumento legal, una de las apuestas más ambiciosas de presidente Gustavo Petro, que ha puesto el acento de su gestión en el histórico problema de la desigual tenencia de la tierra en Colombia.

El proyecto plantea "determinar las competencias de los jueces agrarios y el tipo de conflictos que resolverán", entre los que se encuentran "la posesión y tenencia de la tierra", las "servidumbres agrarias", el "deslinde y amojonamiento de predios agrarios" y temas relacionados con la producción rural. Esta iniciativa también fija "reglas especiales" para que los procedimientos judiciales sean "expeditos y garantistas", recoge una interacción de la Presidencia.

El mandatario entró a esta diatriba política a través de sus redes, donde publicó que "siempre la extrema derecha querrá mantener la injusta posesión de la tierra en Colombia", a pesar de conocer que la desigualdad fue el germen de la "violencia y el narcotráfico". "Las fuerzas del pasado no quieren que el país avance porque en el pasado es que están sus privilegios", agregó.

En una interacción que le respondió a Katherine Miranda, miembro de la Cámara de Representantes, aseveró que la opinión de la congresista tiene la mayor "carga de desconocimiento" que haya escuchado y le preguntó si no sabía que la expropiación se lleva a cabo para construir espacios y bienes de interés público.

"¿Cómo cree la representante que se construye actualmente el metro elevado o las troncales de Transmilenio, que hicieron los alcaldes que ella misma apoyó?", interrogó.

Miranda ripostó a través de un video que Petro quería "llevar a categoría de utilidad pública cualquier predio para ser expropiado. Seamos claros y demos la discusión frente al país", instó.

Varios ministros han detallado los alcances de este proyecto. Así, la titular de Agricultura, Martha Carvajalino, ha sido enfática en aclarar que no se debe confundir la expropiación con la confiscación y que ese modelo de venta forzada al Estado ya existe en el país desde 1926.

Asimismo, pidió que el enfoque no se haga desde "los mitos, la angustia y el terror mediático" sino desde el cumplimiento de "un anhelo del pueblo colombiano, de más de 90 años". Según un estudio de Oxfam, el 1 % de los colombianos es dueño del 81 % del territorio.

La titular de Justicia, Ángela María Buitrago, negó que el proyecto trate de una "expropiación exprés". Lo propio hizo su compañero de gabinete, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, quien escribió en X que el Gobierno no busca facultar a la estatal Agencia de Nacional de Tierras para que haga expropiaciones.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Internacional
  • #Proyecto de ley
  • #Colombia
  • #Expropiación de tierras
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Claure, NGP y la plata de Jaime Dunn
    • 2
      Investigan a un hombre por abusar a la hija de su amigo
    • 3
      “Vamos a ver si se realizan las elecciones”: Evo lanza advertencia e insiste en su candidatura
    • 4
      El dilema de Andrónico: cómo callar a Evo
    • 5
      De la toalla de Dunn y el colmillo de Mariana al viaje afable de Paz
    • 1
      Pacto de Unidad arcista pone en duda la “salud mental” de Evo Morales
    • 2
      Chelsea campeón del mundo
    • 3
      El TSE aclara que “obstaculizar un proceso electoral tiene de 2 hasta 5 años de cárcel”
    • 4
      Amenazas de Evo provocan rechazo de otras fuerzas políticas y piden a autoridades garantizar los comicios
    • 5
      Bolivia recibe de Brasil donación de 600 mil vacunas y activa fase de vacunación hasta los 14 años contra el sarampión

Noticias Relacionadas
Colombia captura a pieza clave en atentado a Uribe
Colombia captura a pieza clave en atentado a Uribe
Colombia captura a pieza clave en atentado a Uribe
  • Internacional
  • 07/07/2025
Una ola de atentados sacude a Colombia
Una ola de atentados sacude a Colombia
Una ola de atentados sacude a Colombia
  • Internacional
  • 05/07/2025
Petro y el ABC de un golpe de Estado en América Latina
Petro y el ABC de un golpe de Estado en América Latina
Petro y el ABC de un golpe de Estado en América Latina
  • Internacional
  • 03/07/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS