Elecciones
Violencia: Venezuela despliega patrullaje militar
El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino, alertó sobre intentos de desestabilización
Las autoridades de Venezuela iniciaron un despliegue militar y policial en el país suramericano a fin de evitar hechos violentos, como los que se han registrado tras darse a conocer los resultados de los comicios del domingo, que dan la victoria al presidente, Nicolás Maduro, y que la oposición no reconoce.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, criticó a la OEA por su injerencismo en Venezuela
Domingo Hernández Lárez, comandante estratégico operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), publicó en sus redes sociales el arranque del patrullaje, que se da en respuesta a una solicitud hecha por Maduro al respecto.
"El (servicio de) ronda mayor supervisará la actuación de las patrullas mixtas en todo el territorio nacional, georeferenciado por los cuadrantes de paz, verificando el buen servicio de las diferentes unidades y las plataformas estratégicas", escribió Hernández en su cuenta en X.
Hernández publicó varios videos sobre las acciones que llevan a cabo en diferentes entidades del país suramericano, con las que buscan garantizar "la paz social".
Desestabilizar
El martes, el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino, alertó sobre los intentos de desestabilización en el país y expresó el rechazo contundente de la FANB a los hechos de violencia "promovidos por la extrema derecha" ocurridos en distintas regiones de la nación tras el proceso electoral.
De igual forma, el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, aclaró que en el país suramericano no se están desarrollando protestas antigubernamentales sino focos de violencia con fines desestabilizadores.
Denunció que se están observando "actos de instigación al odio y terrorismo" para "crear un caos" nacional y generar al clima para una "intervención extranjera".
El fiscal detalló que hasta el martes habían sido detenidas 749 personas por los delitos de instigación al odio, resistencia a la autoridad y terrorismo.
El canciller de Venezuela, Yván Gil, instó al alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, a condenar "de manera directa" los hechos de violencia generados en su país por "la ultraderecha criminal".
"Si su verdadero interés es defender los derechos humanos, condene de manera directa a la ultraderecha criminal, que está atentando contra civiles y amenaza a toda la sociedad venezolana, no sea cómplice ni protector de quienes atacan a inocentes con sus planes macabros", indicó.
En medio de la situación, los Estados miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) denunciaron que en Venezuela se está perpetrando un "intento de golpe de Estado".
OEA
Por su parte, la Organización de Estados Americanos (OEA) no alcanzó este miércoles los votos necesarios para aprobar una resolución contra Venezuela, tras los resultados de las elecciones del domingo.
El organismo intentó llevar a la resolución un cuestionamiento sobre la legitimidad del proceso electoral, pese a que cientos de veedores internacionales certificaron la validez de la jornada.
La medida voló por los aires porque si bien obtuvo 17 votos a favor, 11 países se abstuvieron y cinco se ausentaron.