• 20 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Argentina

Milei acumula récord de despidos y renuncias

Los continuos cambios de funcionarios generan una controversia permanente y reflejan inestabilidad en el equipo de trabajo del Gobierno de un país que enfrenta una grave crisis económica

Internacional
  • Buenos Aires / RT
  • 13/07/2024 00:00
Milei acumula récord de despidos y renuncias
Javier Milei, presidente de Argentina
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El director de Vialidad Nacional de Argentina, Raúl Bertola, renunció este viernes al cargo por "razones personales" y se sumó a la lista de más de 50 funcionarios que han sido despedidos o que han abandonado sus funciones durante los primeros siete meses del Gobierno de Javier Milei.

La cifra, que fue recopilada en múltiples notas en la prensa argentina durante esta semana, representa un récord, ya que nunca antes una gestión presidencial había acumulado tantas salidas de funcionarios de todos los niveles en un lapso tan breve.

Los anuncios han estado rodeados de polémicas porque varios de los secretarios, directores e incluso ministros se enteraron de su despido a través de la prensa, por comunicados oficiales o por una declaración del propio Milei, sin que ninguna autoridad superior se los hubiera anticipado formalmente.

Además, en algunas ocasiones el Gobierno aseguró que se trataba de "renuncias", pero después los funcionarios denunciaron que los habían despedido sin explicaciones. Es el caso de Fernando Vilella, el secretario de Bioeconomía (Agricultura) que fue eyectado del gabinete el pasado miércoles.

"He recibido más de 300 mensajes de apoyo en las últimas 48 horas de casi todas las organizaciones de los productores que no entienden qué pasó (…) no es mi decisión (dejar el cargo), habrá que preguntarles a los que tomaron la decisión por qué lo hicieron", dijo el exfuncionario en una entrevista radial.

Los continuos cambios de funcionarios generan una controversia permanente y reflejan inestabilidad en el equipo de trabajo del Gobierno de un país que enfrenta una grave crisis económica.

Controversias sin fin

Las 'renuncias' comenzaron después del 10 de diciembre, cuando Milei asumió la presidencia.

Ese mes, por ejemplo, renunciaron el subsecretario de Medios, Eduardo Roust; el director de Comunicación, Juan Caruso; y la secretaria de Comunicación, sin aducir mayores explicaciones.

Desde entonces, las salidas fueron intermitentes, por lo menos una cada semana, en múltiples áreas.

El primer caso escandaloso llegó a fines de febrero, cuando el ministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro, fue despedido luego de haber sido acusado de filtrar a la prensa información de las reuniones del Gabinete, lo que él mismo rechazó.

Al mes siguiente, fue el turno de Osvaldo Giordano, titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), a quien Milei descalificó públicamente como "un traidor".

El enojo del presidente se debió a que la diputada Alejandra Torres, esposa de Giordano, había votado en contra de la Ley Bases, uno de los proyectos fundamentales del presidente.

Lo mismo ocurrió con Flavia Royon, la secretaria de Minería que provenía de la provincia de Salta, cuyos diputados también rechazaron la iniciativa del Gobierno. Según Milei, la funcionaria no hizo el trabajo necesario para convencerlos.

Récords

En marzo, Milei echó por televisión al secretario del Trabajo, Omar Yasín, a quien responsabilizó de la crisis que enfrentó el Gobierno cuando se difundió el abrupto autoaumento salarial del presidente y de los ministros.

Uno de los casos más conmocionantes fue el de Nicolás Posse, el jefe de Gabinete que fue despedido en mayo, ya que era amigo personal de Milei, quien solía alabarlo hasta que se enojó con él.

El motivo expuesto en el comunicado oficial fue una "diferencia de criterios y expectativas en la marcha del Gobierno y las tareas encomendadas" a Posse, quien así se convirtió en el jefe de Gabinete que menos tiempo ha permanecido en su cargo a lo largo de la historia argentina: duró solo 169 días.

Ese mismo día, además, el Gobierno confirmó la salida de Silvestre Sívori, el titular de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), es decir, el jefe de espías, a quien se le acusó de vigilar de manera ilegal a varios miembros del Gabinete por órdenes de Posse.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Renuncias
  • #Despidos
  • #Internacional
  • #Argentina
  • #Javier Milei
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Fallece el padre Juan Vega, párroco de la iglesia San Roque
    • 2
      Militares huyen de ataque tras intento de comisar mercadería
    • 3
      Por qué Evo no quiere a Andrónico
    • 4
      El TED publica el cronograma para capacitar a los jurados electorales
    • 5
      La FELCN halla plantaciones de marihuana, había 70 toneladas
    • 1
      Fallece el padre Juan Vega, párroco de la iglesia San Roque
    • 2
      Presidente del MAS fija para el 24 de julio la reunión de los candidatos de izquierda
    • 3
      Confirman los dos primeros casos de sarampión en Cochabamba
    • 4
      Lanzan concurso para estudiantes sobre patrimonio
    • 5
      Pecadores descafeinados

Noticias Relacionadas
Justicia frena decreto de Milei
Justicia frena decreto de Milei
Justicia frena decreto de Milei
  • Internacional
  • 18/07/2025
Ruptura total entre Milei y Villarruel
Ruptura total entre Milei y Villarruel
Ruptura total entre Milei y Villarruel
  • Internacional
  • 15/07/2025
Milei define nuevos adversarios políticos
Milei define nuevos adversarios políticos
Milei define nuevos adversarios políticos
  • Internacional
  • 10/07/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS