Conflictos con el Legislativo
Noboa veta la Ley de Seguridad Social en Ecuador
La actual administración quiere mantener como caja chica la plata de los afiliados y jubilados al IESS, publicó el presidente del Parlamento en X



El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, vetó totalmente la Ley para Estabilidad de la Seguridad Social, en medio de conflictos existentes entre el mandatario y el Legislativo del país andino.
Daniel Noboa criticó el avance del juicio político contra la canciller Gabriela Sommerfeld
El proyecto de Ley Reformatoria a Varias Leyes para la Estabilidad de la Seguridad Social en esta nación sudamericana fue iniciativa del titular de la Asamblea Nacional, Henry Kronfle, y fue aprobado el pasado 6 de junio con 74 votos a favor.
La reforma buscaba asegurar «la estabilidad y la eficiencia de la administración del Sistema de Seguridad Social, a través de una gestión transparente de los fondos de los afiliados».
Tras la decisión presidencial, Kronfle consideró el veto como una acción «contra el pueblo» y «un golpe a los bolsillos de los ciudadanos».
La actual administración quiere mantener como caja chica la plata de los afiliados y jubilados al IESS, publicó el presidente del Parlamento en su red social X.
Con el veto total, la Asamblea no puede tratar este proyecto de ley después de un año a la fecha de objeción.
Transcurrido ese plazo, los asambleístas podrán ratificarlo en un solo debate, con el voto favorable de la mayoría calificada de sus miembros, y lo enviarán inmediatamente al Registro Oficial para su publicación.
Este lunes, Noboa criticó diferentes decisiones de la Asamblea Nacional, entre ellas el avance del juicio político contra la canciller Gabriela Sommerfeld.
El mandatario también criticó al titular de la Asamblea por haber dado paso a la conformación de comisiones especiales para investigar al Ejecutivo, pero no acoger propuestas del oficialismo como una investigación por recientes declaraciones del expresidente Rafael Correa.
Luego de las declaraciones de Noboa, Kronfle acusó al gobernante de decir mentiras al país sobre asuntos tratados en el Legislativo.
El asambleísta explicó que el oficialismo intentó crear una comisión para investigar las declaraciones de Correa por sus opiniones tras el asalto a la embajada de México en Quito, propuesta que no avanzó en el pleno.
No se puede fiscalizar a una persona que ya no ejerce cargo público, afirmó Kronfle y exhortó a que si quieren investigarlo presenten la denuncia ante la Fiscalía General.
Las pugnas entre los dos poderes de Ecuador tienen lugar luego de que a inicios del mandato de Noboa existiera un acuerdo a favor de la gobernabilidad entre las bancadas Acción Democrática Nacional (ADN), Revolución Ciudadana (RC) y el Partido Social Cristiano (PSC), sin embargo, después de la irrupción violenta en la embajada de México la situación cambió.
Aprobación
Por otro lado, un estudio de la encuestadora Comunicaliza reveló que la aprobación de Noboa, es de un 52 por ciento en el país andino.
El gerente de esa empresa, Álvaro Marchante, detalló al canal Teleamazonas que cuando Noboa decretó el conflicto armado interno y declaró terroristas a 22 grupos de delincuencia organizada, la aprobación del mandatario subió al 82 por ciento.
Sin embargo, especificó que después de la declaratoria de conflicto armado, vinieron tres momentos que afectaron la popularidad del jefe del Ejecutivo ecuatoriano.