Respondió a las acusaciones de la prensa
Gustavo Petro: "Mi gobierno no compra congresistas"
El mandatario colombiano se refirió a las tramas de corrupción dentro de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y de los "carteles de contratistas" en ese organismo



El presidente de Colombia, Gustavo Petro, nuevamente se pronunció sobre el escándalo de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), que ha salpicado a varios funcionarios de su Gobierno, y reiteró que "jamás" ha pedido que se cometan prácticas corruptas.
- LEA TAMBIÉN: Colombia: Rechazan incitación golpista de Uribe
Actos de corrupción
En varias interacciones en su cuenta de X, el mandatario catalogó de "calumnia" la información de la prensa que sugiere que su administración ha ordenado que se cometan actos de corrupción para obtener beneficios a través de instituciones como el Congreso.
"Cuando un medio dice: 'El Gobierno de Petro compra congresistas', lo que está indicando es que las prácticas corruptas son ordenadas por mí", escribió el jefe de Estado y agregó que es una "profunda y vil calumnia porque "jamás" ha "ordenado una práctica corrupta".
Esta reacción ocurre luego de que el exdirector de la UNGRD, Olmedo López, señalara que el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, "tendrá mucho que explicarle al país" con relación a la supuesta entrega de coimas para acelerar las reformas de Petro en el Parlamento.
"No defiendo a nadie, no soy (Iván) Duque, el que la haga se va", dijo con referencia a su predecesor, a quien la Fiscalía le abrió una investigación por presunta compra de votos durante la campaña electoral, sin que el caso tuviera mayor consecuencia.
"Esa práctica no la permito"
En otra interacción, Petro ratificó que su administración "no compra congresistas" y recordó que cuando fue miembro de la Cámara de Representantes le "mostró al país como se configuraban los llamados cupos secretos de contratación para congresistas" en el Programa de Desarrollo Rural Integrado (DRI) y el Fondo Nacional de Caminos Vecinales durante la gestión del expresidente Andrés Pastrana (1998-2002).
"Esa práctica no la permito en mi Gobierno", sostuvo.
El escándalo de corrupción se inició semanas atrás cuando el exsubdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Sneyder Pinilla, declaró que había participado en un esquema de entrega de sobornos a los presidentes del Senado, Iván Name, y de la Cámara de Representantes, Andrés Calle, para agilizar las reformas sociales de Petro.
Según sus declaraciones, las coimas habrían sido entregadas con el dinero que habría facilitado una contratista que vendió con sobreprecio 40 carrotanques que serían destinados a La Guajira —donde hay severas fallas de suministro de agua potable y sequía— pero que no entraron en funcionamiento.