• 10 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Putin y Xi estrechan su “alianza estratégica”

El presidente ruso agradece a su homólogo chino su neutralidad activa en Ucrania

Internacional
  • JORDI JOAN BAÑOS BANGKOK. CORRESPONSAL
  • 16/05/2024 16:58
Putin y Xi estrechan su “alianza estratégica”
Encuentro bilateral Xi - Putin
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Rusia y China han estrechado aún más su “alianza estratégica”, según un comunicado difundido por los presidentes Vladimir Putin y Xi Jinping, al hilo de su encuentro de este jueves en Pekín. La declaración conjunta carga también contra los “movimientos hostiles” de los Estados Unidos de América.

La “cooperación” entre Moscú y Pekín entra así en “una nueva era”, cuando se cumplen 75 años del establecimiento de relaciones, pretexto para esta nueva visita de Putin, que durará dos días. Forman parte de su amplia delegación el jefe de Rosatom(nuclear) y Roscosmos (espacio).

El  texto, con referencias sucesivas a energía y defensa, Ucrania y Taiwán, expone su “honda preocupación” por lo que considera el empeño de Washington por “subvertir el equilibrio de seguridad estratégico en la región”.

Asimismo, ambos mandatarios han expresado sus coincidencias en política internacional, singularmente a favor de una “solución de dos estados” para el conflicto palestino-israelí. Putin asimismo, ha valorado las propuestas chinas a favor de una solución política para la guerra de Ucrania. Aunque, ya antes de tomar el avión en Moscú, en su primer viaje al extranjero desde su cuarta reelección, avisó de que todos los intereses debían ser tenidos en cuenta, “incluidos los de Rusia”. En el campo de batalla, además, el viento sopla a su favor desde hace meses -ahora en dirección a Járkiv- lo que ha llevado a su adversario,  Volodímir Zelenski, a cancelar sus viajes al exranjero. 

Xi y Putin, en su comparecencia conjunta, resaltaron como “extremadamente urgente” hallar una solución al actual cataclismo humanitario en Palestina, que pasaría por “aplicar las resoluciones de la ONU”. 

Xi sin duda transmitió a Putin las impresiones de su reciente visita a Europa -la primera en cinco años- en la que se entrevistó con el presidente francés, Emmanuel Macron, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Layen, con Ucrania en el menú. 

Este viaje de dos días a China por parte de Vladimir Putin llega siete meses después de su participación en el foro de las Nuevas Rutas de la Seda, también en Pekín. A este acudieron los jefes de gobierno de Hungría y Serbia, Viktor Orbán y Aleksandar Vucic, a los que Xi devolvió la visita hace una  semana. En caso de haber prolongado su programa centroeuropeo, el candidato evidente era Robert Fico, el primer ministro socialdemócrata de Eslovaquia, ayer tiroteado, que mantiene buenas relaciones con China y no solo con Rusia. En contraste con sus predecesores conservadores en Bratislava, que durante su mandato fueron los más beligerantes con Pekín de toda la UE, principalmente por su gestión de Hong Kong. 

Xi Jinping, a quien incomoda la invasión rusa de Ucrania desde el principio -su país no ha disparado un tiro en 45 años- ha vuelto a reclamar “el respeto de la soberanía y la integridad territorial de los estados”. Combinado, eso sí, con ”el respeto a las preocupaciones razonables de todas las partes en materia de seguridad”, en un guiño a Putin.

“China espera el pronto restablecimiento de la paz y la estabilidad en el continente europeo y seguirá desempeñando un papel constructivo para tal efecto”, ha declarado el presidente de China. 

Dos estados: China y Rusia piden una “solución urgente” para Palestina según resoluciones de la ONU

En febrero del año pasado, cuando la invasión de Ucrania cumplía un año,  Xi y Putin proclamaron en Pekín una “amistad sin límites” entre sus naciones. Desde entonces, los intercambios económicos entre ambas potencias han aumentado un 25%. Un 65% desde el inicio de la guerra. Para más inri, como resultado de las sanciones estadounidenses, entre el 80% y el 90% de las transacciones entre ambos gigantes se realizan en yuanes o rublos, en lugar de dólares. 

Sin embargo, Pekín empieza a ver con aprensión las presiones de Washington para que corte las exportaciones que puedan contribuir al esfuerzo de guerra ruso. Ese fue el principal mensaje que trajo a China el mes pasado el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, que no recibió ni de lejos la alfombra roja con la que esta madrugada ha sido agasajado Putin. 

El pretexto para la visita del presidente de Rusia es el 75 aniversario del establecimiento de relaciones entre Pekín y Moscú. La U.R.S.S. fue el primer estado que reconoció  a la República  Popular de China de Mao, en octubre de 1949. Bajo la inspiración de Henry Kissinger, en los setenta, EE.UU. supo  explotar la rivalidad entre ambas potencias dentro del bloque  socialista. Pero la política de aranceles de Donald Trump, primero, y la de sanciones de Joe Biden, después, han conseguido el efecto contrario. El abrazo entre las dos potencias de Eurasia nunca había sido tan estrecho. 

Sin embargo, aunque la retórica y la escenificación puedan hacer suponer lo contrario, la aversión de Pekín a las alianzas militares -en contraste con Washington, Londres o Moscú- se mantiene. Eso no impide el estrechamiento de lazos a nivel bilateral o a través de foros como la Organización de Cooperación de Shanghái o los BRICS, donde también se sientan Brasil, India o Sudáfrica y, desde este año, Irán o Arabia Saudí. 

De hecho, Xi Jinping y Vladimir Putin han querido darle a su 42  encuentro un barniz filantrópico que puede provocar estupor  en Occidente y no digamos en Ucrania. “Nuestra cooperación y buena vecindad redunda en estabilidad para todos”, ha afirmado el primero. “Estamos trabajando a favor de un orden mundial multipolar y más justo”, ha asegurado el segundo. 

Como colofón, Putin acudirá este viernes a un foro bilateral en Harbin, ciudad china cercana a la extensísima frontera  rusa y que acoge, desde 1907, la mayor catedral ortodoxa de Extremo Oriente. Desde allí debería regresar a Moscú, aunque fuentes periodísticas rusas no descartan una visita sorpresa a Vietnam, largamente anunciada pero nunca concretada. 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Mediterráneo
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      En Perú no encuentran explicación a la sorpresiva salida de Cauteruccio en Sporting Cristal
    • 2
      The Strongest tiene nuevo entrenador
    • 3
      Bolívar sigue activo en el marcado de pases: Negociaciones avanzadas con un jugador de Argentinos Juniors
    • 4
      Denuncian que comerciantes especulan con el aceite
    • 5
      Gobernación: El antiguo Sedeca era insostenible
    • 1
      La crisis en salud, el adiós de Dunn, los aranceles de Brasil, el mundialito... lee las imprescindibles
    • 2
      Bolívar sigue activo en el marcado de pases: Negociaciones avanzadas con un jugador de Argentinos Juniors
    • 3
      En Perú no encuentran explicación a la sorpresiva salida de Cauteruccio en Sporting Cristal
    • 4
      The Strongest tiene nuevo entrenador
    • 5
      Égüez asume el mando de Independiente en un momento de crisis

Noticias Relacionadas
Mediterráneo: Las cosas que pasan al sur
Mediterráneo: Las cosas que pasan al sur
Mediterráneo: Las cosas que pasan al sur
  • Internacional
  • 06/07/2025
Mediterráneo: Baterías lejanas
Mediterráneo: Baterías lejanas
Mediterráneo: Baterías lejanas
  • Internacional
  • 29/06/2025
¿Ya te suscribiste a la newsletter Mediterráneo?
¿Ya te suscribiste a la newsletter Mediterráneo?
¿Ya te suscribiste a la newsletter Mediterráneo?
  • Internacional
  • 27/06/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS