Tensión
México acusa a Ecuador de “cruzar líneas”
La defensa mexicana señaló que las acciones de las autoridades ecuatorianas "crean un precedente desconcertante"



Este martes comenzaron las audiencias públicas en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para tratar la denuncia de México contra Ecuador por el asalto a su Embajada en Quito, que culminó con la detención del exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas, quien gozaba de asilo diplomático al momento de su captura.
En la primera de las dos jornadas previstas, fue el turno de México para presentar sus alegatos; el miércoles 1 de mayo lo hará Ecuador.
Durante su intervención, Alejandro Celorio, el representante de México en la Corte, con sede en La Haya, dijo que la irrupción de miembros de la fuerza pública ecuatoriana a la sede diplomática para arrestar a Glas "debe tener consecuencias".
"Hay líneas en la legislación internacional que no se deben cruzar. Lamentablemente, Ecuador las ha cruzado", insistió el jurista.
Al respecto, comentó que la irrupción en la Embajada "muestra el desprecio del Ecuador por las normas fundamentales, universalmente aceptadas y de larga data"; y enfatizó que "esta conducta crea un riesgo inminente de que pueda ocurrir otra violación".
"Las acciones de Ecuador no solo infringen los límites establecidos del derecho internacional, también crean un precedente desconcertante que reverbera en toda la comunidad internacional", manifestó.
Celorio, además, cuestionó la postura de Ecuador después del incidente, que han aumentado la preocupación al respecto. "No se nos han dado garantías creíbles para evitar nuevas infracciones ni Ecuador ha reconocido totalmente su obligación de no entrar en las premisas de México", indicó.
El asalto a la sede diplomática fue condenado por líderes de toda América Latina, denunciando una flagrante violación de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas.