Evolución
FMI: la IA impactará en el 40% de los empleos
La sociedad global se encuentra al borde de una revolución tecnológica en la que se atisba un gran salto en la productividad, el impulso del crecimiento mundial y el aumento de los ingresos en todo el mundo. Ese paraíso aparente tiene un reverso oscuro. La aplicación de la inteligencia artificial (IA) supondrá un recorte del 40% de los puestos de trabajo y un incremento de la desigualdad.
Así lo pronostica el Fondo Monetario Internacional (FMI) en un extenso análisis titulado Inteligencia artificial y el futuro laboral, dado a conocer este lunes. Su elaboración está enfocada de cara al foro de Davos que ha arrancado hoy, donde el impacto de la IA, término para los programas de computación que desempeñan tareas asociadas normalmente a niveles de inteligencia humana, es uno de los asuntos centrales de las reuniones en la ciudad de Suiza.
El rápido desarrollo de esta plataforma tecnológica ha cautivado en todas partes, causando excitación y alarma, además de plantear importantes cuestiones sobre su potencial influencia en la economía mundial.
“Sí podemos decir con cierta confianza que necesitaremos establecer un conjunto de políticas para aprovechar de manera segura el enorme potencial de la IA en beneficio de la humanidad”, recalca.
Uno de los mayores impactos, vaticina el FMI, se producirá en el mercado laboral. Tras indicar que ya se han hecho muchas predicciones sobre este efecto, en el que la IA asumirá ocupaciones hoy en manos de humanos, el Fondo concluye con la espectacular cifra de que el 40% de los trabajos actuales están expuestos a la inteligencia artificial.