Aprovechamiento de una ley
Aprueban denuncia contra el presidente del Congreso peruano
Alejandro Soto Reyes será investigado por el proyecto legislativo que le permitió escapar de una condena de ocho años



La Comisión de Ética Parlamentaria de Perú aprobó el informe de calificación que recomienda declarar procedente la investigación contra el presidente del Congreso de la República, Alejandro Soto Reyes.
- LEA TAMBIÉN: Dina Boluarte comparece ante la Fiscalía de Perú
Ahora el congresista será indagado por la 'ley Soto', como la califica la prensa local, que fue votada por el propio legislador y luego utilizada a su favor en un proceso judicial.
Se trata de la ley 31751, que recorta el plazo de suspensión de la prescripción penal a un año, de lo cual se benefició el propio Soto para evitar una condena de ocho años por el presunto delito de estafa y falsedad genérica.
En la misma sesión, la Comisión de Ética Parlamentaria archivó dos denuncias más que afrontaba Soto: una por el presunto delito de nepotismo y otra por el supuesto recorte de sueldo a sus empleados para pagar la publicidad en redes sociales y mejorar así su imagen.
Un hecho que fue rechazado por amplios sectores de la sociedad, entre ellos algunos colegas. "Yo no hubiera votado a favor del archivo (de las denuncias), que se investigue", manifestó la legisladora Susel Paredes al Canal N local, según Panamericana.
"Por eso la gente no nos quiere, porque hacemos cosas que, a todas luces, son beneficios para tu entorno, eso está mal", añadió.
Incluso el titular de la Comisión de Ética Parlamentaria, Diego Bazán, lamentó "mucho" el resultado. Sin embargo, matizó que "todavía existe el caso que pasaría a investigación [la prescripción] y vamos a ir hasta el final".
Por su parte, el ex oficial mayor del Parlamento, César Delgado Guembes, aseveró a Exitosa este martes que el caso admitido contra Soto "es probablemente el más fácil para solventar su liberación y su inocencia".
Soto ha negado las múltiples acusaciones en su contra.