• 10 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Colombia: El ELN denuncia que el Gobierno “incumple” los acuerdos

Las delegaciones anunciaron un cese al fuego de seis meses, a partir del 3 de agosto de 2023, en el cierre del tercer ciclo de negociaciones en Cuba, el pasado 9 de junio

Internacional
  • EUROPA PRESS
  • 03/09/2023 00:00
Colombia: El ELN denuncia que el Gobierno “incumple” los acuerdos
Gustavo Petro, Miguel Díaz-Canel y 'Antonio García' en La Habana (Archivo)
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El líder del Ejército de Liberación Nacional (ELN), Eliécer Herlinto Chamorro Acosta, alias Antonio García, aseguró hoy que el Gobierno colombiano "sigue incumpliendo" acuerdos ya alcanzados en el marco del proceso de paz abierto entre las partes.

"Siguen acuerdos incumplidos de parte del Gobierno como retirar al ELN de la lista de los GAO (Grupos Armados Organizados), que debió cumplirse a finales de junio. Las acciones humanitarias en las regiones tampoco han avanzado", resaltó el guerrillero en la red social X, antes conocida como Twitter.

"Necesitamos un cambio mucho más profundo que reemplazar unas tecnologías por otras, una transición justa hacia economías locales, democráticas, diversas. No perpetuar con paneles solares el mismo sistema colonial que nos trajo hasta este colapso civilizatorio", añadió en un mensaje posterior.

El 23 de agosto pasado, el ELN comunicó sobre el secuestró a un soldado en el este del país, a pesar de que desde el 3 de ese mismo mes rige el cese del fuego que la guerrilla acordó con el Gobierno colombiano, en el marco del diálogo de paz.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, participó ese día junto a varios líderes de la guerrilla en un acto en Bogotá con el que se puso en marcha el Comité Nacional de Participación (CNP) para garantizar la inclusión de la ciudadanía en el proceso de paz y que marcó el inicio del cese del fuego de seis meses.

El acto fue para instalar públicamente el CNP, surgido de las tres rondas de negociaciones que mantuvieron el Ejecutivo y el ELN en Venezuela, México y Cuba, y en el que 81 delegados de 30 sectores serán los encargados de llevar a la mesa los aportes y solicitudes de la sociedad civil para alcanzar la paz.

Hasta el 4 de septiembre se realizará en Caracas, ciudad donde iniciaron las negociaciones en noviembre de 2022 en el marco de los planes de Petro de alcanzar una "paz total" con todos los grupos armados, el cuarto ciclo de diálogos que busca de conseguir un "alivio humanitario" a las zonas más afectadas por el conflicto.

El Gobierno de Juan Manuel Santos pactó una agenda de negociación con el ELN, que se divulgó también en Caracas, en marzo de 2016. Postergadas por un tira y afloje en torno al tema del secuestro, la fase pública de las conversaciones solo se inició a comienzos de 2017 en una antigua hacienda tabacalera en los alrededores de Quito, Ecuador.

El Gobierno de Petro se propuso retomar los diálogos, desde el punto en que quedaron suspendidos, tan pronto llegó al poder, el 7 de agosto de 2022.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Internacional
  • #ELN
  • #Colombia
  • #Gustavo Petro
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Madre de estudiante golpeado en La Salle protesta por "leve" sanción al director
    • 2
      En Bermejo, desnudan y exhiben a mujer acusada de robo; la Policía intervino
    • 3
      Isabel Moreno Sustituye a Luciana Campero como Candidata a Senadora por “LIBRE” en Tarija
    • 4
      Lo confirmó: Federico Ibarra tomó una decisión respecto al futuro de Petrolero
    • 5
      Caso Lucas Chávez: Esto dijo Marcelo Claure sobre la oferta de Aldosivi
    • 1
      La tarijeña Adriana Farfán arbitrará en la Copa América Femenina
    • 2
      Inicia la Copa América Femenina: Fixture y plantel de Bolivia
    • 3
      Rumbo al 17A: Tras retiro de NGP, el TSE presenta la nueva papeleta de votación
    • 4
      Con Bombonera repleta, Boca presenta a Leandro Paredes
    • 5
      Lo confirmó: Federico Ibarra tomó una decisión respecto al futuro de Petrolero

Noticias Relacionadas
Petro y el ABC de un golpe de Estado en América Latina
Petro y el ABC de un golpe de Estado en América Latina
Petro y el ABC de un golpe de Estado en América Latina
  • Internacional
  • 03/07/2025
Petro y por qué propone la liquidación del FMI
Petro y por qué propone la liquidación del FMI
Petro y por qué propone la liquidación del FMI
  • Internacional
  • 01/07/2025
Petro convocará consulta popular mediante decreto
Petro convocará consulta popular mediante decreto
Petro convocará consulta popular mediante decreto
  • Internacional
  • 05/06/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS