• 24 de septiembre 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Coches bomba, motín carcelario y duras acusaciones al Gobierno: ¿qué pasa en Ecuador?

Los hechos violentos se registran mientras rige un estado de excepción desde el pasado 24 de julio en todo el territorio ecuatoriano.

Internacional
  • RT
  • 31/08/2023 13:22
Coches bomba, motín carcelario y duras acusaciones al Gobierno: ¿qué pasa en Ecuador?
La policía inspecciona camioneta que explotó afuera de la oficina del SNAI en Quito, 31 de agosto de 2023

Una crisis de inseguridad, violencia y política se vive en Ecuador, a poco más de un mes de celebrar el balotaje de las elecciones presidenciales anticipadas, en las que se enfrentarán Luisa González, candidata del movimiento Revolución Ciudadana (RC), y Daniel Noboa, de la alianza Acción Democrática Nacional (ADN).

La noche del miércoles y madrugada de este jueves, dos coches bomba explotar

on en el centro de Quito, la capital del país. De acuerdo con la Policía Nacional, la primera explosión se registró a aproximadamente las 19:00 [hora local] de ayer en las calles Robles y Amazonas, en el sector de La Mariscal, cerca de un edificio donde antes funcionaba el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI), el departamento estatal encargado de custodiar y administrar las cárceles de Ecuador. En el vehículo se encontraron dos cilindros de gas y, aparentemente, tacos de dinamita.

"Tras las verificaciones preliminares, se establece que individuos habrían dejado abandonado el vehículo estacionado, en las calles Robles y Amazonas, en Quito, mismo que se habría encontrado con un artefacto de mecha lenta. Posterior, dos ciudadanos que se movilizaban en una motocicleta habrían lanzado líquido inflamable, que produjo la explosión del automotor", detalló la Policía. Seis personas fueron detenidas por su presunta implicación en este hecho.

Más tarde, cerca de las 02:00 de la madrugada, una camioneta con dos cilindros de gas en su interior explotó en la avenida 12 de Octubre, entre las calles Wilson y Foch, causando daños en los exteriores del edificio de la SNAI, según precisó la Policía.

En ninguna de las explosiones se registraron víctimas que lamentar, detallaron las fuerzas de seguridad.

Vehículo que explotó en el centro de Quito, Ecuador, 30 de agosto de 2023

Además, el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, informó, sin dar mayores detalles, que tres granadas fueron detonadas de manera controlada en la capital ecuatoriana.

Agentes penitenciarios retenidos

Mientras ocurrieron esas explosiones en Quito, agentes penitenciarios permanecen secuestrados por reos en la cárcel del Turi, en la ciudad andina de Cuenca, provincia de Azuay, al sur del país.

Los presos se han amotinado subiéndose al techo del recinto carcelario, uno de los tantos donde se han registrado hechos violentos en los últimos años en el país suramericano.

Wagner Bravo, secretario de Seguridad Publica y del Estado, en entrevista con FM Mundo, comentó que con estas acciones, tanto en las cárceles como en las calles (con los coches bomba), los grupos de delincuencia organizada quieren "amedrentarle al Estado" para evitar que sigan cumpliendo con su función de controlar los centros penitenciarios.

Sobre los carros bomba, consideró que podrían estar vinculados a una repercusión por el traslado a diferentes cárceles de las seis personas que fueron detenidas por su presunta implicación con el asesinato del excandidato presidencial Fernando Villavicencio, ocurrido el pasado 9 de agosto.

Asimismo, según el SNAI, el motín en la prisión de Cuenca es en protesta por la intervención, con más de 1.800 efectivos de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas, efectuado el miércoles en la cárcel de Latacunga, capital de la provincia de Cotopaxi. Esas acciones se realizaron con la finalidad de "sacar armas, municiones y explosivos" y "evitar hechos violentos", según dijo el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso.

Soldados hacen guardia afuera de la prisión de Turi, en Cuenca, Ecuador, 3 de abril de 2022
​​​​​​Marcelo Suquilanda / AP

Todas estos hechos se registran mientras rige un estado de excepción, decretado por Lasso el pasado 24 de julio, en todo Ecuador, un país que en 2022 vivió el año más violento de su historia, con 4.823 homicidios intencionales en los 12 meses, y este año se perfila aún peor.

Señalamientos al Gobierno

A la par de estos hechos en las calles y en las cárceles, surge una nueva acusación contra el gobierno de Lasso. El periodista Andersson Boscán, del portal digital ecuatoriano La Posta, reveló el martes que la Policía y la Fiscalía General del Estado (FGE) sabían desde abril pasado que existía un plan de atentado en marcha para atentar contra él, Villavicencio (quien entonces se desempeñaba como asambleísta) y el coronel José Luis Erazo.

"Tres meses y medio después, Fernando Villavicencio fue asesinado [...] En manos de Fiscalía y en manos de Policía estuvo esta información, y a pesar de esta información, nunca abrieron una investigación", denunció.

Boscán vincula las amenazas de ataques con las revelaciones que hizo La Posta desde enero pasado, en el caso que denominaron 'Gran Padrino', que expuso la existencia de una presunta red de corrupción en las empresas públicas de Ecuador, en la administración de Guillermo Lasso, que estaría liderada por el cuñado del mandatario, Danilo Carrera, su operador de confianza, Rubén Cherres (asesinado el pasado 31 de marzo), y el extitular de la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO) Hernán Luque, quien huyó del país.

También relaciona las alertas de atentados con un documento conocido como 'León de Troya', un informe policial acerca de los presuntos vínculos entre la mafia albanesa y Carrera, a través de Cherres. Esa investigación estuvo liderada por Erazo.

Villavicencio ya había advertido en febrero pasado que el equipo de investigadores de la Policía que participó en el caso 'León de Troya' estaba "bajo amenaza de los narcos".

Andersson Boscán, periodista de La Posta / Guillermo Lasso, presidente de Ecuador

El miércoles, familiares y abogados de estos policías confirmaron sus temores y, en rueda de prensa, alertaron de riesgo de muerte. "Mi esposo es el siguiente en la lista. No quiero ser la próxima viuda", dijo Erika Mena, esposa de Erazo, quien al igual que el teniente Ronny Rengel —otro de los investigadores del caso 'León de Troya'—, teme por su vida.

En la conferencia de prensa denunciaron persecución por parte del Gobierno nacional y del Estado ecuatoriano, a través de acciones como allanamientos a oficinas y viviendas. Responsabilizan a Lasso, al ministro del Interior, Juan Zapata, y al comandante general de la Policía, Fausto Salinas, de la vida de estos oficiales.

"El domingo 27 de agosto, entre las 00:15, se realizaron disparos fuera de mi casa. Ha sido allanada la habitación de mi hijo, se le retiraron los teléfonos", comentó Orlando Rengel, padre de Ronny. Ante la falta de garantías para los uniformados, sus abogados anunciaron la petición de medidas cautelares ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que el Estado les dé protección.

Previo a que los familiares y abogados de estos policías se pronunciaran, la Fiscalía y el Gobierno emitieron comunicados respondiendo a las revelaciones de Boscán. La FGE dijo que "la información hecha pública se encuentra descontextualizada, es imprecisa e inexacta y que, además, ha sido obtenida de forma irregular".

Entretanto, desde el Gobierno se defendieron, señalando que jamás "ha hostigado, perseguido o enjuiciado a comunicadores, políticos o ciudadanos en general", sino que "siempre ha sido respetuoso de la libertad de expresión, incluso ante declaraciones que fácilmente pueden ser consideradas con infamias".

Segunda vuelta en puertas

En medio de toda esta situación, el 15 de octubre próximo los ecuatorianos acudirán a las urnas para elegir al nuevo presidente del país, entre González y Noboa, quienes fueron los candidatos más votados en la primera vuelta celebrada el 20 de agosto, pero cuyos resultados no les alcanzaron para alzarse con el triunfo en esa oportunidad.

Estos comicios fueron convocados luego de que Lasso decretara muerte cruzada y disolviera a la Asamblea Nacional, además de acortar su mandato, en mayo pasado; decisión que tomó cuando el Parlamento llevaba a cabo un juicio político en su contra.

Por ende, las autoridades electas en estos comicios solo gobernarán hasta mayo de 2025, para terminar el período que comenzó en 2021.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Internacional
  • #Ecuador
  • #Elecciones Ecuador
  • #Coche bomba
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Del inminente quiebre del MAS a la “desconexión” tarijeña
    • 2
      “Arcistas” ponen a Francisco Gutiérrez al mando de la Federación de Campesinos
    • 3
      Las 10 fotos más explosivas de Mariana León en 2023
    • 4
      Todos los “despropósitos” gasíferos en la gestión de Luis Alberto Sánchez
    • 5
      Incendio amenaza la Serranía del Aguaragüe en el Chaco
    • 1
      Royal Pari supera a Oriente Petrolero desde el punto de castigo
    • 2
      CRE y Concepción se meten en la pelea por la clasificación
    • 3
      Blooming vence a Guabirá en el inicio del cuadrangular
    • 4
      CC: El proyecto de ley 372 avala la pederastia
    • 5
      El Canciller de Venezuela llama a refundar la ONU

Noticias Relacionadas
Censo: Población en Ecuador decrece a 16,9 millones
Censo: Población en Ecuador decrece a 16,9 millones
Censo: Población en Ecuador decrece a 16,9 millones
  • Internacional
  • 22/09/2023
Ecuador en alerta ante expansión del fentanilo
Ecuador en alerta ante expansión del fentanilo
Ecuador en alerta ante expansión del fentanilo
  • Internacional
  • 20/09/2023
Luisa González denuncia atentado en su contra
Luisa González denuncia atentado en su contra
Luisa González denuncia atentado en su contra
  • Internacional
  • 18/09/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS