• 30 de septiembre 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Aniversario de Hiroshima

ONU advierte resurgimiento de la Guerra Fría

El alto representante de las Naciones Unidas llamó a todos los actores políticos y sociales a unirse de acuerdo con los principios de su Nueva Agenda para la Paz

Internacional
  • Naciones Unidas / Prensa Latina
  • 07/08/2023 00:00
ONU advierte resurgimiento de la Guerra Fría
El secretario general de ONU, António Guterres

La sombra nuclear que se cernía sobre el mundo durante la Guerra Fría ha resurgido, advirtió este domingo el secretario general de ONU, António Guterres, en el 78 aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima.

  • LEA TAMBIÉN: EEUU entrenará a pilotos ucranianos en Puerto Rico

En un mensaje divulgado a propósito de la fecha, el titular de Naciones Unidas alertó sobre los peligros potenciales del uso de armamento nuclear en el actual contexto.

«Algunos países están haciendo sonar temerariamente el sable nuclear una vez más, amenazando con utilizar estas herramientas de aniquilación», insistió en la declaración pronunciada por la alta representante para Asuntos de Desarme, Izumi Nakamitsu, ante el Memorial de la Paz de Hiroshima.

En ese sentido, Guterres instó a la comunidad internacional a aprender del «cataclismo nuclear» que asoló la ciudad japonesa el 6 de agosto de 1945.

El alto representante llamó a todos los actores políticos y sociales a unirse de acuerdo con los principios de su Nueva Agenda para la Paz.

Lanzada en julio de este año, la iniciativa exhorta a los Estados miembros a que reiteren inmediatamente sus esfuerzos para un mundo libre de armas nucleares y a reforzar las normas mundiales contra su uso y proliferación.

«Los Estados que poseen armas nucleares deben comprometerse a no utilizarlas nunca», recalcó.

Añadió que el compromiso de la ONU es seguir trabajando para impulsar las normas mundiales sobre desarme y no proliferación, en particular el Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares (TNP) y el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares.

El TNP, suscrito en 1968, es uno de los pocos acuerdos internacionales firmados por Estados nucleares y no nucleares, cuyo objetivo es evitar la proliferación de armas atómicas y promover el desarme.

Tras su entrada en vigor en 1970, fue suscrito por 191 estados, el mayor número de signatarios de cualquier acuerdo de limitación de armamento.

A la par de este llamado, Naciones Unidas impulsa las conversaciones sobre desarme con sede en Ginebra, Nueva York y Viena ante el temor de que vuelvan los tambores de guerra nuclear.

En el epílogo de la II Guerra Mundial, el verano de 1945, el entonces presidente de turno en la Casa Blanca, Harry Truman, tiró de la palanca: ordenó lanzar las bombas el 6 de agosto de agosto en Hiroshima y tres días después, el 9 de agosto, en Nagasaki.

Las estadísticas más conservadoras indicaron que para diciembre de 1945 unas 110 mil personas habían fallecido en Hiroshima y Nagasaki a causa de la explosión y la radiación.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Guerra Fría
  • #Internacional
  • #ONU
  • #António Guterres
  • #Hiroshima
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      En noviembre entra en vigencia la nueva Cédula de Identidad
    • 2
      Menor de 15 años se quitó la vida en el barrio San Jorge
    • 3
      Anastasia Sdobnikova: “Por amor he llegado a Bolivia”
    • 4
      Transportistas reunidos en Tarija determinan ir a paro nacional de 48 horas
    • 5
      Tarija: Bajo caudal de los ríos y represas amenaza al agro
    • 1
      VIDEO: Así se desató el incendio que se cobró más de 100 vidas en una boda en Irak
    • 2
      BoA amplía sus rutas internacionales con vuelos a Caracas, La Habana y Asunción
    • 3
      La tuna se convierte en aliada frente a la sequía en Bolivia
    • 4
      Transportistas reunidos en Tarija determinan ir a paro nacional de 48 horas
    • 5
      (Video) Recordamos la remontada épica de Ciclón en el triunfo sobre Petrolero en Yacuiba

Noticias Relacionadas
Guterres advierte nueva carrera armamentista global
Guterres advierte nueva carrera armamentista global
Guterres advierte nueva carrera armamentista global
  • Internacional
  • 27/09/2023
Guterres: La humanidad abrió las puertas del infierno
Guterres: La humanidad abrió las puertas del infierno
Guterres: La humanidad abrió las puertas del infierno
  • Internacional
  • 21/09/2023
La ONU traza objetivos claves para acelerar la Agenda 2030
La ONU traza objetivos claves para acelerar la Agenda 2030
La ONU traza objetivos claves para acelerar la Agenda 2030
  • Internacional
  • 18/09/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS