Inicialmente eran 35 los procesados
Argentina: Condenan a 16 exmilitares de la dictadura
Entre penas perpetuas, temporales y absoluciones, el Tribunal Oral Criminal Federal condenó a 16 represores que cometieron delitos de lesa humanidad
La justicia argentina condenó el viernes a penas de entre cuatro años de cárcel y cadena perpetua a 16 de los 24 represores acusados por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico-militar en la denominada Megacausa III.
Quienes recibieron la pena máxima son Jorge Antonio Olivera, Daniel Gómez, Eduardo Cardozo, Francisco Del Torchio, Juan Carlos Coronel y Miguel Ángel Mejías.
Otra pena similar fue para el exfiscal federal Juan Carlos Yannello, por 78 hechos entre homicidios, privaciones ilegitimas, violación, abuso sexual y robo, informan medios locales.
En tanto que nueve personas fueron condenas con penas que oscilan entre los 4 y 12 años y otros ocho, absueltos.
El juicio oral y público investigó privaciones ilegítimas de la libertad, torturas, desapariciones forzadas y delitos contra la integridad sexual.
En principio fueron 35 los imputados. Sin embargo, en el proceso penal dos quedaron descartados y otros no continuaron por fallecimiento o por enfermedades incapacitantes.
El expediente refiere a hechos padecidos por 150 víctimas, de las cuales 22 se encuentran desaparecidas y seis fueron ejecutadas en el contexto de un caso conocido como fusilamientos.
El veredicto fue dictado por los jueces Alberto Carelli y Paula Marisi de Mendoza y Gretel Diamante, todos de San Luis, quienes reemplazaron a los magistrados sanjuaninos que quedaron apartados de la causa.
En el proceso desarrollado en la sede del Tribunal Oral Criminal Federal (TOCF) de San Juan, declararon más de 100 testigos, sobre crímenes, desapariciones, torturas, violaciones y vejaciones a casi 150 víctimas.