EE.UU. confirma el suministro de bombas de racimo a Ucrania
Los suministros de las municiones, que forman parte del nuevo paquete de asistencia militar a Kiev, valorado en 800 millones de dólares, también fueron confirmados desde el Pentágono



La Administración del presidente de EE.UU., Joe Biden, ha confirmado este viernes que suministrarán a Ucrania bombas de racimo, cuyo uso está prohibido en gran parte del mundo.
- LEA TAMBIÉN: EEUU anuncia un nuevo paquete de ayuda a Ucrania
Durante una rueda de prensa en la Casa Blanca, el asesor de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, dijo que el anuncio oficial se formalizará por parte del Pentágono, y ofreció una explicación de por qué Washington decidió darle a Kiev estas armas.
"Reconocemos que las municiones de racimo crean un riesgo de daños a civiles por los artefactos sin estallar. Por eso aplazamos la decisión todo el tiempo que pudimos. Pero también existe un enorme riesgo de daños civiles si las tropas y los tanques rusos arrollan las posiciones ucranianas y toman más territorio ucraniano y someten a más civiles ucranianos", explicó Sullivan.
Asimismo, Sullivan recalcó que la entrega de estos proyectiles es "crítica" en el marco del apoyo a Ucrania con armas, al menos mientras Washington incrementa su producción doméstica de municiones de artillería. "No dejaremos a Ucrania indefensa en ningún momento. Y punto", sentenció.
Paralelamente, Sullivan aseguró que las municiones estadounidenses de este tipo que no estallan no superan el 2,5 %. El alto funcionario señaló que Kiev se comprometió a no usar los proyectiles de racimo "en tierra extranjera". "Están defendiendo su país", remarcó Sullivan, que expresó el compromiso de EE.UU. a ayudar en el proceso de desminado.
El subsecretario de Defensa para Asuntos Políticos de EE.UU., Colin Kahl, ha precisado en una rueda de prensa que su país dispone de centenares de miles de municiones de racimo, pero no se revelarán las cantidades que se entregarán a Ucrania.
El representante del Pentágono anunció un nuevo paquete de asistencia militar a Kiev, valorado en 800 millones de dólares, que incluye este tipo de municiones.
En concreto, se suministrarán 32 vehículos de combate de infantería Bradley, 32 transportes blindados Stryker, municiones adicionales para los sistemas HIMARS y Patriot, misiles interceptores AIM-7, misiles antitanque Javelin, misiles antiaéreos Stinger, 31 obuses de 155 mm, proyectiles de calibre de 105 mm y 155 mm, municiones convencionales mejoradas de doble propósito (DPICM, que son las mencionadas municiones de racimo), equipos de desminado, piezas de recambio, armas ligeras, 28 millones de cartuchos y vehículos tácticos multipropósito.Por su parte, el presidente estadounidense, Joe Biden, afirmó en declaraciones a CNN que entregar este tipo de municiones a Kiev fue una "decisión difícil" basada en las recomendaciones del Pentágono.
El mandatario explicó que los ucranianos están "agotando sus municiones", mientras que las reservas de proyectiles de 155 mm en EE.UU. son bajas. Por lo tanto, Washington proveerá sus municiones de racimo, compatibles con este calibre, durante un "periodo de transición", es decir hasta que el país norteamericano "logre producir más proyectiles de 155 mm para los ucranianos", indicó.
El anuncio de la entrega de DPICM llega tras meses de la negativa al respecto por parte de Washington ante las exigencias del Gobierno del presidente ucraniano, Vladímir Zelenski. La Casa Blanca se resistía a entregar las bombas de racimo por su potencial capacidad de afectar de forma indiscriminada a la población civil, según denuncian grupos humanitarios.
La aprobación de Washington llega en un momento en que Ucrania sigue intentando alcanzar algunos éxitos en el marco de su contraofensiva contra las tropas rusas, mientras tanto Occidente como Kiev han admitido que sus acciones militares van más lentas de lo esperado.