Ecuador
Juicio político: Las claves sobre qué le espera a Lasso
La oposición calcula que este proceso acabará entre el 17 y el 23 de mayo, un día antes de que el mandatario cumpla dos años en el cargo



El pleno de la Asamblea Nacional de Ecuador aprobó continuar con el proceso de juicio político al presidente del país, Guillermo Lasso, señalado por el presunto delito de peculado (malversación de fondos públicos).
- LEA TAMBIÉN: Luz verde al juicio político contra Guillermo Lasso
La decisión de continuar o no con el proceso quedó en manos de todos los legisladores del Congreso, después de que la Comisión de Fiscalización y Control Político del Parlamento, encargada de elaborar el informe sobre el juicio político que luego pasaría al pleno, no lograra aprobar su documento.
Ese informe, según había adelantado el pasado viernes el titular de esa Comisión, Fernando Villavicencio, recomendaba no avanzar con el juicio.
1.- ¿Cuándo será el juicio?
Las fechas que se determinen tras la decisión alcanzada el martes son un tanto discrecionales, debido a que la Ley Orgánica de la Función Legislativa no contempla que se apruebe el llamado a juicio político mediante resolución del pleno, sino siguiendo el trámite que considera la presentación de un informe por parte de la Comisión de Fiscalización.
Por tanto, dependerá del presidente del Parlamento, Virgilio Saquicela, fijar los plazos.
Previamente, Saquicela había comentado que continuaría con los plazos establecidos en la Ley Orgánica de la Función Legislativa, es decir, como si se hubiese presentado el informe por parte de la Comisión de Fiscalización.
Entonces, el titular del Congreso tiene tres días como máximo, en este caso hasta el viernes 12 de mayo, para difundir entre los 137 asambleístas la resolución aprobada por el pleno.
Transcurridas 48 horas luego de la difusión del informe, el presidente de la Asamblea Nacional, en el plazo de cinco días, deberá convocar al pleno e incorporar el proceso de juicio político en el orden del día.
Entonces, la oposición política ecuatoriana calcula que este proceso acabará entre el 17 o 18 de mayo, o máximo el 23 de mayo, un día antes de que Lasso cumpla dos años en la Presidencia.
2.- El juicio
El día que se lleve a cabo el juicio político, de acuerdo con la Ley Orgánica de la Función Legislativa, los asambleístas llevarán adelante la interpelación por el lapso de dos horas.
A continuación, el mandatario, en el lapso máximo de tres horas, presentará sus alegatos de defensa ante el pleno de la Asamblea Nacional sobre las acusaciones imputadas en su contra, con base en las pruebas solicitadas y actuadas dentro del plazo respectivo.
Posteriormente, establece la normativa, cada parte podrá replicar por un tiempo máximo de una hora.
Una vez finalizada la intervención del presidente, se retirará del pleno y comenzará el debate en la Asamblea Nacional, en el cual podrán intervenir todos los asambleístas y exponer sus razonamientos por un tiempo máximo de 10 minutos, sin derecho a réplica.
Posteriormente, según la ley, en el plazo de cinco días de concluido el debate, Saquicela debe convocar a la sesión del pleno para resolver el juicio político. Para la aprobación de la moción de censura, se requerirá el voto favorable de la mayoría calificada, es decir, al menos el pronunciamiento a favor de 92 asambleístas.
3.- La acusación
Este proceso arrancó formalmente el pasado 16 de marzo, con la presentación de la solicitud del juicio político ante el Parlamento por parte de legisladores de varias bancadas.
Los asambleístas acusaron a Lasso de los presuntos delitos de concusión y peculado, causales previstas en el artículo 129 de la Constitución de Ecuador.
La acusación de concusión estuvo relacionada con la supuesta corrupción en empresas públicas, tras unas revelaciones hechas desde enero pasado, en las que se involucró a Danilo Carrera, cuñado de Lasso; mientras que el señalamiento de peculado está vinculado a un contrato firmado entre la empresa pública Flota Petrolera Ecuatoriana (Flopec) y Amazonas Tanker Pool, una firma internacional que es dueña de buques para transporte petrolero.