Delito de peculado
Ecuador: Exponen pruebas para enjuiciar a Lasso
En su exposición, la parlamentaria Veloz se apoyó en audios y videos incluidos en las pruebas de cargo
La asambleísta ecuatoriana Viviana Veloz expuso este miércoles una serie de pruebas para demostrar que el presidente Guillermo Lasso debe ser enjuiciado políticamente y destituido por el delito de peculado.
- LEA TAMBIÉN: Oposición asegura tener votos para destituir a Lasso
Este miércoles, en el último día de comparecencias ante la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional (Parlamento) como parte del procedimiento que busca censurar al jefe del Ejecutivo, Veloz intervino en nombre de los cuatro solicitantes.
Este juicio político busca despejar el camino del mayor obstáculo que hoy enfrenta Ecuador y ese obstáculo tiene nombres y apellidos: Guillermo Lasso Mendoza, sentenció la legisladora.
Reconoció que es cierto que con la salida del gobernante “no resolveremos todos nuestros conflictos, pero será un paliativo que calme la fiebre asfixiante que nos consume y evitará algo peor, que la metástasis de la polarización y la pobreza carcoman los cimientos de nuestra propia democracia”.
En su exposición, la parlamentaria se apoyó en audios y videos incluidos en las pruebas de cargo, así como en algunas revelaciones hechas por los testigos que acudieron a la Comisión durante la semana pasada.
Entre esos argumentos, se refirió a cómo el exsecretario nacional Anticorrupción Luis Verdesoto aseguró que en 2022 entregó al mandatario fichas con alertas de corrupción en empresas públicas, incluida la Flota Petrolera Ecuatoriana (Flopec).
Veloz apuntó que el contrato de esa compañía con la firma Amazonas Tankers permitió el desvío de recursos públicos a terceros y señaló que el presidente no hizo nada a pesar de tener en sus manos la denuncia que planteaba la necesidad de terminar el convenio por ser lesivo para el Estado.
Usted (Lasso) fracasó como gobernante, expresó en sus conclusiones.