Piden que el Ejército se retire de la ciudad aimara de Juli
Perú: Tras marchas, DD.HH. denuncia violencia policial
Tras el enfrentamiento entre civiles y miembros del Ejército se reportó al menos 7 heridos, uno de ellos de bala. También incendiaron la comisaría



El sábado se registraron nuevos enfrentamientos entre comuneros y militares del Ejército de Perú en la ciudad aimara de Juli, en el departamento de Puno, en el marco de las protestas que exigen la renuncia de la presidenta interina, Dina Boluarte, informa La República.
Cientos de aimaras de dicha localidad se movilizaron este 4 de marzo para pedir que los efectivos del Ejército y de la Policía Nacional se retiren de la zona.
El momento más tenso ocurrió cuando un helicóptero bombardeó con gas lacrimógeno la ciudad de Juli para dispersar a los pobladores, según medios locales. La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos de Perú denunció en redes sociales: "La Policía de Perú sigue usando armas letales y lanza gases lacrimógenos en Puno, ahora contra manifestantes en Juli". "¡Exigimos el cese de la violencia policial!", agregaron desde el organismo.
Tras el enfrentamiento entre civiles y miembros del Ejército se reportó al menos 7 heridos, uno de ellos de bala. Ese mismo día manifestantes incendiaron la comisaría de Juli, recoge TV Perú Noticias.
Víctor Raúl Anchapuri Zapata, alcalde de la Municipalidad Provincial de Chucuito-Juli, se pronunció tras los enfrentamientos que se generaron en la localidad aimara, instando a las autoridades a que no repriman al pueblo.
"Me dirijo al Gobierno central, ministros, Ejército del Perú y a la Policía Nacional del Perú a no reprimir a mi pueblo […], a no utilizar armas de fuego u otros objetos que puedan herir a la población que se encuentra en pie de lucha", escribió el alcalde, al tiempo que pidió a sus compatriotas "calma y sabiduría en estos momentos de angustia y dolor".
Mientras tanto, diversas delegaciones regionales han llegado a la capital para sumarse a la marcha denominada 'segunda toma de Lima' y exigir la renuncia de la mandataria, el cierre del Congreso y la celebración de elecciones anticipadas, recoge RPP.
Desde aproximadamente las 11:00 de la mañana (hora local), un grupo de manifestantes se dio cita en el Parque de la Amistad, en el distrito de Surco, para movilizarse por la avenida Alfredo Benavides.
Las protestas en la capital no cesan desde hace varios días. Según vídeos compartidos por usuarios en redes sociales el jueves, uniformados lanzaron bombas lacrimógenas incluso contra las mujeres aimaras que viajaron a Lima con sus bebés. Este hecho ha provocado una oleada de críticas a la Policía.