Confirman el primer caso de gripe aviar en Jujuy
La enfermedad fue detectada en un biguá en la Laguna de Pozuelos, departamento Rinconada. No hay personas sintomáticas



El caso de gripe aviar que estaba en estudio finalmente quedó "confirmado". El Tribuno de Jujuy pudo confirmar de altas fuentes oficiales que la enfermedad fue hallada en un biguá en la "Laguna de Pozuelos", en el departamento de Rinconada. Es la primera vez que se detectan caso de gripe aviar en Argentina.
"Nuestro servicio de sanidad animal, el Senasa confirmó la detección del virus de influenza aviar, en aves silvestres, en la especie de ganso andino en la provincia de Jujuy. Nos obliga a declarar la emergencia sanitaria en nuestro territorio", declaró Juan José Bahillo, Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca.
En la misma participaron funcionarios de las carteras de Agricultura, Salud y Seguridad, Senasa e INTA.
"La confirmación del ingreso del virus en nuestro país nos pone en alerta, pero no nos sorprende. Nosotros ya veníamos trabajando con distintos organismos en materia de prevención y cobertura territorial para tratar de evitar que se introduzca, pero todos sabemos que la manera más común de ingreso es a través de las aves migratorias, por lo cual es de difícil control", continuó Bahillo.
"Es importante remarcar que este virus no se transmite a las personas a través del consumo de carne aviar o del consumo de huevos. Se debe consumir con absoluta tranquilidad cualquiera de estos dos productos. Solamente una manipulación indebida con actitud desaprensiva de la situación puede provocar un contagio en humanos, pero esto es de caracter absolutamente excepcional", aclaró el ministro.
Pidió comunicar ante los ciudadanos que "ante la presencia de aves de traspatio, aves silvestres, con sintomatología rara, comportamiento raro o aves muertas, se comuniquen rápidamente con Senasa". "Que eviten la manipulación de la mismas y que eviten tomar contacto", sentenció.